El sábado, a las 19:00 h, en la sede vecinal de calle Ara, primera reunión presencial del colectivo que pide firmas para un parque en el distrito. Pomares, edil de Urbanismo, cifra recuperar parte del suelo a la SAREB en 70 millones

21/01/16. Medio Ambiente. La iniciativa para transformar los terrenos de Repsol en un parque urbano ha cosechado ya cerca de 17.000 firmas al cierre de la edición de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, aunque justo ayer la propuesta tuvo su primer encontronazo con el Ayuntamiento de Málaga. Ciudadanos (C’s), que en un principio vio con simpatía la idea, se alineó definitivamente...

...con el Partido Popular en la Comisión de pleno de Urbanismo, seducido por los argumentos del concejal en la materia, Francisco Pomares (PP). Pomares, de hecho, valoró en 70 millones de euros la cuantía que el Consistorio habría de desembolsar de querer recuperar la parcela que corresponde al banco malo o SAREB, propietaria del 40% del suelo y a la que le correspondería una de las cuatro torres. La pastilla de terreno, de 177.000 metros cuadrados, no ha encontrado de momento más compradores interesados por una de las ocho parcelas en las que se dividió la manzana. Javier López, uno de los impulsores de la campaña de firmas, señalaba ayer a este medio que lo sucedido en la Comisión de ayer “no cambia nada con respecto a nuestra petición”, y este sábado plantean la primera reunión presencial de los vecinos para plantear un calendario de reivindicaciones con el que se consiga que Málaga tenga su particular ‘Central Park’ en dos de los distritos más densamente poblados de la ciudad, Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz.

“NO esperábamos que este asunto fuese a ser debatido tan rápidamente, la campaña arrancó el 3 de enero y hoy estamos a 20”, aseguraba Javier López ayer, tras saber que la Comisión de Urbanismo del pleno municipal ya había debatido la iniciativa tras sendas mociones de grupos de la oposición como el PSOE, Málaga para la Gente (IU) o Málaga Ahora (Podemos). La propuesta impulsada por particulares y vecinos de la zona se topó con la cerrazón y desidia del Consistorio malagueño, como recogían ya ayer los diarios locales. El equipo de Gobierno municipal logró dejar inalterado el proyecto ya aprobado y recogido en el Plan de Ordenación Urbana que destina esta pastilla de terreno a cuatro torres de decenas de plantas y una zona verde de 70.000 metros cuadrados (la zona entera son 177.000).


QUEDÓ
rechazado, por su parte, el punto en el que se solicitaba al banco malo, la SAREB -que acabó quedándose con esta propiedad tras asumir los activos de entidades bancarias-, la recuperación de estas parcelas. Votaron en contra PP y C’s, el primero convencido y el segundo acongojado por las advertencias del edil Pomares quien aventuraba que el paso atrás en el proyecto urbanístico inicialmente planteado podría generar inseguridad jurídica a futuros inversores. Otra defensa de los populares fue el coste: recuperar esa zona podría suponer unos 70 millones de euros directos a la SAREB.

JAVIER
López, uno de los dos impulsores de esta campaña de firmas, una de las más exitosas de toda la historia reciente de Málaga, señaló que sus previsiones “se mantienen”. Entendemos que esto no se iba a poder cambiar en 17 días, este será un camino largo. Perseveraremos en la iniciativa. Nos reuniremos con muchos de los firmantes”. Por el momento ya tienen hora y sitio: la sede de la asociación de vecinos La Cooperación de Cruz de Humilladero, en calle Ara, cerca de la antigua cárcel provincial. Será este sábado a las siete de la tarde.

ESTA
propuesta, completamente apartidista, lo demostró una vez más esta misma semana, cuando los impulsores de la iniciativa pidieron disculpas por todo error o confusión que se podía haber causado. Alegaron ser ‘nuevos’ en este tipo de iniciativas y rechazaron, al poco tiempo, usar la sede de una asociación de la calle Avenida Velázquez, dado que desconocían que se trata en realidad del local que usa Málaga Ahora, el partido político instrumental que utilizó Podemos para concurrir a las elecciones municipales del pasado mes de mayo. La campaña, que exige un ‘bosque urbano’ para Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz, continúa.

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 13/01/16 7.000 firmas en una semana para convertir los terrenos de Repsol en un gran bosque urbano. La demanda vecinal que arrasa en la red da el salto a la política municipal y los grupos de la oposición empiezan a trabajar en ella
- 07/01/16 
Convertir los terrenos de las torres de Repsol en un bosque urbano: la propuesta que arrasa en la red. Vecinos emprenden esta recogida de firmas y reúnen unas 3.000 en apenas dos días