Financiera y Minera emitió 682 toneladas de CO2 y 1.180 toneladas de NOx en 2005

Financiera y Minera emitió 682 toneladas de CO2 y 1.180 toneladas de NOx en 2005
11/10/07. Medio Ambiente. Uno de
los dos únicos expedientes de industrias malagueñas con resolución positiva
para obtener la Autorización Ambiental Integrada (AAI), una macroautorización ‘ecológica’
otorgada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, ha ido a parar a la
fábrica cementera de Financiera y Minera de la malagueña playa de La Araña, según
ha podido conocer EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Las instalaciones de Financiera y Minera son
las que más contaminan de la provincia: 682 toneladas de CO2 emitidas en 2005, 770
toneladas en 2004 y 722 en 2003. Además, la fábrica viene superando también
durante los últimos años, según el registro EPER de emisiones contaminantes,
los umbrales que marca la Unión Europea con el Monóxido de Carbono (CO), Óxidos
de Nitrógeno (NOX), Benceno y PM10.
EL gobierno andaluz informa en su página web que actualmente hay 79 empresas en Málaga que han sido inspeccionadas para recibir la Autorización Ambiental Integrada (AAI) pero que tan sólo dos de ellas cuentan con un “expediente de resolución positivo”. Sorprendentemente, una de estas dos compañías es Financiera y Minera, la cual lleva revalidando año tras año el título de empresa más contaminante de la provincia por medio de su fábrica de cementos de La Araña. Un hecho que certifican los registros EPER sobre emisiones contaminantes, de cuyos datos se desprende que desde 2002 la cementera ha venido superando de forma desproporcionada los umbrales de la Unión Europea en lo referente a Dióxido de Carbono (CO2), Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NOX), Benceno y PM10 (datos completos al final de la noticia).
ESTAS elevadas cifras de
emisiones no han sido impedimento para que las instalaciones sean reconocidas
con la AAI, que viene a ser una macroautorización que se otorga a ciertas
industrias pesadas por las comunidades autónomas para que operen dentro de unos
criterios medioambientales. “¿Cómo es posible que obtenga
la AAI la fábrica que más contamina de la provincia? ¿Por qué se otorga la AAI
cuando las emisiones de Dióxido de Carbono y otros gases contaminantes superan
los umbrales fijados por la UE en los registros EPER (682 toneladas en 2005,
770 en 2004, 722 en 2003? ¿Cuáles han sido los criterios y la metodología
empleados para otorgar la AAI?” son algunas de las preguntas que EL OBSERVADOR ha trasladado a la Consejería
de Medio Ambiente.
UNA solicitud que se une a
las formuladas por la comunidad de vecinos de El Candado, que ha preguntado
verbalmente y por escrito en repetidas ocasiones al delegado de Medio Ambiente
de la Junta en Málaga, Ignacio Trillo, sobre la composición y magnitud de las
emisiones que Financiera y Minera suelta a la atmósfera desde sus instalaciones
y que acostumbra a depositarse en sus casas cubriéndolo todo de un fino manto
de polvo gris negruzco. “Venimos a reiterar nuestra solicitud de datos referente a la medición de
emisiones atmosféricas producidas por las instalaciones de Sociedad Financiera
y Minera S.A., sitas en la barriada de La Araña, considerando que hasta la
fecha, se han venido obviando la mayor parte de las actividades que están siendo
realizadas por la antes mencionada instalación”, reza una de las misivas
entregadas a Trillo.
LA fábrica de La Araña ha
llevado a cabo en los últimos meses una remodelación realizada por centenares
de trabajadores chinos mediante la cual se ha levantado un nuevo horno de 114
metros, la torre más alta de la provincia y su capital. Para esta
reestructuración la empresa ha recibido además la mayor subvención de dinero público
otorgada en la provincia, 1,2 millones de euros. La fábrica de La Araña factura
74 millones de euros al año y el grupo multinacional de Financiera y Minera,
Italcementi, tuvo una cifra de negocio de 5.000 millones de euros en 2005. Sus
responsables niegan que la remodelación vaya a suponer un aumento de la
producción que, aseguran, se mantendrá dentro de las cifras actuales.
ESTOS son los datos del registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes EPER
Emisiones al aire
2003
- Monóxido
de Carbono (CO): 1.300.000 kg (umbral de la UE fijado en 500.000 kg)
- Dióxido de Carbono (CO2): 722.000.000
kg (umbral en 100.000.000 kg)
- Óxidos de Nitrógeno (NOx): 809.000 kg (umbral en 100.000 kg)
- PM10: 149.000 kg (umbral en 50.000
kg)
Emisiones al aire 2004
- Monóxido de Carbono (CO): 806.000 kg
(umbral en 500.000 kg)
- Dióxido de Carbono (CO2): 770.000.000
(umbral en 100.000.000 kg)
- Óxidos de Nitrógeno (NOx): 1.320.000
(umbral en 100.000 kg)
- PM10: 107.000 kg (umbral en 50.000
kg)
Emisiones al aire 2005
- Monóxido de Carbono (CO):
1.170.000 (umbral en 500.000 kg)
- Dióxido de Carbono (CO2): 682.000.000
(umbral en 100.000.000 kg)
- Óxidos de Nitrógeno (NOx):
1.180.000 (umbral en 100.000 kg)
- PM10: 109.000 kg (umbral en 50.000
kg)
- Benceno:
1.160 kg (umbral en 1.000 kg)
PUEDE leer aquí otras noticias publicadas anteriormente sobre la
fábrica de cementos Goliat
de La
Araña, de Financiera y Minera (a su vez dentro de Italcementi Group):
- 07/09/07 Financiera y Minera niega que la fábrica de La Araña sea “nociva para la salud” y asegura que el escape de gases que ocultó fue “inocuo”
- 04/09/07 Financiera y Minera contamina Málaga con Óxido de Nitrógeno y Benceno para obtener beneficios produciendo un cemento que supuestamente ‘descontamina’ el Óxido de Nitrógeno y el Benceno
- 24/07/07 La delegada de Innovación, María Gámez, ‘premia’ a la empresa más contaminante de Málaga -la cementera de Financiera y Minera- con la mayor subvención otorgada en la provincia, 1,2 millones de euros
- 12/07/07 Un escape en la fábrica de cementos de Financiera y Minera en La Araña desata la alarma entre los vecinos de Málaga
- 15/06/07 Ecologistas en Acción organiza mañana unas ‘Jornadas malagueñas sobre medio ambiente y globalización’ que hablarán de la cementera de La Araña y la central térmica de Campanillas
- 20/03/07 Pese a destruir varias cuevas prehistóricas en La Araña y carecer de proyecto, Financiera y Minera convence a la Fundación Málaga y al Ayuntamiento para promocionar su yacimiento
- 01/03/07 “Las emisiones tóxicas que suelta la fábrica cementera de Financiera y Minera constituyen un problema de salud pública por estudiar”
- 31/01/07 La fábrica de Financiera y Minera de La Araña se convierte un año más en la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 682 millones de kilos de Dióxido de Carbono (CO2)
- 23/01/07 Colgado en Internet el reportaje que TVE-1 emitió sobre la fábrica de Financiera y Minera y el malestar de los vecinos de La Araña (Málaga)
- 18/01/07 La referencia visual de la capital de la Costa del Sol es un horno de 114 metros de altura que lidera el ranking de contaminación en Málaga y que pertenece a la fábrica Financiera y Minera
- 12/01/07 “La chimenea de la cementera funciona de noche, para disimular todo lo que suelta”, aseguran las vecinas de La Araña Ana Ruiz y Mari Carmen Luz sobre Financiera y Minera
- 10/01/07 Televisión Española emite en horario de máxima audiencia el testimonio de los vecinos de La Araña afectados por Financiera y Minera
- 03/01/07 José Ruiz: “Me extraña que no tengamos silicosis con lo que nos llueve cada día. Si nos hicieran pruebas en el hospital seguro que tenemos los pulmones llenos de polvo”
- (27/12/06). Teresa Mena: “Cada vez que llamo a la fábrica para protestar por las nubes de polvo, carbón y cemento se ríen de mi y me ponen la musiquilla ésa del teléfono. Aquí no hay quien diga nada”
- (11/10/06). Francisco Leiva: “La central de Gas Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la cementera de La Araña”
- (07/06/06). La empresa que más contamina de la provincia de Málaga patrocina suplementos especiales en diarios locales en el Día del Medio Ambiente
- 31/03/06 El CAC Málaga impone su criterio e inaugura la exposición de la obra de Santiago Cirugeda con el patrocinio de la empresa Financiera y Minera
- 15/03/06 El Ayuntamiento de Málaga y la fábrica de cervezas San Miguel, en la lista negra de las empresas más contaminadoras de la provincia
- 14/03/06 El arquitecto Santiago Cirugeda se niega a que la exposición de su obra en el CAC Málaga sea patrocinada por la empresa Financiera y Minera
- (14/03/06). Financiera y Minera revalida su título como la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 770 mil toneladas/año de CO2, 670 mil más del tope máximo previsto por la UE
- (22/07/05). Financiera y Minera inserta publicidad engañosa en periódicos para dar una imagen irreal de respeto al medio ambiente
- (21/11/05). La empresa más contaminadora de Málaga y la Asociación de la Prensa de organizan una jornada de Medio Ambiente y Periodismo para mañana
- Revista El Observador nº 47. Denuncia contra la fábrica de La Araña en el Juzgado de Guardia por delito ecológico
- Revista El Observador nº 46. Crimen contra el patrimonio histórico
- Revista El Observador nº 46. Malos humos: la cementera y su caldera de neumáticos
- Revista El Observador nº 45. Contaminadores en Málaga
PUEDE consultar aquí la lista de contaminadores en Málaga de los años 2003, 2004 y 2005, con los datos destacados de la fábrica de Financiera y Minera (el término ‘Umbral’ significa el tope marcado por la UE y el término ‘Cantidad’ lo que realmente emite la cementera):
- Registro EPER año 2003 (cementera en página 3)
- Registro año 2004 (en página 1)
- Registro año 2005 (en página 3)