Gracias al programa Sócrates que impulsa la Unión Europea

reciclobjetos19/10/07. Medio Ambiente. El Instituto Politécnico de Málaga, un centro escolar de Rumanía, otro de Polonia y el Liceo Francés de Bilbao trabajan desde hace un año en un proyecto educativo en común que combina el aprendizaje de idiomas y la concienciación sobre la necesidad del reciclaje...

Gracias al programa Sócrates que impulsa la Unión Europea

reciclobjetos19/10/07. Medio Ambiente. El Instituto Politécnico de Málaga, un centro escolar de Rumanía, otro de Polonia y el Liceo Francés de Bilbao trabajan desde hace un año en un proyecto educativo en común que combina el aprendizaje de idiomas y la concienciación sobre la necesidad del reciclaje de residuos, explica a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el director del centro malagueño Arturo Fernández Sanmartín, que ha viajado a Bilbao recientemente para reunirse con el resto de participantes en el proyecto.

EL objetivo de estos programas educativos inscritos dentro del Proyecto Sócrates de la Unión Europea es doble. Por un parte el aprendizaje de idiomas, ya que los trabajos se deben realizar obligatoriamente en una lengua única y común, distinta de las vernáculas de cada uno de los centros. En este caso se ha elegido el inglés. Y por otro lado la necesidad de introducir en los alumnos conciencia y prácticas ecológicas y respetuosas con el Medio Ambiente, ya que el tema de trabajo es tan actual y necesario como el reciclaje de residuos.

“LAS cuatro erres. Las tres clásicas: reutilizar, reducir,carpa_reciclaje reciclar, más una nueva, la reacción, en el sentido de comenzar a establecer rutinas sostenibles”, afirma el director del Instituto Politécnico de Málaga, Arturo Fernández, quien atendió a EL OBSERVADOR  desde Bilbao, a donde se trasladó la pasada semana para asistir a una reunión sobre este proyecto con sus colegas europeos. Fernández hace hincapié en que desde el comienzo del proyecto ya han conseguido instalar contenedores y papeleras selectivos junto a dicho centro, además de visitar el vertedero malagueño de Los Ruices, donde algunos alumnos realizaron un vídeo que enseñaron más tarde al resto de bachilleres.

LAS actividades que se vienen realizando en cada uno de estos cuatro centros educativos sobre este tema tratan de aunar vistosidad y diversión. Han sido desde un desfile de modas con ropa realizada con residuos, como es el caso de los institutos de Rumanía y Polonia, hasta exposiciones con restos y desechos como ha sido el caso de los alumnos de Bellas Artes que también estudian en el Politécnico de Málaga.

centrorsuADEMÁS algunos estudiantes malagueños han realizado intercambios con sus compañeros del País Vasco, Rumanía y Polonia donde pudieron practicar su inglés y ahondar en las costumbres de cada país y las diferentes actividades que están realizando para potenciar el reciclaje. Para el próximo abril está prevista la llegada de un delegación conjunta a Málaga en la que, según adelanta Fernández, se tratará de organizar una batida de limpieza de residuos en algunos de los puntos críticos como las playas o las riberas de los ríos, para transformar después toda esta basura en una exposición artística.