Las extraciones en la cementera de La Araña amenaza la biodiversidad de la zona

logo_financiera_minera25/10/07. Medio Ambiente. Miembros de Ecologistas en Acción en Málaga han alertado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la seria amenaza que se cierne sobre especies de flora en peligro de extinción como el arbusto...

La labor extractiva en la cementera de La Araña amenaza la biodiversidad de la zona

logo_financiera_minera25/10/07. Medio Ambiente. Miembros de Ecologistas en Acción en Málaga han alertado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la seria amenaza que se cierne sobre especies de flora en peligro de extinción como el arbusto arto a causa de la labor extractiva en las canteras de la fábrica cementera de La Araña propiedad de Financiera y Minera, a su vez parte del grupo multinacional de origen italiano, Italcementi. También la fauna y en concreto ciertas especies de caracoles catalogados como vulnerables corren el peligro de desaparecer en esta zona del litoral mediterráneo.

“LA zona de la cementera de La Araña, a pesar de las apariencias, tiene un valor medio ambiental extraordinario -explica Óscar Gavira, de Ecologistas en Acción-. La vegetación de la zona es de tipo más similar a la de Almería, ya que aquí no se desarrolla el bosque, sino formaciones arbustivas donde destaca el arto (Maytenus senegalensis) especie en peligro de extinción y protegida por la ley, que cuenta aquí con una de sus poblaciones más occidentales. Lo acompañan también otras plantas amenazadas como el escobón Cytisus malacitanus y el herguen Calicotome intermedia. Entre la fauna destaca la presencia del Camaleón. Entre las aves se pueden citar cernícalos, golondrinas, aviones, collalbas, currucas, etc. Y entre los invertebrados cabe mencionar al caracol Sphincterochila cariosula hispanica, especie catalogada como vulnerable”.

UN estudio elaborado por la Universidad de Málaga en el año 2004 por encargo de la propia fábrica de cementos advertía de la pérdida de masa vegetal autóctona en la zona y cómo el ecosistema que rodea las instalaciones en La Araña se había transformado disminuyendo su biodiversidad con el paso de los años.

GAVIRA se muestra escéptico con la reforestación anunciada por los responsables de la empresa, “para lavarse la cara la empresa ha realizado una reforestación en la base, con las intenciones de ocultar esta situación delicada con la vegetación, pero con esta reforestación también está destruyendo este ecosistema tan peculiar”.

ESTE joven biólogo malagueño señala que la actividad minera que realiza la empresa amenaza “con acabar totalmente con este paleoacantilado que sirve de pantalla para ocultcementera_vistaaereaar la gran devastación que se esconde detrás. De llevarse a cabo no sólo se destruye el hábitat de especies especialmente sensibles, sino que el impacto visual va a ser brutal”.

A las críticas por el impacto ecológico que recibe Financiera y Minera se unen además las que han realizado en repetidas ocasiones espeleólogos y arqueólogos que han denunciado la destrucción de restos de incalculable valor por el uso de dinamita en las perforaciones. Desde la misma Diputación de Málaga, la Sociedad de Planificación y Desarrollo SOPDE ha evidenciado en un informe sobre excavaciones en la provincia de Málaga que en La Araña “se han hallado una serie de cuevas posteriormente destruidas debido a la existencia de una fábrica de cemento que usa el cantal como cantera de materia prima”.

PUEDE leer aquí otras noticias publicadas anteriormente sobre la fábrica de cementos Goliat
de La Araña, de Financiera y Minera (a su vez dentro de Italcementi Group):
- 16/10/07 Nueva denuncia ante la Policía Nacional de los vecinos de Málaga contra la cementera de Financiera y Minera en La Araña por la “incesante, continua y perturbadora emisión de polvo y ruido
- 11/10/07 La fábrica más contaminante de Málaga obtiene uno de los dos únicos permisos de ‘Autorización Ambiental Integrada’ dados en la provincia
- 28/09/07 Los ecologistas alertan sobre los “combustibles alternativos” que utiliza Financiera y Minera en Málaga: son “altamente tóxicos y nocivos para la salud y el Medio Ambiente
- 07/09/07 Financiera y Minera niega que la fábrica de La Araña sea “nociva para la salud” y asegura que el escape de gases que ocultó fue “inocuo”
- 04/09/07 Financiera y Minera contamina Málaga con Óxido de Nitrógeno y Benceno para obtener beneficios produciendo un cemento que supuestamente ‘descontamina’ el Óxido de Nitrógeno y el Benceno
- 24/07/07 La delegada de Innovación, María Gámez, ‘premia’ a la empresa más contaminante de Málaga -la cementera de Financiera y Minera- con la mayor subvención otorgada en la provincia, 1,2 millones de euros
- 12/07/07 Un escape en la fábrica de cementos de Financiera y Minera en La Araña desata la alarma entre los vecinos de Málaga
- 15/06/07 Ecologistas en Acción organiza mañana unas ‘Jornadas malagueñas sobre medio ambiente y globalización’ que hablarán de la cementera de La Araña y la central térmica de Campanillas
- 20/03/07 Pese a destruir varias cuevas prehistóricas en La Araña y carecer de proyecto, Financiera y Minera convence a la Fundación Málaga y al Ayuntamiento para promocionar su yacimiento
- 01/03/07 “Las emisiones tóxicas que suelta la fábrica cementera de Financiera y Minera constituyen un problema de salud pública por estudiar”
- 31/01/07 La fábrica de Financiera y Minera de La Araña se convierte un año más en la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 682 millones de kilos de Dióxido de Carbono (CO2)
- 23/01/07 Colgado en Internet el reportaje que TVE-1 emitió sobre la fábrica de Financiera y Minera y el malestar de los vecinos de La Araña (Málaga)
- 18/01/07 La referencia visual de la capital de la Costa del Sol es un horno de 114 metros de altura que lidera el ranking de contaminación en Málaga y que pertenece a la fábrica Financiera y Minera
- 12/01/07 “La chimenea de la cementera funciona de noche, para disimular todo lo que suelta”, aseguran las vecinas de La Araña Ana Ruiz y Mari Carmen Luz sobre Financiera y Minera
- 10/01/07 Televisión Española emite en horario de máxima audiencia el testimonio de los vecinos de La Araña afectados por Financiera y Minera
- 03/01/07 José Ruiz: “Me extraña que no tengamos silicosis con lo que nos llueve cada día. Si nos hicieran pruebas en el hospital seguro que tenemos los pulmones llenos de polvo”
- (27/12/06). Teresa Mena: “Cada vez que llamo a la fábrica para protestar por las nubes de polvo, carbón y cemento se ríen de mi y me ponen la musiquilla ésa del teléfono. Aquí no hay quien diga nada”
- (11/10/06). Francisco Leiva: “La central de Gas Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la cementera de La Araña”
- (07/06/06). La empresa que más contamina de la provincia de Málaga patrocina suplementos especiales en diarios locales en el Día del Medio Ambiente
- 31/03/06 El CAC Málaga impone su criterio e inaugura la exposición de la obra de Santiago Cirugeda con el patrocinio de la empresa Financiera y Minera
- 15/03/06 El Ayuntamiento de Málaga y la fábrica de cervezas San Miguel, en la lista negra de las empresas más contaminadoras de la provincia
- 14/03/06 El arquitecto Santiago Cirugeda se niega a que la exposición de su obra en el CAC Málaga sea patrocinada por la empresa Financiera y Minera
- (14/03/06). Financiera y Minera revalida su título como la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 770 mil toneladas/año de CO2, 670 mil más del tope máximo previsto por la UE
- (22/07/05). Financiera y Minera inserta publicidad engañosa en periódicos para dar una imagen irreal de respeto al medio ambiente
- (21/11/05). La empresa más contaminadora de Málaga y la Asociación de la Prensa de organizan una jornada de Medio Ambiente y Periodismo para mañana
- Revista El Observador nº 47. Denuncia contra la fábrica de La Araña en el Juzgado de Guardia por delito ecológico
- Revista El Observador nº 46. Crimen contra el patrimonio histórico
- Revista El Observador nº 46. Malos humos: la cementera y su caldera de neumáticos
- Revista El Observador nº 45. Contaminadores en Málaga

PUEDE consultar aquí la lista de contaminadores en Málaga de los años 2003, 2004 y 2005, con los datos destacados de la fábrica de Financiera y Minera (el término ‘Umbral’ significa el tope marcado por la UE y el término ‘Cantidad’ lo que realmente emite la cementera):
- Registro EPER año 2003 (cementera en página 3)
- Registro año 2004 (en página 1)
- Registro año 2005 (en página 3)