50 vecinos esperan a los directivos de la fábrica a las puertas del Palacio de Ferias
25/10/07. Medio Ambiente. “Por los
ruidos, por los daños que causan las emisiones de polvo en nuestras casas y en
nuestra salud, por las vibraciones, por la contaminación”, los vecinos de la
barriada malagueña de El Candado hicieron ayer pública su oposición frontal a
la fábrica cementera...
50 vecinos esperan a los directivos de la fábrica a las puertas del Palacio de Ferias
25/10/07. Medio Ambiente. “Por los
ruidos, por los daños que causan las emisiones de polvo en nuestras casas y en
nuestra salud, por las vibraciones, por la contaminación”, los vecinos de la
barriada malagueña de El Candado hicieron ayer pública su oposición frontal a
la fábrica cementera de Financiera y Minera en La Araña con una concentración
espontánea a las puertas el Palacio de Ferias y Congresos donde se celebraba el
II Congreso de la Industria Cementera Andaluza. A la cita acudieron varias
familias con niños enarbolando pancartas que rezaban “La cementera nos envenena”, “No
al ruido de la cementera” “Dejadnos respirar, no a la coincineración”, lemas
que también fueron coreados. En vano estuvieron esperando a que salieran del
recinto algunos de los directivos de Financiera y Minera. Algunos vecinos, en
declaraciones a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, calificaron el Congreso
de la Industria Cementera, como un “intento de lavar la imagen de la fábrica”.
LA comunidad de vecinos de
El Candado lleva años sufriendo las consecuencias de vivir cerca de la fábrica
cementera de La Araña. Los vecinos describen las molestias como “insoportables”
y “desesperantes”. Denuncian que la actividad de las instalaciones aumenta por
la noche y genera un nivel de ruidos que hace imposible conciliar el sueño, que
constantemente está lloviendo un polvo gris negruzco sobre sus viviendas que
acaba provocando múltiples daños sobre sus bienes. Temen a su vez por las
consecuencias que estas emisiones pueden acarrear para su salud y a la de sus
hijos. De hecho, varios de ellos se han quejado de escozores en los ojos,
irritaciones en la garganta y dificultades respiratorias.
LA situación se ha agravado
con la remodelación que ha llevado a cabo Financiera y Minera durante los
últimos meses, mediante la cual se ha levantado la estructura más elevada de
toda la provincia, un horno de 114 metros de altura, que a juicio de los
vecinos consultados por EL OBSERVADOR servirá para aumentar
la producción y consecuentemente el nivel de emisiones, extremo este que niegan
los responsables de la multinacional. De momento, los vecinos han solicitado
información sobre las facturas de luz y agua para corroborar sus afirmaciones.
HASTA ayer la Asociación de Vecinos de El Candado había
mostrado su indignación y expresado su protesta a través de numerosos escritos
(denuncias, solicitudes, mediciones…), sin embargo la indiferencia que a su
juicio han mostrado la administración local, la administración regional y la
propia fábrica les ha llevado a realizar actuaciones más contundentes como la
de ayer.
A pesar de la lluvia que cayó con intensidad durante buena parte de
la jornada fueron cerca de medio centenar de personas las que se acercaron a la
entrada del Palacio de Ferias y Congresos donde se celebraba el II Congreso de
las Industrias Cementeras Andaluzas con intención de mostrar a los directivos
de La Araña su indignación por las molestias que les ocasionan las
instalaciones que dirigen. “La cementera nos envenena”, “Bravo nos envenena”,
(en referencia al portavoz de la fábrica), “No al ruido de la cementera”,
“Dejadnos respirar, no a la coincineración”, fueron las leyendas que portaban
las pancartas y que también fueron coreadas.
HASTA el lugar se desplazaron dos unidades móviles de Policía
Nacional que avisaron -con toda cortesía- a los vecinos que esa era una
manifestación no autorizada, pese a lo cual el medio centenar de malagueños
siguió esperando un rato a la salida de los directivos de la empresa.
ALGUNOS de los representantes vecinales que acudieron al congreso
calificaron la cita de “pantomima, un intento de lavar su imagen, de decirnos
que la incineración de residuos es muy buena, claro que se callan lo que se van
ahorrar en combustible y las emisiones de metales pesados y dioxinas que se van
a producir”
LOS vecinos han adelantado
a esta revista que su intención es realizar próximamente una rueda de prensa
sobre este asunto. Insisten en reivindicar su derecho a saber qué está
expulsando exactamente la fábrica, qué consecuencias pueden tener estas
emisiones para su salud y no dudan en señalar la responsabilidad que las
administraciones, y especialmente la consejería de Medio Ambiente de la Junta
de Andalucía, tienen en este problema.
APUNTAN que no entienden cómo la empresa más contaminante ha sido
la que más financiación ha recibido por parte de la consejería de Innovación y
Ciencia, se muestran escépticos y atemorizados ante los planes de la fábrica de
comenzar a utilizar ‘combustibles alternativos’ como escorias no tratadas,
tierras contaminadas, aceites, pinturas, disolventes, residuos industriales,
agrícolas o procedentes de centrales térmicas.
PUEDE leer aquí otras noticias publicadas anteriormente sobre la
fábrica de cementos Goliat
de La Araña,
de Financiera y Minera (a su vez dentro de Italcementi Group):
- 16/10/07 Nueva denuncia ante la Policía Nacional de los vecinos de Málaga contra la cementera de Financiera y Minera en La Araña por la “incesante, continua y perturbadora emisión de polvo y ruido
- 11/10/07 La fábrica más contaminante de Málaga obtiene uno de los dos únicos permisos de ‘Autorización Ambiental Integrada’ dados en la provincia
- 28/09/07 Los ecologistas alertan sobre los “combustibles alternativos” que utiliza Financiera y Minera en Málaga: son “altamente tóxicos y nocivos para la salud y el Medio Ambiente
- 07/09/07 Financiera y Minera niega que la fábrica de La Araña sea “nociva para la salud” y asegura que el escape de gases que ocultó fue “inocuo”
- 04/09/07 Financiera y Minera contamina Málaga con Óxido de Nitrógeno y Benceno para obtener beneficios produciendo un cemento que supuestamente ‘descontamina’ el Óxido de Nitrógeno y el Benceno
- 24/07/07 La delegada de Innovación, María Gámez, ‘premia’ a la empresa más contaminante de Málaga -la cementera de Financiera y Minera- con la mayor subvención otorgada en la provincia, 1,2 millones de euros
- 12/07/07 Un escape en la fábrica de cementos de Financiera y Minera en La Araña desata la alarma entre los vecinos de Málaga
- 15/06/07 Ecologistas en Acción organiza mañana unas ‘Jornadas malagueñas sobre medio ambiente y globalización’ que hablarán de la cementera de La Araña y la central térmica de Campanillas
- 20/03/07 Pese a destruir varias cuevas prehistóricas en La Araña y carecer de proyecto, Financiera y Minera convence a la Fundación Málaga y al Ayuntamiento para promocionar su yacimiento
- 01/03/07 “Las emisiones tóxicas que suelta la fábrica cementera de Financiera y Minera constituyen un problema de salud pública por estudiar”
- 31/01/07 La fábrica de Financiera y Minera de La Araña se convierte un año más en la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 682 millones de kilos de Dióxido de Carbono (CO2)
- 23/01/07 Colgado en Internet el reportaje que TVE-1 emitió sobre la fábrica de Financiera y Minera y el malestar de los vecinos de La Araña (Málaga)
- 18/01/07 La referencia visual de la capital de la Costa del Sol es un horno de 114 metros de altura que lidera el ranking de contaminación en Málaga y que pertenece a la fábrica Financiera y Minera
- 12/01/07 “La chimenea de la cementera funciona de noche, para disimular todo lo que suelta”, aseguran las vecinas de La Araña Ana Ruiz y Mari Carmen Luz sobre Financiera y Minera
- 10/01/07 Televisión Española emite en horario de máxima audiencia el testimonio de los vecinos de La Araña afectados por Financiera y Minera
- 03/01/07 José Ruiz: “Me extraña que no tengamos silicosis con lo que nos llueve cada día. Si nos hicieran pruebas en el hospital seguro que tenemos los pulmones llenos de polvo”
- (27/12/06). Teresa Mena: “Cada vez que llamo a la fábrica para protestar por las nubes de polvo, carbón y cemento se ríen de mi y me ponen la musiquilla ésa del teléfono. Aquí no hay quien diga nada”
- (11/10/06). Francisco Leiva: “La central de Gas Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la cementera de La Araña”
- (07/06/06). La empresa que más contamina de la provincia de Málaga patrocina suplementos especiales en diarios locales en el Día del Medio Ambiente
- 31/03/06 El CAC Málaga impone su criterio e inaugura la exposición de la obra de Santiago Cirugeda con el patrocinio de la empresa Financiera y Minera
- 15/03/06 El Ayuntamiento de Málaga y la fábrica de cervezas San Miguel, en la lista negra de las empresas más contaminadoras de la provincia
- 14/03/06 El arquitecto Santiago Cirugeda se niega a que la exposición de su obra en el CAC Málaga sea patrocinada por la empresa Financiera y Minera
- (14/03/06). Financiera y Minera revalida su título como la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 770 mil toneladas/año de CO2, 670 mil más del tope máximo previsto por la UE
- (22/07/05). Financiera y Minera inserta publicidad engañosa en periódicos para dar una imagen irreal de respeto al medio ambiente
- (21/11/05). La empresa más contaminadora de Málaga y la Asociación de la Prensa de organizan una jornada de Medio Ambiente y Periodismo para mañana
- Revista El Observador nº 47. Denuncia contra la fábrica de La Araña en el Juzgado de Guardia por delito ecológico
- Revista El Observador nº 46. Crimen contra el patrimonio histórico
- Revista El Observador nº 46. Malos humos: la cementera y su caldera de neumáticos
- Revista El Observador nº 45. Contaminadores en Málaga
PUEDE consultar aquí la lista de contaminadores en Málaga de los años 2003, 2004 y 2005, con los datos destacados de la fábrica de Financiera y Minera (el término ‘Umbral’ significa el tope marcado por la UE y el término ‘Cantidad’ lo que realmente emite la cementera):
- Registro EPER año 2003 (cementera en página 3)
- Registro año 2004 (en página 1)
- Registro año 2005 (en página 3)