Greenpeace critica que las cementeras disfracen de ecológica la quema de residuos cuando está eliminada en la lucha contra el cambio climático por su impacto nocivo

ignaciotrillo.jpg30/10/07. Medio Ambiente. Frente a los intentos de Financiera y Minera por presentar la incineración de 62.000 toneladas de residuos al año en la fábrica de La Araña como un “procedimiento clave para reducir la contaminación atmosférica que impulsará la extensión de la cultura de la sostenibilidad”, los informes...

Greenpeace critica que las cementeras disfracen de ecológica la quema de residuos cuando está eliminada en la lucha contra el cambio climático por su impacto nocivo

ignaciotrillo.jpg30/10/07. Medio Ambiente. Frente a los intentos de Financiera y Minera por presentar la incineración de 62.000 toneladas de residuos al año en la fábrica de La Araña como un “procedimiento clave para reducir la contaminación atmosférica que impulsará la extensión de la cultura de la sostenibilidad”, los informes de la organización ecologista Greenpeace son claros al calificar esta práctica como “nociva para el medioambiente ya que conlleva un aumento de la emisión de sustancias tóxicas y peligrosas entre las que se incluyen dioxinas, furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales pesados. Por su parte, el delegado de Medio Ambiente de la Junta en Málaga, Ignacio Trillo, ha eludido hasta el momento realizar cualquier tipo de declaración sobre el permiso concedido a la multinacional pese a los insistentes requerimientos de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

GREENPEACE recuerda: “El único beneficio real de este proceso (de incineración) es para la industria cementera, que ahorrará en combustible y obtendrá ganancias como ‘empresa gestora de residuos”. Señala la organización ecologista que la incineración conlleva “un aumento de la emisión de sustancias tóxicas y peligrosas entre las que se incluyen dioxinas, furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales pesados, además de suponer un aumento de la toxicidad de un producto como el cemento, al que estamos expuestos a diario”.

DEL mismo modo, el que las fábricas cementeras funcionen como incineradoras fomenta, acementeraincineracion juicio de Greenpeace, “la generación de residuos, ya que hace más fácil a las empresas deshacerse de ellos en lugar de reducir la producción de desechos y de fomentar su reciclaje”. Advierten también de que “los trabajadores de las cementeras se exponen a las sustancias tóxicas que manipulan y que se liberan” y como el presidente de la asociación ecologista en España, Juan López de Urade apunta, “es una de las actividades que ha sido rechazada en la estrategia española de cambio climático por su impacto nocivo sobre el medio ambiente”.

EL Tribunal de Justicia Europeo estableció en 2003 que la quema de residuos en incineradoras debería considerarse eliminación y, por lo tanto, equipararse con el vertido en la jerarquía europea de residuos.

SIN embargo, el congreso que organizó la pasada semana en el Palacio de Ferias de Málaga la Fundación Laboral Andaluza foto_cementera.jpgdel Cemento y el Medio Ambiente (Flacema) presentó la incineración de residuos como “una muestra más del trabajo realizado por reducir la huella ambiental en el proceso de fabricación del cemento”. Un congreso que tuvo lugar días después de que la Junta de Andalucía concediera la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la fábrica de La Araña de Financiera y Minera que permite la quema de 62.000 toneladas de residuos al año en estas instalaciones. La organización de este encuentro correspondió a Flacema, organización presidida por Francisco Bravo, quien es a su vez Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la fábrica de Financiera y Minera en Málaga.

FRENTE a las intenciones de la cementera, medio centenar de vecinos de la urbanización de El Candado se concentraron a las puertas del Palacio de Ferias para hacer visible su oposición frontal a la incineración que se quiere potenciar en La Araña. “La cementera nos envenena”, “No al ruido de la cementera”, “Dejadnos respirar, no a la coincineración” fueron los lemas que figuraban en algunas de las pancartas que portaban los vecinos.protestacementera1.jpg

ATENDIENDO a los datos de Financiera y Minera de su Memoria de Sostenibilidad de 2006 las fábricas de esta sociedad quemaron 300.000 toneladas de residuos, entre los que se cuentan, “neumáticos usados, harinas animales, residuos petrolíferos, lodos de depuradoras, arenas de fundición, yeso químico, cascarilla de laminación, escorias de alto horno, escoria blanca de acería, cenizas de procesos de combustión, cenizas de central térmica y carbonatos de papelera”.

POR otra parte, el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga, Ignacio Trillo, ha eludido pronunciarse sobre el permiso concedido a Financiera y Minera para quemar 62.000 toneladas de residuos pese a las reiteradas peticiones realizadas por esta revista desde hace más de dos semanas. No es la única cuestión a la que el gabinete de Trillo da largas o no contesta, pues unas peticiones sobre los nuevos topes de emisión de la cementera de La Araña tras la aplicación del protocolo de Kioto ya se hicieron hace tres meses, antes del verano, y EL OBSERVADOR aún espera una respuesta.

PUEDE leer aquí otras noticias publicadas anteriormente sobre la fábrica de cementos Goliat
de La Araña, de Financiera y Minera (a su vez dentro de Italcementi Group):
- 25/10/07 La Junta permite que Financiera y Minera utilice como combustible 62.000 toneladas anuales de residuos que provocarán emisiones de metales pesados, azufre, flúor y dioxinas, entre otros elementos
- 25/10/07 Concentración contra la fábrica de Financiera y Minera de La Araña al grito de “la cementera nos envenena. No a la coincineración”
- 23/10/07 Ecologistas en Acción lanza la alarma ante la posible desaparición de especies de flora en peligro de extinción a causa de Financiera y Minera

- 16/10/07 Nueva denuncia ante la Policía Nacional de los vecinos de Málaga contra la cementera de Financiera y Minera en La Araña por la “incesante, continua y perturbadora emisión de polvo y ruido
- 11/10/07 La fábrica más contaminante de Málaga obtiene uno de los dos únicos permisos de ‘Autorización Ambiental Integrada’ dados en la provincia
- 28/09/07 Los ecologistas alertan sobre los “combustibles alternativos” que utiliza Financiera y Minera en Málaga: son “altamente tóxicos y nocivos para la salud y el Medio Ambiente
- 07/09/07 Financiera y Minera niega que la fábrica de La Araña sea “nociva para la salud” y asegura que el escape de gases que ocultó fue “inocuo”
- 04/09/07 Financiera y Minera contamina Málaga con Óxido de Nitrógeno y Benceno para obtener beneficios produciendo un cemento que supuestamente ‘descontamina’ el Óxido de Nitrógeno y el Benceno
- 24/07/07 La delegada de Innovación, María Gámez, ‘premia’ a la empresa más contaminante de Málaga -la cementera de Financiera y Minera- con la mayor subvención otorgada en la provincia, 1,2 millones de euros
- 12/07/07 Un escape en la fábrica de cementos de Financiera y Minera en La Araña desata la alarma entre los vecinos de Málaga
- 15/06/07 Ecologistas en Acción organiza mañana unas ‘Jornadas malagueñas sobre medio ambiente y globalización’ que hablarán de la cementera de La Araña y la central térmica de Campanillas
- 20/03/07 Pese a destruir varias cuevas prehistóricas en La Araña y carecer de proyecto, Financiera y Minera convence a la Fundación Málaga y al Ayuntamiento para promocionar su yacimiento
- 01/03/07 “Las emisiones tóxicas que suelta la fábrica cementera de Financiera y Minera constituyen un problema de salud pública por estudiar”
- 31/01/07 La fábrica de Financiera y Minera de La Araña se convierte un año más en la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 682 millones de kilos de Dióxido de Carbono (CO2)
- 23/01/07 Colgado en Internet el reportaje que TVE-1 emitió sobre la fábrica de Financiera y Minera y el malestar de los vecinos de La Araña (Málaga)
- 18/01/07 La referencia visual de la capital de la Costa del Sol es un horno de 114 metros de altura que lidera el ranking de contaminación en Málaga y que pertenece a la fábrica Financiera y Minera
- 12/01/07 “La chimenea de la cementera funciona de noche, para disimular todo lo que suelta”, aseguran las vecinas de La Araña Ana Ruiz y Mari Carmen Luz sobre Financiera y Minera
- 10/01/07 Televisión Española emite en horario de máxima audiencia el testimonio de los vecinos de La Araña afectados por Financiera y Minera
- 03/01/07 José Ruiz: “Me extraña que no tengamos silicosis con lo que nos llueve cada día. Si nos hicieran pruebas en el hospital seguro que tenemos los pulmones llenos de polvo”
- (27/12/06). Teresa Mena: “Cada vez que llamo a la fábrica para protestar por las nubes de polvo, carbón y cemento se ríen de mi y me ponen la musiquilla ésa del teléfono. Aquí no hay quien diga nada”
- (11/10/06). Francisco Leiva: “La central de Gas Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la cementera de La Araña”
- (07/06/06). La empresa que más contamina de la provincia de Málaga patrocina suplementos especiales en diarios locales en el Día del Medio Ambiente
- 31/03/06 El CAC Málaga impone su criterio e inaugura la exposición de la obra de Santiago Cirugeda con el patrocinio de la empresa Financiera y Minera
- 15/03/06 El Ayuntamiento de Málaga y la fábrica de cervezas San Miguel, en la lista negra de las empresas más contaminadoras de la provincia
- 14/03/06 El arquitecto Santiago Cirugeda se niega a que la exposición de su obra en el CAC Málaga sea patrocinada por la empresa Financiera y Minera
- (14/03/06). Financiera y Minera revalida su título como la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 770 mil toneladas/año de CO2, 670 mil más del tope máximo previsto por la UE
- (22/07/05). Financiera y Minera inserta publicidad engañosa en periódicos para dar una imagen irreal de respeto al medio ambiente
- (21/11/05). La empresa más contaminadora de Málaga y la Asociación de la Prensa de organizan una jornada de Medio Ambiente y Periodismo para mañana
- Revista El Observador nº 47. Denuncia contra la fábrica de La Araña en el Juzgado de Guardia por delito ecológico
- Revista El Observador nº 46. Crimen contra el patrimonio histórico
- Revista El Observador nº 46. Malos humos: la cementera y su caldera de neumáticos
- Revista El Observador nº 45. Contaminadores en Málaga

PUEDE consultar aquí la lista de contaminadores en Málaga de los años 2003, 2004 y 2005, con los datos destacados de la fábrica de Financiera y Minera (el término ‘Umbral’ significa el tope marcado por la UE y el término ‘Cantidad’ lo que realmente emite la cementera):
- Registro EPER año 2003 (cementera en página 3)
- Registro año 2004 (en página 1)
- Registro año 2005 (en página 3)