”Las paredes empezaron a crujir y se cayó un pedazo de muro”, relata uno de los testigos del derrumbe que se produjo ayer en el túnel Este del Valle de Abdalajís
31/10/07. Medio Ambiente. La de
Abdalajís y el AVE a Málaga es la historia de una “catástrofe medioambiental”
anunciada que dura ya dos años y medio. Cuando apenas queda un mes y medio para
que se inaugure la tan esperada línea de alta velocidad Málaga-Madrid sigue sin
solucionarse...
El sellado de los túneles no es aún efectivo, se siguen perdiendo 60 litros por segundo
31/10/07. Medio Ambiente. La de
Abdalajís y el AVE a Málaga es la historia de una “catástrofe medioambiental”
anunciada que dura ya dos años y medio. Cuando apenas queda un mes y medio para
que se inaugure la tan esperada línea de alta velocidad Málaga-Madrid sigue sin
solucionarse el sellado de los túneles en el tramo subterráneo que atraviesa
este municipio -42 millones de euros de presupuesto- y el agua continúa manando
en estos corredores a razón de 60 litros por segundo. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
les ofrece unos vídeos realizados por la Plataforma
Pro-manantiales del Valle de Abdalajís que explican la magnitud del desastre
causado por la rotura de los acuíferos que dan nombre al pueblo y provocan
dudas razonables sobre la seguridad que ofrecerán los trenes en este tramo
bautizado ya como el “túnel de lavado del AVE”. De hecho, en la tarde de ayer
se produjo un derrumbe en el túnel Este, según un testigo “las paredes
empezaron a crujir y se cayó un pedazo de muro”.
NADIE hizo caso a los
ciudadanos de Abdalajís, topónimo árabe que significa Villa de Manantiales,
cuando en 2005 denunciaron que las obras en los túneles del tren de alta
velocidad habían roto los acuíferos que dan nombre y abastecen al pueblo. En
este tiempo con la provincia de Málaga bajo un decreto de sequía, nadie sabe a
ciencia cierta la cantidad de agua que se ha perdido desde entonces por estos
túneles que llegaron a echar 600 litros por segundo y desde los que a día de
hoy se pierden 60 litros por segundo. “Se han cargado el pueblo”, dicen los
vecinos, con el abastecimiento hídrico realizándose con camiones cisterna, las
cabras bajando del monte a beber a las piscinas. Queda por ver ahora si el
sellado al que se han destinado 42 millones de euros resulta finalmente
efectivo en aras de la seguridad de una línea que está prevista que comience a
operar en poco más de mes y medio. La infraestructura más esperada para la
capital de la Costa del Sol por la que se esperan que pasen miles de pasajeros
diariamente.
UN nuevo episodio volvió a poner en entredicho la seguridad del AVE en
estos corredores cuando por causas aún desconocidas se abrió una grieta de
considerables dimensiones en el túnel Este de Abdalajís. Un vecino del pueblo
relató a EL OBSERVADOR como los trabajadores de las obras testigos de los hechos aseguraban que
“las paredes empezaron a crujir y se cayó un pedazo de muro”. Fue entonces
cuando la totalidad de los empleados se apostó a la entrada de las obras
durante horas mientras los vecinos se acercaban al lugar y corrían rumores
–nunca confirmados- sobre posibles heridos en este derrumbe que a la hora de
cierre no han sido confirmados.
EN este periodo aciago para Abdalajís más de la mitad de sus habitantes se han constituido en la denominada Plataforma Pro Manantiales y han ido documentando en su página web www.plataformapromanantiales.org las diferentes fases por las que han atravesado las obras. Suyos son los vídeos que acompañan esta información.
SUYAS son también las preguntas todavía sin respuesta que anteayer asumió el parlamentario andaluz de IU, Antonio Romero: “¿Por qué no hubo alegaciones para evitar la destrucción de los acuíferos de la Sierra de Abdalajís la cual ocupa término de tres municipios? ¿Cómo es posible que Cuenca Mediterránea no se pronunciara al respecto? ¿A qué se debe el mutismo de los responsables de medio ambiente? ¿Por qué incluso grupos ecologistas miraron hacia otro lado? ¿Por qué a un pueblo con el lema “Villa de Manantiales” no se le advirtió de la prevista afección de los mismos? ¿Por qué una vez producida la afección manifestaron dudar que esta estuviese ligada a las obras, si ya lo recogía el estudio de impacto ambiental de 1999? ¿Por qué hubo que insistir en que nos suministrasen agua si ya el mismo estudio recogía que debería ser así? ¿Por qué se ha permitido que las cabras montesas durante más de 2 años hayan sufrido la falta de agua cuando el estudio de impacto ambiental recogía la afección sobre ésta especie? ¿Cómo es posible que el responsable de Cuenca Mediterránea afirmase en prensa que en el Valle de Abdalajís no se había perdido ningún agua? ¿Cómo es posible que éste mismo señor afirmara no poder defender los acuíferos de nuestra sierra por no estar debidamente documentados y registrados, cuando cualquier persona puede comprobar cómo el Atlas hidrológico los sitúa y los recoge como pertenecientes a la cadena de los torcales? ¿Cómo es posible que afirmen que el sellado será efectivo cuando los estudios realizados recogen la posibilidad de tener que drenar agua cuando se llegue a una determinada presión sobre el túnel? ¿Por qué Adif insiste en una de sus cláusulas del convenio en que ellos establecerán cuál es el nivel idóneo de los acuíferos? ¿Afecta a la seguridad en el túnel el hecho de que se hayan tenido que clausurar dos galerías de interconexión entre ambos túneles que deberían funcionar como salidas de emergencia en caso de un incidente dentro del mismo? ¿Por qué Adif reparó carreteras supuestamente dañadas por las obras en muchos municipios y en nuestro pueblo lo descartan? ¿Cómo es posible que la Sra. Ministra de Fomento personalmente nos autorizase a estar presentes en las reuniones con los responsables y éstos ahora nos prohíban el acceso a las mismas? ¿Cómo es posible que la Sra. Ministra de Medio Ambiente afirmara que el proyecto realizado fue una “chapuza” y no se exijan responsabilidades?”.
VEA aquí el primer vídeo de los túneles de Abdalajís
VEA aquí el segundo vídeo de los túneles de Abdalajís
PUEDE acceder aquí a otra noticia relacionada con el Valle de Abdalajís:
- 21/03/07 Dos años después de que el AVE de Magdalena Álvarez rompiera el acuífero de Abdalajís, el sellado de los túneles no termina y se siguen perdiendo 100 litros de agua por segundo
- 20/07/06 Dragados exige 160 euros a un ecologista por arriar la bandera con su logotipo en una obra del AVE en el malagueño Valle de Abdalajís