Exigen transparencia y participar en una decisión “que afecta a nuestra salud”

francisco_bravo02/11/07. Medio Ambiente. Han realizado una concentración a las puertas del Palacio de Ferias cuando se celebraba el II Congreso de la Industria Cementera, en breve convocarán una rueda de prensa, barajan presentar una denuncia contra el delegado de Medio Ambiente Ignacio Trillo por prevaricación y omisión...

Exigen transparencia y participar en una decisión “que afecta a nuestra salud”

francisco_bravo02/11/07. Medio Ambiente. Han realizado una concentración a las puertas del Palacio de Ferias cuando se celebraba el II Congreso de la Industria Cementera, en breve convocarán una rueda de prensa, barajan presentar una denuncia contra el delegado de Medio Ambiente Ignacio Trillo por prevaricación y omisión de responsabilidades por su actuación con la fábrica cementera de La Araña, están esperando los resultados de los laboratorios que les dirán la composición química del polvo que rutinariamente invade sus casas proveniente de dichas instalaciones, acumulan denuncias contra la empresa en la Policía e informes sobre la peligrosidad y toxicología de las incineradoras…, en la comunidad malagueña de El Candado están literalmente “hartos y desesperados” de vivir al lado de la empresa más contaminante de la provincia. Una situación que se ha agravado con la remodelación de las instalaciones. La aprobación de la Autorización Ambiental Integrada que permitirá a la fábrica actuar como una incineradora les ha terminado por poner en pie de guerra. “Queremos información, transparencia y participar de una decisión que afecta a nuestra salud”, declaran sus representantes a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

A pesar de que la barriada de La Araña se encuentra perpetuamente teñida de un manto de polvo gris que envuelve casas, coches y todo lo que rodea, es difícil encontrar voces en contra de la fábrica cementera de Financiera y Minera en estas calles, toda vez que buena parte de sus vecinos trabajan o tienen familiares directos trabajando en las instalaciones o viven en las casas que construyó la propia empresa. Una situación que cambia radicalmente si nos acercamos a la comunidad de El Candado.
ignaciotrillo.jpg
LA sede de esta asociación de vecinos se ha convertido en un centro de documentación sobre la industria cementera donde se discuten niveles de emisión, se ojean informes sobre partículas contaminantes, se redactan denuncias, peticiones a las administraciones, consultas a los laboratorios, se habla de clinker, dioxinas, metales pesados y se oyen lamentaciones en voz alta sobre la indefensión de los ciudadanos ante las grandes empresas y sobre la connivencia de las administraciones.

“HABLAMOS con el alcalde y nos dice que no nos preocupemos, que él ha hablado con Bravo (Francisco Bravo, director de Comunicación de Financiera y Minera) y le ha dicho que todo está bien y correcto, pero claro esto no nos sirve de nada”, dice Cossimo Culotta, presidente de la Asociación de Vecinos de la Comunidad de El Candado, quien se ha convertido en la cabeza visible de un movimiento ciudadano que reclama “información, transparencia y participación sobre un tema que afecta a nuestra salud”.

EL tema no es baladí, hablamos de la conversión de la cementera de LA Araña en una gran incineradora de residuos. LA AAI, Autorización Ambiental Integrada que acaba de conceder el gobierno andaluz a la empresa Financiera y Minera, permitirá fabrica_cementos.jpgque el horno de 114 metros de altura recientemente construido por centenares de chinos en La Araña queme al año 62.000 toneladas de “residuos textiles y del cuero; envases, materiales de filtración, trapos, ropas; tierra contaminada y residuos de construcción; restos de plantas de aguas residuales; pinturas, barnices, esmaltes, adhesivos y tintas de impresión; residuos de centrales térmicas; residuos de hidrometalurgia; residuos de metales y plásticos; residuos del refino de petróleo, gas natural y carbón; residuos de procesos químicos orgánicos e inorgánicos; residuos de aceites; refrigerantes y propelentes orgánicos…”, según figura en el propio documento.

UNA posibilidad que asusta a los vecinos, de por sí “hartos y desesperados” por las emisiones, ruidos, vibraciones y roturas que provoca la cercana actividad de la fábrica. Impotentes ante lo que se les ha dado como un hecho consumado, esgrimen estudios de organizaciones científicas y ecologistas y recurren a los numerosos informes contrarios a la incineración realizados desde hace ya décadas para contrarrestar la campaña publicitaria de Financiera y Minera por presentar este proceso como ecológico y sostenible.

ENTRE ellos y por citar sólo uno, el informe GAIA sobre ‘La incineración de residuos, una tecnología muriendo’, que dice: “Hace tiempo que los gobiernos son concientes de la magnitud de la exposición a dioxinas por la incineración. En 1985, Olle Aslander, el coordinador de investigaciones sobre dioxinas de la Junta de Protección Ambiental Sueca, dijo: ‘Nuestro análisis [sobre las dioxinas] acerca de la leche materna y los peces del Báltico indican que estamos en problemas, en serios problemas. De hecho... encontramos que los bebés consumen [dioxinas] en cantidades 50 a 200 veces superiores que los límites que aceptamos. Y estamos convencidos que en otros países europeos los niveles son mayores. Nadie sabe cómo quemar basura sin generar dioxinas... el trabajo de desarrollo técnico realizado para incineradores ha sido básicamente de ensayo y error”.

EL umbral de la paciencia se ha sobrepasado para algunos de los habitantes de El Candadochimenea_cementera.jpg que, como ha podido saber esta revista, se están planteando incluso un traslado de casa, ante la que se les viene encima. “Es por la salud de mis hijos”, declaran. Otros se muestran más combativos y abogan por llevar el permiso de incineración a los tribunales. Son aquellos que no dudan en señalar al delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga, Ignacio Trillo, como culpable de esta situación. Barajan incluso la posibilidad de presentar una denuncia contra él por prevaricación y omisión de funciones. Para dar otra vuelta de tuerca a este embrollo, el propio Trillo es vecino de El Candado y conoce de primera mano los efectos de la cementera. No obstante, el responsable de Medio Ambiente mantiene un absoluto mutismo sobre la AAI y la fábrica cementera de Financiera y Minera, asunto sobre el cual esta revista lleva semanas intentando obtener una declaración.

EL silencio de los medios de comunicación ante las emisiones de la cementera es otro de los asuntos que mantiene irritados a los vecinos que han visto cómo sus protestas han venido siendo ninguneadas durante años y cómo su reciente concentración en el Palacio de Ferias también pasaba desapercibida en las cabeceras locales. Sin embargo, esta situación ha comenzado a invertirse y el debate sobre la incineración y la voz de los vecinos ha tenido eco en Punto Radio y Málaga Directo estos últimos días. Para reforzar su posición está previsto ofrecer próximamente una rueda de prensa.

PUEDE leer aquí otras noticias publicadas anteriormente sobre la fábrica de cementos Goliat
de La Araña, de Financiera y Minera (a su vez dentro de Italcementi Group):
- 30/10/07 El delegado de Medio Ambiente de la Junta, Ignacio Trillo, elude dar explicaciones sobre la autorización a Financiera y Minera para quemar 62.000 toneladas de basuras al año en la fábrica de La Araña
- 25/10/07 La Junta permite que Financiera y Minera utilice como combustible 62.000 toneladas anuales de residuos que provocarán emisiones de metales pesados, azufre, flúor y dioxinas, entre otros elementos
- 25/10/07 Concentración contra la fábrica de Financiera y Minera de La Araña al grito de “la cementera nos envenena. No a la coincineración”
- 23/10/07 Ecologistas en Acción lanza la alarma ante la posible desaparición de especies de flora en peligro de extinción a causa de Financiera y Minera
- 16/10/07 Nueva denuncia ante la Policía Nacional de los vecinos de Málaga contra la cementera de Financiera y Minera en La Araña por la “incesante, continua y perturbadora emisión de polvo y ruido
- 11/10/07 La fábrica más contaminante de Málaga obtiene uno de los dos únicos permisos de ‘Autorización Ambiental Integrada’ dados en la provincia
- 28/09/07 Los ecologistas alertan sobre los “combustibles alternativos” que utiliza Financiera y Minera en Málaga: son “altamente tóxicos y nocivos para la salud y el Medio Ambiente
- 07/09/07 Financiera y Minera niega que la fábrica de La Araña sea “nociva para la salud” y asegura que el escape de gases que ocultó fue “inocuo”
- 04/09/07 Financiera y Minera contamina Málaga con Óxido de Nitrógeno y Benceno para obtener beneficios produciendo un cemento que supuestamente ‘descontamina’ el Óxido de Nitrógeno y el Benceno
- 24/07/07 La delegada de Innovación, María Gámez, ‘premia’ a la empresa más contaminante de Málaga -la cementera de Financiera y Minera- con la mayor subvención otorgada en la provincia, 1,2 millones de euros
- 12/07/07 Un escape en la fábrica de cementos de Financiera y Minera en La Araña desata la alarma entre los vecinos de Málaga
- 15/06/07 Ecologistas en Acción organiza mañana unas ‘Jornadas malagueñas sobre medio ambiente y globalización’ que hablarán de la cementera de La Araña y la central térmica de Campanillas
- 20/03/07 Pese a destruir varias cuevas prehistóricas en La Araña y carecer de proyecto, Financiera y Minera convence a la Fundación Málaga y al Ayuntamiento para promocionar su yacimiento
- 01/03/07 “Las emisiones tóxicas que suelta la fábrica cementera de Financiera y Minera constituyen un problema de salud pública por estudiar”
- 31/01/07 La fábrica de Financiera y Minera de La Araña se convierte un año más en la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 682 millones de kilos de Dióxido de Carbono (CO2)
- 23/01/07 Colgado en Internet el reportaje que TVE-1 emitió sobre la fábrica de Financiera y Minera y el malestar de los vecinos de La Araña (Málaga)
- 18/01/07 La referencia visual de la capital de la Costa del Sol es un horno de 114 metros de altura que lidera el ranking de contaminación en Málaga y que pertenece a la fábrica Financiera y Minera
- 12/01/07 “La chimenea de la cementera funciona de noche, para disimular todo lo que suelta”, aseguran las vecinas de La Araña Ana Ruiz y Mari Carmen Luz sobre Financiera y Minera
- 10/01/07 Televisión Española emite en horario de máxima audiencia el testimonio de los vecinos de La Araña afectados por Financiera y Minera
- 03/01/07 José Ruiz: “Me extraña que no tengamos silicosis con lo que nos llueve cada día. Si nos hicieran pruebas en el hospital seguro que tenemos los pulmones llenos de polvo”
- (27/12/06). Teresa Mena: “Cada vez que llamo a la fábrica para protestar por las nubes de polvo, carbón y cemento se ríen de mi y me ponen la musiquilla ésa del teléfono. Aquí no hay quien diga nada”
- (11/10/06). Francisco Leiva: “La central de Gas Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la cementera de La Araña”
- (07/06/06). La empresa que más contamina de la provincia de Málaga patrocina suplementos especiales en diarios locales en el Día del Medio Ambiente
- 31/03/06 El CAC Málaga impone su criterio e inaugura la exposición de la obra de Santiago Cirugeda con el patrocinio de la empresa Financiera y Minera
- 15/03/06 El Ayuntamiento de Málaga y la fábrica de cervezas San Miguel, en la lista negra de las empresas más contaminadoras de la provincia
- 14/03/06 El arquitecto Santiago Cirugeda se niega a que la exposición de su obra en el CAC Málaga sea patrocinada por la empresa Financiera y Minera
- (14/03/06). Financiera y Minera revalida su título como la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 770 mil toneladas/año de CO2, 670 mil más del tope máximo previsto por la UE
- (22/07/05). Financiera y Minera inserta publicidad engañosa en periódicos para dar una imagen irreal de respeto al medio ambiente
- (21/11/05). La empresa más contaminadora de Málaga y la Asociación de la Prensa de organizan una jornada de Medio Ambiente y Periodismo para mañana
- Revista El Observador nº 47. Denuncia contra la fábrica de La Araña en el Juzgado de Guardia por delito ecológico
- Revista El Observador nº 46. Crimen contra el patrimonio histórico
- Revista El Observador nº 46. Malos humos: la cementera y su caldera de neumáticos
- Revista El Observador nº 45. Contaminadores en Málaga

PUEDE consultar aquí la lista de contaminadores en Málaga de los años 2003, 2004 y 2005, con los datos destacados de la fábrica de Financiera y Minera (el término ‘Umbral’ significa el tope marcado por la UE y el término ‘Cantidad’ lo que realmente emite la cementera):
- Registro EPER año 2003 (cementera en página 3)
- Registro año 2004 (en página 1)
- Registro año 2005 (en página 3)