Vea el video '¿Sellado efectivo?, tururú', grabado por vecinos del pueblo malagueño

Vea el video '¿Sellado efectivo?, tururú', grabado por vecinos del pueblo malagueño
02/11/07. Medio Ambiente. “¿A qué
día estamos? El sellado es bueno eh”, con sorna y preocupación vecinos del
municipio malagueño del Valle de Abdalajís recogen en este vídeo que les ofrece
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
una de las fugas de agua que sigue brotando de los
túneles por los que en 53 días está previsto que pase el tren de alta velocidad
que unirá Málaga con Madrid.
“¿SELLADO efectivo?, tururú” es uno de los vídeos más recientes que evidencian que de los túneles del AVE Madrid-Málaga en el Valle de Abdalajís continúa brotando un abundante caudal de agua subterránea que evidencia que el sellado de los acuíferos destruidos durante la construcción de estos corredores no se ha completado. Tapar los boquetes por los que se han perdido millones de litros de agua ininterrumpidamente desde hace dos años y medio supuso un desembolso extraordinario de 42 millones de euros al Ministerio e Fomento, dirigido por la malagueña Magdalena Álvarez. Sin embargo, esta medida de urgencia programada para llevarse a cabo en siete meses no se ha hecho aún efectiva.
LA inauguración del “AVE
acuático”, como lo denominó el parlamentario andaluz Antonio Romero, está
prevista para dentro de 53 días y desde el organismo que dirige Magdalena
Álvarez no se contempla, de momento, postergar la fecha de apertura. No
obstante, aumentan las voces que exigen que se dé prioridad al cumplimiento de
todas las medidas de seguridad necesarias aunque esto suponga un retraso para
la puesta en funcionamiento de la infraestructura más deseada en la capital de
la Costa del Sol.
MÁXIME cuando el pasado martes se vivió un confuso accidente
en los túneles de Abdalajís que obligó a desalojar a los trabajadores. Al
parecer una de las dovelas sobre las que se asienta la vía se desplazó, el
ferrocarril se levantó un metro del suelo, el andén se partió por la mitad y se
abrió una grieta en uno de los muros. Testigos presenciales contaron como “las paredes empezaron a crujir y se cayó un pedazo de muro”, según
aseguran los vecinos.
ESTE imprevisto, calificado de “incidente menor” por los
responsables de Adif, pudo originarse, en opinión de un dirigente sindical, a un
probable exceso de hormigón que se utiliza para impermeabilizar las paredes del
túnel.
LA posibilidad de rotura de los acuíferos durante la construcción de
los túneles de Abdalajís era contemplada por Fomento antes del inicio de las
obras. El informe de la línea de alta velocidad del año 1999 (tomo 11) en su
estudio de impacto ambiental advertía de “riesgo severo de afección” de estos
manantiales.
VEA aquí el vídeo “¿Sellado efectivo? Tururú?”
PUEDE acceder aquí a otra noticia relacionada con el Valle de
Abdalajís:
- 21/03/07 Dos años después de que el AVE de Magdalena Álvarez rompiera el acuífero de Abdalajís, el sellado de los túneles no termina y se siguen perdiendo 100 litros de agua por segundo
- 20/07/06 Dragados exige 160 euros a un ecologista por arriar la bandera con su logotipo en una obra del AVE en el malagueño Valle de Abdalajís