El próximo sábado 7 de enero se celebrará la X edición del Encuentro Arraijanal, que lleva una década reforestando y mejorando el único rincón sin asfaltar del litoral malagueño

“Donde está proyectada la residencia de jugadores hay restos arqueológicos que no son los únicos de la zona, y es un lugar inundable en el que se quieren construir sótanos", advierte la arquitecta promotora del evento, Elisa Martínez


28/12/16. Medio Ambiente. El próximo sábado 7 de enero tendrá lugar el X Encuentro Arraijanal en el último espacio verde que queda sin edificar en el litoral malagueño y que está pendiente de ser destruido si finalmente sale adelante el proyecto de ciudad deportiva tal y como lo ha planificado Abdullah bin Nasser Al Thani, dueño del Málaga CF. Esta cita de reforestación y mejora lleva una década trabajando...

...en este entorno con una iniciativa a la que cualquiera puede sumarse y disfrutar de una zona que añade puntos de alto interés arqueológico a sus características naturales y cuya evolución ha seguido EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en los últimos tiempos.


“SI el jeque renunciara a su megalomanía, tal vez podría compatibilizarse el proyecto de ciudad deportiva con una joya cultural y medioambiental como Arraijanal”, explicaba a este medio la arquitecta Elisa Martínez, una de las promotoras del encuentro, que forma parte de un colectivo más extenso. “El mejor recurso es valorar lo que hay. Se le puede sacar mucha más rentabilidad pública o privada a este espacio pero de otra manera, más sostenible y en armonía con el entorno. Todo puede tener lugar, aunque en el mismo sitio en el que ahora se proyecta puede ser más difícil”, añadió Martínez. Biólogos, arqueólogos, arquitectos, profesores, o geógrafos son sólo algunas de las ocupaciones de las personas que conforman este movimiento que el próximo día 7 seguirán interviniendo de manera estudiada y ecológica sobre el terreno.

ESTE
 
espacio se encuentra en las proximidades del paraje natural de la desembocadura del Guadalhorce, una extensión muy rica en fauna (parte de ella migratoria o en peligro de extinción) y flora, por lo que comparte características biológicas con una mayor extensión que vecinos de la capital y pueblos cercanos utilizan como zona de expansión y recreo. Desde 1995 hasta la actualidad, la zona ha visto como sufría numerosas recalificaciones urbanísticas y legislaciones en torno al uso de los terrenos que han dado como resultado la posibilidad de que pueda pensar en ejecutar una ciudad deportiva.


“DONDE está proyectada la residencia de jugadores hay restos arqueológicos romanos que no son los únicos de la zona y también se trata de un lugar inundable en el que se quieren construir sótanos”, advierte Martínez, quien además lamentó: “Queremos tener una cultura potente y la pisamos: la Junta clasificó importantes restos fenicios y también restos de acarreo de una villa romana. Proponíamos un lagunaje previo a la depuradora, por ejemplo, que está saturada. Si no nos redireccionamos en el planteamiento de todo este entorno, perderemos muchos puntos para hacer una ciudad distinta”.

ESTUDIAR
 
el entorno en lo referente a varias disciplinas, delimitar las zonas de cría de las aves, la flora y fauna del lugar, o la capacidad de generar lagunas y pequeños oasis en este terreno son algunas de las actividades que se podrán llevar a cabo el próximo día 7.  De hecho, voluntarios y vecinos ya han actuado sobre bastantes áreas con buenos resultados durante la última década, siempre con flora autóctona y endémica y con actuaciones no excesivamente grandes.


“EXPLICAREMOS el proyecto, era mi proyecto de fin de carrera de hace cinco años, lo hemos modificado y lo estamos ejecutando. No hay nada de obra, simplemente plantamos. Si hay niños, preparamos juegos para identificar especies o jugar en el entorno. Trabajamos desde la positividad, clasificamos lo que hay y nos da una visión realista del lugar. Es una zona clasificada, aportaremos las especies que tenemos,  esas están todas identificadas, y las explicaremos. Luego comida para compartir, nos damos el paseo y evaluamos ideas”, detalla Elisa Martínez. La cita en uno de los espacios naturales más ricos y tal vez menos cuidados del entorno de Málaga es el sábado 7, a las 11:00 horas en la calle Wilkinson esquina con calle Hespérides. Se llega fácilmente en la línea 5 de la EMT.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta publicación:

- 20/07/11 La última playa virgen de Málaga, un multimillonario objeto de deseo para el jeque Al Thani y la constructora Vallehermoso, y una ‘patata caliente’ para la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento

- 29/06/11 La multimillonaria inversión del jeque Al Thani convierte al Málaga C.F. en apenas un año en una marca reconocida mundialmente 
- 14/06/11 De San Pancracio a El Jeque. La “jequeización” de Málaga
- 26/05/10 EXCLUSIVA FUL. Lavidamodernamerma descubre a los malagueños al nuevo marqués de Larios
- 16/12/10 Málaga mira con expectación el ‘pelotazo’ urbanístico de La Rosaleda tras el órdago del jeque Al-Thani para construir un nuevo estadio