La moción fue presentada por IU-Málaga para la Gente, en una sesión en la que también participaron representantes de la plataforma y de la empresa Financiera y Minera dueña de la fábrica
Aire Limpio Málaga considera “insuficientes y no fiables” los análisis del Consistorio que aseguran que el aire cercano a la cementera no está contaminado. Este informe se publicó antes de aprobar la instalación de medidores homologados y a tiempo real
30/06/17. Medioambiente. El pleno del Ayuntamiento de Málaga aprueba por unanimidad instalar medidores de la calidad del aire en la zona de la cementera incineradora de La Araña. Esto ocurre después de que la plataforma Aire Limpio Málaga comenzase una movilización para que se lleve a cabo esta iniciativa que el grupo municipal Málaga para la Gente presentó en una moción. En este acto...
...participaron representantes de la plataforma y de la empresa Financiera y Minera, dueña de la cementera, que defendieron que las emisiones se encuentran dentro del límite legal. Aire Limpio Málaga considera en una nota de prensa “insuficiente” y “no fiable” el informe que publicó el Consistorio en el que asegura que no hay contaminación en la zona cercana a esta fábrica (AQUÍ). El motivo es que estos análisis no se hicieron con unos medidores homologados, como los que ahora se ha comprometido a poner el Ayuntamiento, ni tampoco medían las partículas que se desprenden de una incineradora. Este extremo lo confirmó el Ayuntamiento a esta revista, asegurando que esta no era la finalidad del proyecto CURMOS. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
GRACIAS a la presión ejercida por la plataforma Aire Limpio Málaga, que aglutina a vecinos y asociaciones de la zona Este, el Ayuntamiento aprueba la instalación de medidores de la calidad del aire en la zona de la cementera de La Araña. En este pleno se aprobaron varios puntos de la moción que presentó Málaga para la Gente referente a la cementera de La Araña, entre ellos el ya mencionado y la mejora medioambiental del área que rodea a la fábrica. También se dio el visto bueno al punto que insta al gobierno municipal a acatar la sentencia que declara nula la licencia de obras para la torre incineradora de 114 metros. Estas obras que comenzaron en 2003 no se ajustaban al PGOU de la ciudad, por lo que el juez dictaminó que eran ilegales, pese a ello la chimenea de la incineradora sigue funcionando hasta la fecha.
ESTA decisión del pleno sucede días después del estudio que el Ayuntamiento publicó sobre la calidad del aire en la ciudad, en el que dice que en esa zona este es mejor que en otras partes de la ciudad. Desde la plataforma consideran en una nota de prensa “positiva” la iniciativa del estudio, y lo catalogan como un “paso orientador” pero “no fiable”, exigiendo unos medidores homologados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que ahora el Consistorio se compromete a poner.
RESPECTO a este informe la plataforma Aire Limpio destaca que algunos datos muestran “contradicciones” respecto a los medidores que la Junta tiene en algunas zonas de la ciudad. El ejemplo se encuentra en el Atabal, donde los resultados que se pueden consultar en la página web AQUÍ de la Junta durante el periodo del estudio no coinciden con los del informe del Consistorio. De hecho El Atabal tiene de media una calidad ‘aceptable’ o ‘mala’, mientras que el estudio se muestra más optimista y lo cataloga de ‘buena la calidad’ (AQUÍ).
“QUEREMOS saber qué estamos respirando realmente, y que las autoridades cumplan con su obligación” explica Rafael Gómez, uno de los portavoces de Aire Limpio Málaga. Piden que estos medidores que se deberían poner próximamente, analicen las sustancias que se desprenden de la incineradora como el índice de dioxinas, furanos y metales pesados también. Según el testimonio de algunos vecinos que en la actualidad viven allí, y como ya recogió esta revista en el año 2007 AQUÍ esta chimenea funciona de noche para disimular la nube blanca que expulsa.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 29/06/17 El Ayuntamiento niega que la empresa cementera incineradora de La Araña sea contaminante, asegurando que la calidad del aire en la zona próxima a la fábrica es buena
- 27/06/17 Comienza la guerra de los vecinos de El Palo y El Candado contra el cemento que los contamina de la fábrica de la Araña
- 19/06/17 La plataforma ‘Aire Limpio Málaga’, que aglutina a asociaciones de vecinos del entorno de la cementera incineradora de la Araña, crea una petición en Change.org para pedir medidores de calidad de aire en las proximidades de la empresa contaminadora
- 04/05/17 División y escisión en la Asociación de Vecinos de El Candado entre los que están a favor de pactar con la Cementera de la Araña (junta directiva) y retirar las acciones legales y los que se niegan
- 02/05/17 La Junta blinda a dedo el pasado 17 de abril a la empresa que más contamina de Málaga: la cementera incineradora de La Araña. Le concede una Autorización Ambiental Integrada (AAI) semejante a otra de 2007 que un juez anuló y mandó investigar
- 12/01/17 La fábrica de cemento de la Araña no se ajusta a las normas medio ambientales europeas, según Ecologistas en Acción. Denuncia que las Autorizaciones Ambientales que da la Junta a las cementeras no se ajustan a lo que legisla Europa
- 31/10/16 El profesor de Derecho de la UMA Ángel Sánchez recomienda a la AAVV de El Palo que denuncie al Ayuntamiento por el continuo tráfico de camiones de la Cementera de la Araña por las calles del barrio, lo que supone un peligro constante
- 28/07/15 Postureo. Para quedar bien, el Ayuntamiento habla de trasladar la cementera de La Araña. Un brindis al sol en el que el Consistorio no tiene nada que decir. La medida, en la nueva edición de Agenda 21, documento que el Consistorio siempre ignora