La administración autonómica cumple con la fábrica más contaminante de la provincia pero no con los vecinos. Estos llevan años reclamando un medidor de la calidad del aire ya que esta es la única zona de Málaga en la que curiosamente no lo pusieron

Mercedes Pírez, presidenta de la AAVV El Palo: “La Junta hace cosas que no están a favor de los ciudadanos y nos va a salir más caro a todos. No sabemos que se quema allí, qué respiramos, en qué condiciones y cómo nos está afectando a la salud”

No es la primera vez que ocurre algo similar, hace un año la Junta blindó a dedo a la cementera incineradora y le concedió una Autorización Ambiental Integrada (AAI) semejante a otra que en 2007 un juez anuló y mandó investigar

23/05/18. Medioambiente. La Junta de Andalucía ayuda a la cementera incineradora de La Araña a que siga siendo la empresa más contaminante de toda la provincia de Málaga. Es decir, la ayuda a que siga contaminando. En esta ocasión da curso a una solicitud de expropiación que ha pedido la sociedad que gestiona las instalaciones, Financiera y Minera (que pertenece al grupo alemán HeidelbergCement)...

...para quedarse con unos terrenos de un particular que quiere unir a su cantera, según informa diario Sur AQUÍ. Además le pagará a los dueños de dicha finca la mitad del medio millón de euros que estos exigen. Sin embargo la administración autonómica no actúa con tanta celeridad cuando se trata de las peticiones de los vecinos que llevan años solicitando un medidor de la calidad del aire. Mercedes Pírez, presidenta de la AAVV El Palo, conocida por ser de las más activas contra los abusos de esta fábrica, opina que “la Junta hace cosas que no están a favor de los ciudadanos y nos va a salir más caro a todos, no sabemos que se quema allí, qué respiramos, en qué condiciones y cómo nos está afectando a nuestra salud”. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

CURIOSAMENTE ninguno de los medidores de aire oficiales de la Junta de Andalucía se encuentra cercano al área de influencia de la cementera incineradora de La Araña AQUÍ. Resulta sorprendente puesto que esta es la fábrica más contaminante de la provincia y la responsable del 3% de las emisiones en Andalucía desde 2006 a 2017, es decir de 6.980.219 toneladas de CO2, según el Observatorio de la Sostenibilidad a nivel estatal. Además, la medición del aire es una de las reivindicaciones históricas de los colectivos vecinales de la zona (ver: El Ayuntamiento no dice la verdad al asegurar que el aire de Málaga es de los más limpios. Según un estudio no se ha contabilizado la zona de la ciudad con la empresa más contaminante de la provincia). “Me parece fatal que le sigan dando permiso cuando nosotros llevamos tanto tiempo intentando saber la calidad del aire que estamos respirando, queremos un medidor de metales pesados” expresa la representante de la AAVV El Palo Mercedes Pirez sobre la noticia de la ampliación de las canteras de La Araña, un trámite al que la Junta ha dado curso. Según la información de Sur esto se llevará a cabo mediante una expropiación, una operación que cuenta con respaldo legal.


ES reseñable que el único medidor que hay instalado se encuentra dentro de las instalaciones de Financiera y Minera, en el estudio del Observatorio de la Sostenibilidad citado anteriormente se avisa de que en los datos que este envía a la Junta faltaba información de algunos días. La actividad que más contaminación genera es la de quema de residuos que hace la incineradora, algo que sólo se hace algunos días y de noche, como denuncian los testigos (foto 1).


PERO no es la primera vez que ocurre algo similar, la Junta de Andalucía ya blindó a dedo hace un año a esta fábrica, otorgándole una Autorización Ambiental Integrada (AAI) semejante a otra similar de 2007 que un juez anuló y mandó investigar. La sentencia de 2014 además de dejar sin validez el permiso recoge una posible prevaricación por parte de los responsables de Medio Ambiente en Málaga por concederlo. Tanto la empresa afectada como el organismo autonómico apelaron la sentencia y en mayo de 2017, antes de que se supiese el resultado judicial, se le concedió otra AAI para que pudiese seguir contaminando. El resultado fue que en caso de que perdiesen el recurso y continuase anulada la primera ya tendría una que no le impediría seguir en funcionamiento.


*Fotos extraídas de Aire Limpio Málaga AQUÍ, plataforma que aglutina a los vecinos afectados por la cementera de La Araña

ESTA no es la única institución con una doble vara de medir. El Ayuntamiento, garante de la calidad del aire de Málaga aunque nunca tiene en cuenta en sus estudios la zona de La Araña (ver: El Ayuntamiento no dice la verdad al asegurar que el aire de Málaga es “de los más limpios”, según un estudio. No se ha contabilizado la zona de la ciudad con la empresa más contaminante de la provincia: la Cementera de la Araña), pone dificultades a las propuestas de los vecinos y no tantas a las de la empresa. Por un lado les prometió a las AAVV afectadas que ubicarían un medidor de la calidad del aire, aunque después afirmó que pondría uno que no cumplía con las características que estos querían para medir los elementos fruto de la incineración de residuos. Además, la nueva regulación del tráfico pesado por ciudad que el Consistorio está elaborando incluye una excepción para los camiones que van del Puerto a La Araña, a los que permite saltarse la restricción de circulación de estos transportes por la urbe AQUÍ.


EN el otro lado de la balanza se encuentra el trato que tiene con los dueños de esta industria. El TSJA anuló en noviembre el plan urbanístico de la cementera de La Araña aprobado por el Pleno en 2013 que daba cabida a la chimenea de 114 metros de la incineradora AQUÍ. El motivo es que el Ayuntamiento y la cementera no realizaron el correspondiente informe de impacto paisajístico y se omitió la evaluación ambiental.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-01/03/18 La cementera de La Araña hace que Málaga sea la capital andaluza más contaminante. Es la empresa que más emisiones tiene en la provincia, según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad, organización estatal y Blogsostenible
-26/01/18 El Ayuntamiento no dice la verdad al asegurar que el aire de Málaga es “de los más limpios”, según un estudio. No se ha contabilizado la zona de la ciudad con la empresa más contaminante de la provincia: la Cementera de la Araña
-10/11/17 El TSJA anula el plan urbanístico de la cementera de la Araña, donde se construyó ilegalmente una chimenea de 114 metros de altura. Su apoderado, Cobalea, es el mismo que preside la mesa del rascacielos del Puerto en el Consejo Social

-24/07/17 El Ayuntamiento de Málaga quiere limitar el paso de camiones y vehículos pesados por las calles de la ciudad menos los de la cementera de la Araña, la empresa más contaminante de la provincia, a los que les permite el tránsito
- 03/07/17 ‘Omertá’. La ‘ley del silencio’ rodea a la cementera de La Araña. Ningún medio publica el resultado del pleno donde se aprobaron varias iniciativas de la plataforma ‘Aire Limpio Málaga’ contrarias a la fábrica más contaminante de la ciudad
- 30/06/17 Los vecinos de la zona este, agrupados en la plataforma Aire limpio Málaga, consiguen que el pleno del Ayuntamiento apruebe instalar medidores de la calidad del aire en la zona de la cementera de La Araña, la mayor empresa contaminante
- 29/06/17 El Ayuntamiento niega que la empresa cementera incineradora de La Araña sea contaminante, asegurando que la calidad del aire en la zona próxima a la fábrica es buena
- 27/06/17 Comienza la guerra de los vecinos de El Palo y El Candado contra el cemento que los contamina de la fábrica de la Araña
- 19/06/17 La plataforma ‘Aire Limpio Málaga’, que aglutina a asociaciones de vecinos del entorno de la cementera incineradora de la Araña, crea una petición en Change.org para pedir medidores de calidad de aire en las proximidades de la empresa contaminadora
- 04/05/17 División y escisión en la Asociación de Vecinos de El Candado entre los que están a favor de pactar con la Cementera de la Araña (junta directiva) y retirar las acciones legales y los que se niegan