Su adjudicación es “engañosa” según un eurodiputado del PP. Ecologistas critican su manipulación por intereses turísticos y falta de garantías medioambientales

bandera_azulÚLTIMA HORA 02/06/08. Medio Ambiente. Para que ADEAC-FEE (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) conceda una bandera azul a una playa el ayuntamiento costero de turno tiene que realizar primero una petición y después someterse al particular examen de los agentes...

Su adjudicación es “engañosa” según un eurodiputado del PP. Ecologistas critican su manipulación por intereses turísticos y falta de garantías medioambientales

bandera_azulÚLTIMA HORA 02/06/08. Medio Ambiente. Para que ADEAC-FEE (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) conceda una bandera azul a una playa el ayuntamiento costero de turno tiene que realizar primero una petición y después someterse al particular examen de los agentes de esta organización privada. Hace ya 10 años, en 1998, la Unión Europea se desvinculó de estos galardones, cuya adjudicación ha sido definida por eurodiputados como Fernando Fernández (PP) como “engañosa”. Otros políticos más explícitos, como el concejal de playas de Almuñécar, Jesús García Alabarce, sostienen directamente que estas distinciones “se pagan”. Los Verdes y Ecologistas en Acción, por su parte, recuerdan que las banderas azules siguen intereses turísticos sin garantías de que las playas galardonadas tengan calidad medioambiental. Con esta perspectiva, EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa a sus lectores de que La Malagueta, con sus ‘natas’, sus aceites y su tierra polvorienta ha sido distinguida este año con una bandera azul, de la que presume el Ayuntamiento de Málaga. Ecologistas en Acción hace público pasado mañana miércoles su listado de banderas negras.

EN agosto de 2000 el eurodiputado canario Fernando Fernández realizó una pregunta escrita en la Unión Europea  (E-2595/00) para saber si la concesión de las banderas azules dependía de la Comisión Europea y para aclarar la relación que la Fundación Europea de Educación Ambiental (ADEAC- FEEE) mantenía con las autoridades de Bruselas. La respuesta no dejó lugar a dudas: “En el pasado, la Comisión participó en los trabajos del tribunal de la FEEE, sin embargo, tanto por razones económicas como técnicas, la Comisión decidió en 1998 no conceder ayuda financiera a la campaña 1999 de las banderas azules. Tampoco se concedió ayuda financiera a la campaña 2000, por considerarse que las medidas de control de laplaya_malagueta atribución de las banderas no eran suficientemente rigurosas”.

DESDE entonces, ADEAC-FEE, una organización privada internacional, es la única responsable de la concesión de las banderas azules. El propio Fernández repitió en sus declaraciones públicas que la adjudicación de estos distintivos “ha terminado por convertirse en una actividad engañosa que sorprende la buena fe de los ciudadanos europeos”.

HAY quien va más lejos; el concejal de playas de Almuñécar, Jesús García Alabarce, aseguró en 2006 a Ideal que las banderas azules “se pagan, hay empresas que ofrecen sus servicios para gestionar la concesión de banderas y que nos han garantizado que por 30.000 euros conseguimos una bandera azul. Y por un poco más de dinero, te ofrecen una 'Q' de calidad. Francamente, nosotros preferimos invertir ese dinero en una máquina que limpie la playa y creo que los turistas nos lo agradecen más”.

TAMBIÉN Los Verdes emitieron un comunicado paraadeac_fee denunciar “la manipulación y las irregularidades” que rodean el reparto de banderas azules recalcando que no las concede ninguna institución pública y que tienen más que ver con el formato urbanístico y de servicios que con la calidad ambiental, sin estar ésta última en absoluto asegurada. De su lado, Greenpeace otorga un significativo “sin comentarios” a la iniciativa de de ADEAC FEE y se remite a su informe “Destrucción a toda costa”.

LA campaña de las banderas azules provocó por otra parte otra contracampaña, la de las banderas negras que concede Ecologistas en Acción, cuyo listado actualizado en 2008 se hará público en toda España este miércoles 3 de junio. A modo de ejemplo, 27 playas tienen una bandera azul de ADEAC-FEE y una negra de Ecologistas en Acción, organización que también ha apuntado a que las azules “responden a intereses turísticos”.

teresa_porras.jpgEN este contexto se entiende la bandera azul concedida este año a la playa urbana de La Malagueta, cuyas aguas aceitosas no es extraño que contengan las habituales ‘natas’ en época de verano y cuya arena es un conglomerado de tierra machacada y polvorienta. Fuengirola, un municipio cuya economía depende casi exclusivamente del turismo playero, tiene sus cinco playas con bandera azul este año. En Marbella, las playas galardonadas son también de las más visitadas por turistas: la de Puerto Banús y la de San Pedro. Lo mismo ocurre en Nerja donde la Torrecilla y Burriana tienen bandera azul.

ESTA revista contactó con la sede de ADEAC- FEE en Madrid para incluir sus opiniones en esta información. Sin embargo y a pesar de que se nos advirtió que algún responsable de la asociación se pondría en contacto con EL OBSERVADOR la esperada llamada no se produjo finalmente.

VEA aquí la Galería de Imágenes sobre el litoral fuengiroleño.

VEA aquí la Galería de Imágenes sobre el litoral de Benalmádena.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 13/11/07 Benalmádena, un municipio hormigonado a la sombra de Enrique Bolín, otro “punto negro” con unos disparatados niveles de edificación
- 08/11/07 Fuengirola, finca particular desde hace más de 15 años de la alcaldesa popular Oña: diez kilómetros cuadrados con el cien por cien del suelo urbanizado. Un paseo marítimo por la ‘Costa del Solar’