Una manifestación con el lema “Expo No: derroche insostenible” coincide mañana en Zaragoza con los actos de inauguración del evento que ha cambiado la ciudad

Una manifestación con el lema “Expo No: derroche insostenible” coincide mañana en Zaragoza con los actos de inauguración del evento que ha cambiado la ciudad
13/06/08. Medio Ambiente. La Expo Zaragoza 2008 que
se anuncia como la mayor fiesta del agua en la Tierra con el desarrollo
sostenible por bandera abre mañana sábado 14 de junio sus puertas marcada por
las severas críticas lanzadas desde múltiples asociaciones y organizaciones del
movimiento ecologista, que tachan este acontecimiento de representar todo lo
contrario de lo que alardea. Daños medioambientales al río Ebro, especulación
urbanística, endeudamiento público, privatizaciones… son algunas de las
acusaciones que EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com ha
podido recoger y que se corearán mañana en la manifestación que recorrerá las
calles de Zaragoza en contra del macroevento. Del otro lado, otras tantas ONGs
y asociaciones medioambientales participarán en el pabellón de iniciativas
ciudadanas El Faro de la Expo, “para afrontar los desafíos del agua”.
EL Faro es
uno de los pabellones de la Expo que está dedicado a las “iniciativas ciudadanas”; según los
organizadores su objetivo es “reflejar la capacidad de innovación de la
sociedad civil para afrontar los desafíos del agua”. Más de un centenar de
asociaciones, sindicatos y organizaciones participarán en encuentros, debates,
seminarios, conciertos y un largo etcétera que girará sobre dos ejes: la
recuperación y conservación de los sistemas hídricos (lagos, ríos, humedales…)
y el acceso al agua potable. El faro es la cara oficial de la Expo y la prueba
de su preocupación por el medioambiente y por la participación ciudadana. Entre
los que estarán: UNICEF, Ayuda en Acción, Cruz Roja y otros muchos más (www.elfaro2008.org/).
SIN embargo,
hay otra cara disidente, que la conforman también un buen número de
asociaciones y organizaciones unidas en torno a la Asamblea Expo No de Zaragoza
(http://www.expo-no.es/) que han renunciado
adscribirse a El Faro y llevan tiempo denunciando las contradicciones de un
macroevento que ha cambiado la faz de Zaragoza. En este lado encontramos a
Ecologistas en Acción, CNT, Ansar o Coagret, por citar algunas.

OTRA de las acusaciones vertida desde este colectivo es la de las consecuencias de las operaciones de especulación urbanística que encubre la Expo. Organizaciones como la CGT han criticado la construcción de nuevas barriadas como la de la Ranilla permutando lo que antes eran antiguos huertos en zonas urbanas mientras que la ciudad tiene 40.000 viviendas vacías sin habitar.
EL volumen de negocio y las consecuencias para el erario público tampoco han pasado desapercibidos. “Para financiar este proyecto, se creó un consorcio entre el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno aragonés y el Gobierno español. Con la colaboración de un nutrido grupo de patrocinadores capitalistas que obviamente ven en la Expo una excelente oportunidad para el desarrollo de sus políticas empresariales: Cajas de Ahorros, constructoras, inmobiliarias…”, informa el corresponsal en Aragón del periódico Diagonal, mientras que los responsables del Ayuntamiento de Zaragoza hablan de una deuda municipal de casi 700 millones de euros, lo que ha conllevado (y conllevará) a juicio de este sector crítico, recortes en el gasto social.
“PERO sobre todo, la Expo nos deja en el camino de un

COMO colofón, y porque toda parte tiene su contraria, mañana sábado los fuegos artificiales que darán la bienvenida a este gran espectáculo en un acto que contará con excepcionales medidas de seguridad (baterías de misiles tierra-aire incluidos) compartirán protagonismo con la manifestación que con el lema “Expo No. Un derroche insostenible” recorrerá la ciudad hasta llegar al río Ebro. La polémica, que viene de lejos, sigue servida.