Este mes de octubre el OMAU pondrá en marcha un visor aéreo de la ciudad en su página web con información detallada de los indicadores sociales y ambientales

omau_logo01/10/08. Medio Ambiente. Dos recientes informes, uno alertando sobre las construcciones que el Ayuntamiento baraja en Villa Fernanda y otro en el que se pone en evidencia la falta de zonas verdes en la ciudad, han sacado a la palestra a una de las instituciones municipales más desconocidas para...

Este mes de octubre el OMAU pondrá en marcha un visor aéreo de la ciudad en su página web con información detallada de los indicadores sociales y ambientales

omau_logo01/10/08. Medio Ambiente. Dos recientes informes, uno alertando sobre las construcciones que el Ayuntamiento baraja en Villa Fernanda y otro en el que se pone en evidencia la falta de zonas verdes en la ciudad, han sacado a la palestra a una de las instituciones municipales más desconocidas para los malagueños, el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU). Su director, Pedro Marín Cots, defiende en declaraciones a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com “la independencia” del OMAU y adelanta la inminente puesta en marcha de un visor aéreo de la ciudad que contará con información detallada de los indicadores sociales y ambientales que acumula el centro.

observatorio_medio_ambiente_urbanoPEDRO Marín Cots es uno de los funcionarios más antiguos y de más relieve en el Ayuntamiento de Málaga. Como jefe del Programa de Servicios Europeos es la persona que más dinero de los fondos comunitarios ha hecho entrar a la ciudad. Consiguió como un empeño personal levantar el edificio del OMAU sobre una de las laderas del Morlaco de la mano del programa Urbal, que fomenta las relaciones y el intercambio de experiencias entre ciudades de Europa y América Latina. El objetivo declarado de este centro es recopilar indicadores sobre la gestión sostenible de Málaga y su configuración territorial.

TANTO el edificio como la propia labor de la institución han pasado desapercibidos para la mayor parte de los malagueños. Una falta de proyección pública que además se ha visto cuestionada cuando se han utilizado sus instalaciones y fondos para otros menesteres como la presentación de libros homenaje a escritores de fama internacional. No obstante, dos recientes informes, uno alertando sobre las construcciones que prevé el Ayuntamiento en Villa Fernanda y otro en el que se pone en evidencia la falta de zonas verdes en la ciudad, le han situado como el único organismo municipal con capacidad crítica y correctora en el Consistorio malagueño, algo a destacar cuando es precisamente el Ayuntamiento el que financia el centro.

“LA polémica sobre las zonas verdes -explica Marín Cots- se produce porque hay discrepancias entre las cifras que ha dado la empresa que ha colaborado con el Ayuntamiento  en la redacción del PGOU y las que ha dado el OMAU. Nosotros hemos contabilizado las zonas útiles, las que pueden disfrutar los ciudadanos, y no las existentes, lo que deja fuera glorietas y medianas ajardinadas”. Con este criterio, Málaga tiene una media de seis metros cuadrados de zonas verdes por habitante y queda muy alejada de los 10 metros que recomienda la Unión Europea. No sólo eso, los indicadores del OMAU apuntan a que sólo tres zonas (Centro, Teatinos y Guadalhorce) han mejorado estos índices mientras que áreas como Litoral Este, Litoral Oeste, Pedrizas, Rosaleda, Puerto de la Torre, Campanillas, Churriana y Bahía de Málaga arrojan un balance negativo. A pesar de estas carencias, el director del OMAU sostiene que los indicadores hay que verlos con la perspectiva de los años. “Especialmente si vemos que en 1995 apenas había un metro cuadrado de zona verde por habitante”. Puede acceder AQUÍ al informe íntegro sobre Indicadores Urbanos.

RESPECTO a Villa Fernanda, donde el equipo de gobierno del PP ha barajado diversas posibilidades de urbanización mientras que Marín calificó de “inedificable” la finca por el efecto “radical” que tendría en sus jardines, el responsable del OMAU apuesta porque “una entidad financiera de renombre aproveche como sede estas edificaciones. Me consta, añade, que el Ayuntamiento está buscando financiación para evitar que allí se construya”.observatorio_medio_ambiente_urbano1

MARÍN defiende la independencia del OMAU frente a las críticas que ha podido recibir de otras delegaciones y aplaude el “apoyo y confianza que nos brinda el alcalde”. De igual manera niega que sea un organismo rebelde, “lo que pasa es que en ocasiones la teoría choca con la realidad. Hay cosas que no podemos obviarlas; debemos seguir trabajando en conseguir indicadores fiables sobre sostenibilidad”.

EN este sentido, Marín adelantó que en este recién estrenado mes de octubre entrará en funcionamiento en www.omau-malaga.com un visor área de la ciudad en el que los usuarios podrán obtener información detallada por distritos y manzanas de indicadores como densidad de población, zonas verdes o equipamiento cultural.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con la información:
- 05/06/08
El Partido Popular de Málaga se niega a rehabilitar calle Beatas pero edita un libro inútil sobre cómo se debería rehabilitar calle Beatas, y lo paga con más de 25.000 euros de los fondos económicos europeos
 - 24/04/07 El ayuntamiento de Málaga utiliza el dinero destinado a cuidar el medio ambiente para pagar libros de crítica literaria para que el alcalde se haga una foto con Mario Vargas Llosa
- 22/03/07 Francisco de la Torre presenta hoy una edición para jóvenes de la Agenda 21, una guía hacia la sostenibilidad que el Ayuntamiento incumple
- 10/01/07 Photoshop reforesta lo que el alcalde tala: los plátanos arrancados por De la Torre resucitan en propaganda engañosa del Parque de Málaga
- 15/11/06 Arboricidio en el Parque de Málaga
- 14/11/06 El Ayuntamiento contabiliza como zonas verdes de la ciudad rotondas y medianas de las calles

- Número 49 de EL OBSERVADOR: - Arboricidio en el Parque de Málaga