
02/10/08. Medio Ambiente.
Hoy jueves es el último día hábil para inscribirse en la quinta edición de la
Escuela Verde, un encuentro que se llevará a cabo este fin de semana -días 3, 4
y 5 de octubre- en la finca La Algaba de Ronda y que está organizado por
asociaciones conservacionistas de la provincia de Málaga cuyo objetivo,
informan a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, es articular una “respuesta común frente a los
desafíos del cambio climático”.
LA organización de este ya
tradicional punto de encuentro entre el colectivo ecologista de la provincia de
Málaga corre a cargo de Los Verdes, la Asociación Sostenibilidad y Desarrollo,
la asociación Amelgar, la asociación Cártama Verde y la asociación Hábitat,
quienes cuentan también con la colaboración de instituciones como Aulaga o la Fundación
Gondwana. El objetivo común de las jornadas es debatir las diferentes
estrategias para combatir el cambio climático con actuaciones que se puedan
llevar a cabo en el ámbito local.
PARTICIPACIÓN ciudadana, estrategias
de acción, campañas de sensibilización, prensa verde serán los ejes temáticos
de unas jornadas que se complementarán con talleres, excursiones y otras
actividades recreativas (teatro y observación astronómica).
EL precio de inscripción
para el curso de tres días es de 120 euros e incluye material didáctico, alojamiento en
albergue, comidas de agroganadería ecológica (pensión completa), vigilancia y
atención infantil, seguro y certificado de asistencia. Las plazas son limitadas.
UNO de los atractivos de la
quinta edición de la Escuela Verde es sin duda la ubicación elegida este año,
la finca La Algaba. Situada a cuatro kilómetros de Ronda en la carretera hacia
Algeciras, La Algaba es al mismo tiempo un centro de arqueología experimental,
educación ambiental y agroecología en el que se puede vislumbrar la
reconstrucción de un poblado prehistórico de hace 5.000 años junto a algunas de
las pocas especies ovinas y caprinas autóctonas de Andalucía, algunas de ellas
en peligro de extinción. Hay observatorios de aves, rutas botánicas y en ella
se han realizado numerosas actividades relacionadas con la etnografía y la
botánica propia de la Serranía de Ronda.
LOS interesados en
inscribirse pueden llamar al teléfono 952 002 716 o visitar http://escuelaverde.ourproject.org.
El plazo de inscripción expira hoy jueves 2 de
octubre.
PARA más información de La Algaba puede visitar: http://www.algabaderonda.com/pages/es/index.php
PUEDE ver aquí otras noticias
relacionadas con la Escuela Verde
- 24/09/08 La quinta edición de la Escuela Verde abre sus puertas los
próximos días 3, 4 y 5 de octubre en la Finca La Algaba de Ronda
- 07/09/06 Cuarta edición de la Escuela Verde’06, que se celebra el último fin de semana de septiembre en el Albergue Municipal de Málaga capital
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con La Algaba:
- 17/07/08 La Unión Europea reconoce a La Algaba de Ronda por su labor de educación, investigación y conservación del patrimonio cultural
- 31/01/08 SEO/Bird Life y La Algaba alcanzan un acuerdo para el estudio, observación y conservación de las aves de la Serranía de Ronda
- 23/11/07 CONVOCATORIAS. Libros, cerámica, conferencias, reforestaciones y voluntariado marcan la agenda de este fin de semana en Málaga
- 04/12/07 Observe esta GALERÍA DE IMÁGENES: águilas, currucas, chovas, collalbas y otras especies amenazadas de la Serranía de Ronda en peligro por la construcción del macrocomplejo urbanístico de Merinos.
- 17/11/06 La finca La Algaba de Ronda acoge mañana la I Jornada de Juventud y Medio Rural con el objetivo de fomentar la agricultura en Málaga
- 09/06/06 Una treintena de estudiosos de Economía Ecológica se reúnen en Ronda por primera vez para fijar una estrategia común de trabajo
- 29/09/05 La Algaba, centro indispensable para conocer el patrimonio histórico y etnográfico de la Serranía de Ronda
- Revista El Observador #47. Algaba de Ronda. Naturaleza, agroecología y prehistoria