El PP permite la destrucción del corredor ecológico con los Montes de Málaga y trata de arreglarlo con nidos de rapaces que pueden ser más contraproducentes

 16/01/09. Medio Ambiente. Este domingo que viene veremos cómo niños y jóvenes ponen nidos en Monte Victoria para regenerar la avifauna mientras los cargos municipales hablan de biodiversidad y acción verde frente a fotógrafos y periodistas. Sin embargo, el número de aves censadas...

El PP permite la destrucción del corredor ecológico con los Montes de Málaga y trata de arreglarlo con nidos de rapaces que pueden ser más contraproducentes

 16/01/09. Medio Ambiente. Este domingo que viene veremos cómo niños y jóvenes ponen nidos en Monte Victoria para regenerar la avifauna mientras los cargos municipales hablan de biodiversidad y acción verde frente a fotógrafos y periodistas. Sin embargo, el número de aves censadas por la Sociedad Española de Ornitología (SEO) en dicho monte se ha reducido desde que el Ayuntamiento autorizó la destrucción de un corredor biológico vital, el que formaba el arroyo Toquero conectando el Monte Victoria con los Montes de Málaga, que ha desaparecido con la urbanización de la promoción de lujo de El Limonar. Un atentado ecológico, a juicio de expertos conservacionistas consultados por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, que se agravará aún más con el embovedado completo del arroyo Toquero hasta su desembocadura en la playa; el proyecto ya se ha anunciado en el Boletín Oficial de la Provincia. Para más ‘inri’, la acción prevista para pasado mañana domingo -algo así como una tirita sobre una pierna amputada- puede resultar aún más contraproducente y ornitólogos expertos que trabajan en la zona como Juan Antonio Negrillo piden precaución, especialmente en lo relativo a la introducción de aves rapaces nocturnas ya que pueden resultar contraproducentes.

LA nota de prensa enviada por los servicios de comunicación del Ayuntamiento de Málaga anuncia para este domingo una actividad con niños y jóvenes “para proteger la biodiversidad del entorno de Málaga colocando cajas nido en el Monte de La Victoria para aves insectívoras y para rapaces nocturnas”. Tal y como indica la nota, "la pérdida de biodiversidad está considerada hoy en día, junto con el cambio climático (…)”.

COMO no se cansan de repetir los expertos, uno de los factores más importantes para la regeneración y conservación de la biodiversidad de cualquier ecosistema es su conexión con otros  ecosistemas. La ecuación es simple, a mayor comunicación entre hábitats, más riqueza biológica. Entre los Montes de Málaga y el Monte Victoria discurría el cauce seco de un arroyo llamado Toquero que actuaba como un corredor biológico a través del cual la avifauna, especies mamíferas y vegetales conectaban ambos sistemas como un auténtico canal de vida, incluso y a pesar de la propia actividad urbana de una ciudad como Málaga. Sin embargo, la especulación inmobiliaria con la participación financiera de Unicaja y la cobertura jurídica de los responsables del Ayuntamiento promovió una basta operación que con la excusa de construir una urbanización de lujo ha destruido por completo este corredor ecológico. (Pueden comprobar en esta GALERÍA el antes y el después de las obras)

DE nada sirvieron informes desfavorables para construir allí de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía o que el corredor biológico en cuestión fuera una de las zonas que se recomendaba reforestar en el Plan de Defensa contra las Inundaciones de la ciudad. Donde manda ladrillo no manda animalillo. Es más, el ayuntamiento de la ciudad ya ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (30/12/08) el anuncio de licitación para la “redacción del proyecto de adecuación hidrológico ambiental y encauzamiento del arroyo Toquero, Mayorazgo y la Caleta”. Entre las propuestas que baraja el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, cobra fuerza el embovedado completo hasta su desembocadura de lo que queda de arroyo sin hormigonar. (Puede ver en esta otra GALERÍA la zona en cuestión).
 
UNA de las primeras consecuencias de la operación urbanística ya ha sido constatada por los manuel_diaz_urbanismo.jpgmiembros de la Sociedad Española de Ornitología (SEO), cuyos censos de aves en Monte Victoria han experimentado una caída considerable desde que se produjeron las obras. “Es pronto para hablar de pérdida de biodiversidad, es un término para el que necesitamos varias mediciones anuales si queremos tener rigor científico. Pero lo cierto es que el descenso de ejemplares es significativo, que el corredor biológico ha desaparecido y que eso va traer consecuencias negativas, a mí personalmente no me cabe ninguna duda”. Quien habla es Juan Antonio Negrillo, ornitólogo que lleva varios años ‘pateándose’ y estudiando la biodiversidad de Monte Victoria.

NEGRILLO aplaude la iniciativa municipal de la colocación de nidos y la concienciación de niños y jóvenes pero advierte: “Ojo con la introducción de especies rapaces nocturnas porque si bien pueden ayudar a contener plagas como la de la procesionaria también pueden causar un efecto contraproducente”.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionada con Colinas del Limonar:
- 08/01/09 El Ayuntamiento de Málaga quiere culminar el hormigonado ‘salvaje’ de arroyo Toquero con un embovedado completo del arroyo La Caleta que llegue hasta la desembocadura de la playa
- 08/01/09 Galería de Imágenes Arroyo La Caleta
- 19/05/08 “Vista panorámica del chanchullo”: activistas ambientales ponen señales informativas falsas en la promoción de Noriega en el Limonar
- 19/05/08 Galería de Imágenes Vista panorámica del "chanchullo", cartel reivindicativo en Colinas del Limonar
- 13/05/08 Espanto y decepción tras la transformación radical del paisaje provocado por las obras de urbanización de Colinas del Limonar
- 13/05/08 Galería de Imágenes de ‘Panorámicas de Colinas del Limonar’
- 17/04/08 IMÁGENES de ‘Colinas del Limonar’ antes y después de la ‘aberración’ urbanística propiciada por Unicaja y el Ayuntamiento
- 17/04/08 Galería de Imágenes de las colinas de El Limonar antes y después de la intervención de Noriega en la zona
- 04/12/07 Ecologistas en Acción denuncia las obras de embovedado del Arroyo Toquero en El Limonar ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga
- 06/02/07 Novedosa experiencia de plasmar la transformación que realiza Noriega de la última zona verde entre El Limonar y la autovía
- 30/01/07 El nuevo PGOU de Málaga destruirá el ficus centenario de Bellavista, la casa de Jerónimo Cuervo y un bloque de viviendas para encauzar el tráfico que generará la nueva urbanización de Colinas del Limonar
- 26/01/07 Noriega continúa las obras de embovedado del arroyo Toquero con un informe ambiental en contra que alerta de pérdidas de sostenibilidad
- 18/01/07 Medio Ambiente y Cuenca Mediterránea reconsideran el permiso para embovedar el arroyo Toquero tras inspeccionar las obras del Limonar
- 16/01/07 Comienza la última salvajada urbanística del Limonar con la construcción de 1.170 viviendas de lujo en la última parcela libre pendiente de reforestar para defenderlo de las inundaciones
- 04/05/05  Unicaja, principal beneficiada de ocupar con 1.200 viviendas la zona libre entre el Limonar y la Ronda