
ENTREVISTA con Rafel Yus, presidente de GENA: “¡La Diputación son los alcaldes! El apoyo es directo: Pendón pidió que no se trate por vía penal asuntos urbanísticos”
02/04/09. Medio Ambiente.
No deja títere con
cabeza. Ni los ayuntamientos, ni las mancomunidades, ni la Junta de Andalucía
ni mucho menos la Diputación de Málaga salen bien parados de esta entrevista
que el presidente del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA
– Ecologistas en Acción), Rafael Yus, ecologistas de quienes partieron las
denuncias que destapó la trama de corrupción de Alcaucín, ha concedido a EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com. “En la Diputación hay un montón de
enchufados también. Todos los que fracasan en las elecciones los mandan allí.
Aquello es una oficina de empleo para todos los parados políticos que se
resignan a volver a la vida normal y quieren seguir medrando y ganando algún
dinero. Y si no los colocan allí, los colocan en la Mancomunidad, que es otro
sitio para enchufar a gente”.
DESDE GENA – Ecologistas en Acción habéis dicho que el urbanismo diseminado es
el mayor problema medioambiental de la comarca de la Axarquía ¿por qué?
Principalmente
porque el gran activo de la Axarquía es el paisaje y la proliferación de estructuras
artificiosas y nuevas en el panorama rústico daña el paisaje y trae consigo
muchos problemas, que son los aplicables al concepto de ciudad difusa. Un
urbanismo de estas características supone una alteración de la ordenación
urbana y una dispersión de los servicios mínimos que debe tener cualquier
vivienda. Implica la creación de una red intricada de carriles en una zona
montañosa y una dispersión de los focos de contaminación que siempre conlleva
la actividad humana, como las aguas residuales sin depurar o la carencia de
recogida de basuras. Además de un mayor consumo de agua, porque cada unidad
familiar de este tipo consume unas cuatro veces más que una vivienda al tener
piscina y jardines. Por otro lado, supone la pérdida de un suelo potencialmente
agrícola. Este urbanismo está provocando un desarrollo insostenible, abocando a
todos los municipios a hacer de la construcción la única fuente de financiación
y eso es muy peligroso porque obliga a estar construyendo continuamente, no
puede parar, lo impide la propia dinámica del capital y del mercado. La gente
se acostumbra a obtener dividendos con poco esfuerzo y ocurre lo que ha
ocurrido, que en el momento en que se detiene este proceso, como no existe otra
cosa alternativa, no se han creado empresas de otro tipo, si en todas partes
hay crisis económica, aquí ha llegado el paro total.
EN Alcaucín acabamos de ver otro ejemplo de cómo un alcalde sobre el que
pesan graves cargos de corrupción sigue contando con un amplio apoyo popular,
como si sus vecinos supieran que se enriquece, pero también que trae riqueza
para el pueblo.
Esta es la
clave. Lo mismo ha sucedido en Marbella. Hace poco creo que fue Martín Reyes el
que dijo que el 80% de la población de Marbella se beneficiaba directa o
indirectamente de la trama de la corrupción. El símil que yo utilizo es que es un
enorme banquete del que mucha gente come migajas. Y son personas que si no han
conocido la miseria, sí que saben lo que es la precariedad. El meollo de la
cuestión es que con las competencias urbanísticas se les ha dado un pastel a
los ayuntamientos, un pastel que está delante de gente muy golosa y muy
hambrienta. Esto es altamente peligroso, habría que reconsiderar si los
alcaldes deben tener competencias en materias urbanísticas porque tienen un
trabajo muy pegado a los intereses del pueblo y el pueblo busca sus máximos
beneficios y entonces, primero se financian los partidos políticos, luego empiezan
a poner un montón de gente enchufada, que no son funcionarios sino personal de
confianza. Después, toda esa red que come de esto genera otra red y así
sucesivamente. Y estas tramas están sustentadas por los chanchullos del alcalde
o el concejal de urbanismo o ambos.
¿QUÉ papel juegan en este
proceso entidades como la Diputación de Málaga?
¡Es que la Diputación son los alcaldes! Y allí hay un montón de enchufados
también. Todos los que fracasan en las elecciones los mandan allí. Aquello es
una oficina de empleo para todos los parados políticos que se resignan a volver
a la vida normal y quieren seguir medrando y ganando algún dinero. Y si no los
colocan allí los colocan en la Mancomunidad, que es otro sitio para enchufar
a gente. Estas instituciones están colaborando en todo lo que los ayuntamientos
necesitan. Son entidades gobernadas por los alcaldes. Puede haber pequeñas
diferencias según el partido político, pero lo que tratan es de dar solución a
la problemática que plantean los alcaldes, que es fundamentalmente el urbanismo
en el campo. ¿Qué es lo que hace la Diputación? En primer lugar apoyarles
directamente: por ejemplo el propio Pendón (Salvador Pendón, presidente de la
Diputación) reclamando que no se trate por la vía penal los asuntos urbanísticos.
Claro, que hubo que decirle que son dos poderes distintos; o el propio alcalde
Cómpeta, que dijo que había que negociar para llegar a un acuerdo con la
Fiscalía. Un acuerdo que de hacerse, sería para tirar la Fiscalía a la basura.
Otro ejemplo es el de los fondos económicos para los caminos rurales. En
principio se puede ver como lógico y normal, también hay fondos de la Junta
para este asunto, pero, ¿quién los demanda? ¿los pobrecitos agricultores? No.
Los demandan los nuevos propietarios que son gente que pagan impuestos y que
lógicamente reclaman que arreglen los caminos a sus casas. Y la Diputación
arregla los caminos y lo hace en contra del POT (Plan de Ordenación del
Territorio) de la Axarquía que establece que no se puede hormigonar ningún
carril. Así nos encontramos con una vía verde de Frigiliana con las
hormigoneras por medio cuando aquello debía ser para caminar e ir en bicicleta.
Increíble. Por otra parte, Diputación está haciendo unos planes de ordenación
urbana a la carta de los municipios para legalizar las casas ilegales. Yo creo
que sus arquitectos están haciendo de tripas corazón y verdaderas virguerías
porque en el fondo son unos mandados y les piden imposibles, por ejemplo que
legalicen unas casas en un terreno que en el POT dice no se puede construir por
la pendiente que existe. Para ello se busca fórmulas, recursos, por ejemplo en
Periana un antiguo cortijo lo han declarado aldea y como tal admite un suelo
urbano alrededor que casualmente engloba una serie de casas que se habían hecho
de manera ilegal, con lo cual se crea un suelo urbano donde antes había campo.
En este caso hicimos un duro alegato en contra y tenemos documentos que
demuestran que aquello nunca fue una aldea.
AYUNTAMIENTOS, diputaciones, mancomunidades, ¿y la Junta de Andalucía qué dice o qué
hace con todo esto?
En primer
lugar, la Junta rebajó el POT de sus pretensiones iniciales que se cargaban
esta dinámica de urbanismo diseminado. Cuando salió hubo una rebelión de
alcaldes, algunos amenazaron con cambiar de chaqueta, como el de Canillas de
Aceituno, que dijo que si eso salía, él se iba del partido. Y la Junta, que
teme al PP porque le come terreno en esta comarca puesto que el PP es más
liberal y en un sitio como éste puede salir y decir que el suelo es urbanizable
si no está protegido…, pues rebajó el POT y admitió una serie de figuras altamente contradictorias como ‘hábitat
rural diseminado’. Aunque introdujo requisitos para asegurar la depuración de
aguas, el tema de la construcción en pendientes… temas que en todo caso no
cumplen ninguna de las casas que hay aquí. ¡Si el alcalde de Alcaucín decía eso
de la que nos ha engañado es la Junta!
La Junta ha intentado amainar y controlar la situación. Desde la Delegación de
Obras nos consta que se abren expedientes y que los inspectores visitan los
lugares denunciados. Sin embargo, es sorprendente que la Comisión Provincial de
Urbanismo autorice una casa de aperos en la que resulta que su propietario es
una inmobiliaria. Esta, digamos, labor de escasa fiscalización es similar a
cuando la Junta dice que presume la veracidad de los alcalde, claro que de esa
forma no va a detectar a los que no son veraces, que aquí es una cantidad
importante.
DA la sensación que la
ley va por un lado y la sociedad por otro. También se dice que los diseminados
son producto del alto precio de la vivienda, hay a quien le sale más barato
hacerse una casa en el campo que comprársela en la ciudad o en el mismo pueblo.
Eso es como el razonamiento que daba Izquierda Unidad en Periana de que las
casas de campo son como viviendas sociales. Si no hay suelo ni viviendas ¿por
qué no se hace una política de VPO o se amplía el suelo urbano en la ciudad?
¿Por qué se van al campo? La propiedad en la Axarquía está muy repartida, esta
es una de las bases de la corrupción social. Rara es la persona o familia que
no tiene un terrenillo, un campo, como se dice aquí, sobre el cual se tiene un
fuerte sentido de la propiedad: este es mi terreno y con mi terreno hago lo que
quiero. Si no es de la agricultura, de algo tengo que sacarle provecho a este
campo. Si se les rebate diciendo que existe una legislación que dice que eso no
se puede, entonces preguntan por qué lo ha hecho fulanito y presionan a los
alcaldes, y los alcaldes, que dependen del voto, y si reciben un dinero pues
mejor que mejor… en fin. En la Axarquía hay una clase media que no vive de esto
y que es contraria a este descontrol pero la gente del pueblo dice que de qué
vamos a vivir. Las soluciones son varias. Porque también hay gente que se
dedica al tráfico de drogas para poder vivir, quiero decir, que el fin no
justifica los medios. Hay que buscar otra forma de vida. Aquí no hay forma de
encontrar un fontanero porque dejan más dinero las inmobiliarias, de la misma
forma que apenas hay agricultura ecológica, porque no deja tanto dinero como
la construcción.
HABLAMOS por tanto de un
problema que requiera un cambio estructural.
La gente
tiene que cambiar. Aquí la gente no vive del turismo, porque no hay turismo en
la Axarquía. Ponga esto que le digo bien grande. Hay negocios inmobiliarios
pero no hay turismo, lo que hay son residentes. El turismo exige empresas que
elaboren un producto y lo vendan y eso no hay aquí en la Axarquía salvo algunos
hoteles en la costa. No hay una empresa turística que cree empleo, la unidad
empresarial es el individuo y el negocio compraventa de inmuebles y eso, hoy
por hoy eso, no da riqueza ninguna.
- 03/02/09 Galería de Imágenes Crecimiento urbanístico de Alcaucín
- 28/11/08 Galería de Imágenes: Urbanismo salvaje en la Axarquía
- 14/10/08 Galería de Imágenes Casas de apero en Frigiliana
PUEDE ver aquí otras noticias de la Axarquía:
- 26/03/09 La apertura de un expediente por la Guardia Civil por exceso de edificación en la casa de los padres del alcalde de Alozaina, causa real de que el PSOE quiera echarlo y no la repetida “pérdida de confianza”
- 25/03/09 El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, desoye una orden judicial de demolición de una construcción ilegal de un pariente del alcalde de Macharaviaya (PSOE)
- 25/03/09 La responsable del Área de Igualdad de la Diputación malagueña, Paloma Sahagún, suspende el encuentro ‘Mujer en la Axarquía’ en Alcaucín como represalia del PSOE contra el PA al perder la alcaldía
- 20/03/09 Los mismos ecologistas de la Axarquía que destaparon la corrupción urbanística en Alcaucín señalan irregularidades similares en los municipios vecinos de Colmenar, Periana y Macharaviaya
- 12/03/09 Trillo: “A la dirección provincial autista del PSOE siempre se le ha adelantado la Guardia Civil o la UDYCO”; “Fraile vino a decir que si los ayuntamientos no tienen dinero lo tendrán que sacar de algún sitio”
- 27/02/09 Las imágenes del urbanismo descontrolado de Alcaucín que ha motivado esta mañana la detención del alcalde del municipio junto a un técnico de la Diputación de Málaga
- 03/02/09 Los ecologistas ponen freno al desbarajuste urbanístico de Alcaucín, municipio axárquico en el que ‘brotan’ chalés en suelos rústicos
- 03/02/09 Galería de Imágenes Crecimiento urbanístico de Alcaucín
- 24/12/08 El encauzamiento del río Sabar en Alfarnatejo (Málaga) en el que la Junta ha gastado 497.000 € de fondos europeos es una calamidad
- 24/12/08 Galería de Imágenes: EL encauzamiento del Río Sabar (Málaga) es una calamidad
- 28/11/08 La invasión de un turismo residencial cutre y desordenado siembra la Axarquía de casas prefabricadas sobre suelo rústico
- 28/11/08 Galería de Imágenes: Urbanismo salvaje en la Axarquía
- 13/11/08 Así se construye en Málaga en suelo rústico no urbanizable: licencias para casas de apero convertidas en palacetes con piscina
- 13/11/08 Galería de Imágenes Casas de apero en Algarrobo convertidas en palacetes con piscina
- 14/10/08 Cómo se convierte una legal casa de aperos en una ilegal mansión: GENA detalla a la Fiscalía y a la Junta las casa de campo ilegales que se han construido en el suelo rústico de Frigiliana en los últimos años
- 14/10/08 Galería de Imágenes Casas de apero en Frigiliana
- 24/06/08 En Málaga los furtivos siguen cazando pájaros con pegamento, un método cruel, no selectivo y penado por ley por la Unión Europea
- 24/06/08 Galería de Imágenes Caza furtiva con pegamento
- 30/05/08 Decenas de asociaciones de toda Andalucía se dan cita mañana sábado en Cuevas del Becerro en una marcha ciudadana contra el macroproyecto urbanístico de Merinos Norte de la Serranía de Ronda
- 30/05/08 Galería de Imágenes: Desolador estado de las encinas centenarias trasplantadas por los promotores de Merinos
- 06/05/08 GENA denuncia que el empedrado que la Junta realiza en el río Chillar de Nerja anula toda posibilidad de regeneración del ecosistema fluvial
- 06/05/08 Galería de Imágenes Mala adecuación del río Chíllar
- 29/04/08 Protestas y pitos en Málaga contra la ministra de Fomento Magdalena Álvarez durante la celebración del V Día de la Provincia
- 29/04/08 Galería de Imágenes Acto de repulsa contra Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Más de 20 asociaciones y organizaciones malagueñas nombran persona non grata a la ministra de Fomento Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Galería de Imágenes Obras de la nueva autopista en los Montes de Málaga