
GENA-EeA denuncia que el proyecto trata de fomentar “el mal llamado turismo residencial” en la comarca. Vea la zona en esta GALERÍA DE IMÁGENES
13/10/09. Medio Ambiente. GENA-Ecologistas en
Acción ha denunciado ante las delegaciones provinciales de Medio Ambiente y
Turismo el proyecto aprobado por la Mancomunidad de Municipios de la Costa
Oriental para mejorar, convirtiendo supuestamente en “sostenible”, una carretera
de la comarca de la Axarquía. Sin embargo, este colectivo asegura que la vía
“vulnera la Ley de Vías Pecuarias, el POT y fomenta el urbanismo residencial en
suelo no urbanizable” y ha remitido algunas fotografías de cómo se encuentra la
zona que le ofrece EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
en esta GALERÍA DE IMÁGENES para su consulta.
EL proyecto, aprobado dentro del
programa de Iniciativas de Turismo Sostenible de la Junta y que supondrá una
inversión de 500.000 euros, ha salido adelante con el objetivo de
compatibilizar los usos agrícolas y ganaderos con el desarrollo del turismo
sostenible. La actuación prevé mejorar la capa de rodadura de una vía de 10,6
kilómetros que discurre por los términos municipales de El Borge, Vélez-Málaga,
Moclinejo, Almáchar, Macharaviaya e Iznate, aplicando una capa de grava y
cemento compactados en seco que estabilizará la superficie. Además, las zonas
más desarboladas del camino serán reforestadas y se habilitarán cuatro
miradores y dos áreas de descanso.
SIN embargo,
GENA-Ecologistas en Acción afirma que “de ningún modo” este proyecto puede ser
considerado como turismo sostenible y detalla que el mismo se centra en varias
vías pecuarias que terminarían siendo usadas como una carretera para el tráfico
rodado sin que esté previsto, tal y como establece la normativa, la ejecución,
paralela a la misma, de un camino alternativo. Asimismo, considera que el
tratamiento que sufrirá la carretera “endurecerá la naturaleza del suelo de la
vía pecuaria, y por tanto, será incompatible con la legislación específica”.
ESTE último cambio “supondrá, de hecho, la conversión de caminos rurales en carreteras de circulación rápida. Esta consideración será una amenaza para la fauna silvestre (atropellos), para los viandantes (senderistas) y para los vehículos compatibles con las vías pecuarias, cómo son las bicicletas, caballos, etc”. Los ecologistas tampoco consideran que las obras en esta vía mejoren los accesos de los agricultores a sus fincas y recuerdan que la agricultura “no es la principal actividad económica “ de la zona.
“RESPECTO a los usos turísticos no está claro que un camino colgado a cierta altitud, desvinculado de cualquier otro atractivo turístico, más allá del escénico, que se obtiene desde casi todos los puntos de la comarca, sea de interés turístico. Es difícil admitir que un turista de desplace a este camino sólo para contemplar el paisaje, cuando este mismo paisaje lo puede divisar desde cualquier punto de los Montes, incluidas las actuales carreteras intermunicipales. Más lógico sería adecuar miradores por muchísimos otros puntos de la comarca mejor comunicados”, argumenta GENA en el escrito remitido a los medios sobre esta materia.
DE hecho, este grupo considera que la
ejecución del proyecto puede propiciar “actuaciones perniciosas y poco
sostenibles” como la puesta en valor del suelo de las parcelas rústicas
existentes en la zona, el fomento del abandono de la agricultura, el aumento de
la actividad urbanística en suelo no urbanizable, (que ya se hace patente en
esta GALERÍA DE IMÁGENES) o la
proliferación de negocios relacionados con el turismo como campings,
restaurantes e incluso hoteles rurales.
“ESTA vía se convierte, de hecho, en una
inversión, con fondos públicos, para los accesos de la red de viviendas
residenciales ya existente en la zona, a la que a pesar de su ilegalidad se les
favorece con una actuación urbanística que debería haber corrido a cargo de los
propietarios afectados si se hubiera acogido a alguna figura de planeamiento,
como la de Hábitat Rural Diseminado” lamentan los ecologistas, que han
anunciado que apoyarían este proyecto si se integrara en la “Red de Caminos
Verdes”, que sí sería compatible con la normativa sobre Vías Pecuarias.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 11/06/09 Alcaldes del PSOE malagueño que han propiciado la construcción de
20.000 casas ilegales en la Axarquía piden al ministro de Justicia que los
delitos urbanísticos no se castiguen con la cárcel
- 02/04/09 “En la Axarquía, la Diputación
hace planes de ordenación a la carta para legalizar las viviendas ilegales. Sus
arquitectos hacen verdaderas virguerías, porque les piden lo imposible,
legalizar lo que se prohíbe”
- 26/03/09
La apertura de un
expediente por la Guardia Civil por exceso de edificación en la casa de los
padres del alcalde de Alozaina, causa real de que el PSOE quiera echarlo y no la
repetida “pérdida de confianza”
- 25/03/09
El presidente de la Diputación de
Málaga, Salvador Pendón, desoye una orden judicial de demolición de una
construcción ilegal de un pariente del alcalde de Macharaviaya
(PSOE)
- 25/03/09 La responsable del Área de
Igualdad de la Diputación malagueña, Paloma Sahagún, suspende el encuentro
‘Mujer en la Axarquía’ en Alcaucín como represalia del PSOE contra el PA al
perder la alcaldía
- 20/03/09
Los mismos ecologistas de la
Axarquía que destaparon la corrupción urbanística en Alcaucín señalan
irregularidades similares en los municipios vecinos de Colmenar, Periana y
Macharaviaya
- 12/03/09 Trillo: “A la dirección provincial
autista del PSOE siempre se le ha adelantado la Guardia Civil o la UDYCO”;
“Fraile vino a decir que si los ayuntamientos no tienen dinero lo tendrán que
sacar de algún sitio”
- 27/02/09
Las imágenes del urbanismo
descontrolado de Alcaucín que ha motivado esta mañana la detención del alcalde
del municipio junto a un técnico de la Diputación de
Málaga
- 03/02/09 Los ecologistas ponen freno al
desbarajuste urbanístico de Alcaucín, municipio axárquico en el que ‘brotan’
chalés en suelos rústicos
- 03/02/09 Galería de
Imágenes Crecimiento urbanístico de
Alcaucín
- 24/12/08 El encauzamiento del río Sabar en
Alfarnatejo (Málaga) en el que la Junta ha gastado 497.000 € de fondos europeos
es una calamidad
- 24/12/08 Galería de
Imágenes: EL encauzamiento del Río Sabar
(Málaga) es una calamidad
- 28/11/08 La invasión de un turismo
residencial cutre y desordenado siembra la Axarquía de casas prefabricadas sobre
suelo rústico
- 28/11/08 Galería de
Imágenes: Urbanismo salvaje en la
Axarquía
- 13/11/08
Así se construye en Málaga en
suelo rústico no urbanizable: licencias para casas de apero convertidas en
palacetes con piscina
- 13/11/08 Galería de
Imágenes Casas
de apero en Algarrobo convertidas en palacetes con
piscina
- 14/10/08
Cómo se convierte
una legal casa de aperos en una ilegal mansión: GENA detalla a la Fiscalía y a
la Junta las casa de campo ilegales que se han construido en el suelo rústico de
Frigiliana en los últimos años
- 14/10/08 Galería de
Imágenes Casas de apero en Frigiliana
- 24/06/08 En Málaga los furtivos siguen
cazando pájaros con pegamento, un método cruel, no selectivo y penado por ley
por la Unión Europea
- 24/06/08 Galería de
Imágenes Caza furtiva con pegamento
- 30/05/08 Decenas de asociaciones de toda
Andalucía se dan cita mañana sábado en Cuevas del Becerro en una marcha
ciudadana contra el macroproyecto urbanístico de Merinos Norte de la Serranía de
Ronda
- 30/05/08 Galería de
Imágenes: Desolador estado
de las encinas centenarias trasplantadas por los promotores de
Merinos
- 06/05/08 GENA denuncia que el empedrado que
la Junta realiza en el río Chillar de Nerja anula toda posibilidad de
regeneración del ecosistema fluvial
- 06/05/08 Galería de
Imágenes Mala adecuación
del río Chíllar
- 29/04/08 Protestas y pitos en Málaga contra
la ministra de Fomento Magdalena Álvarez durante la celebración del V Día de la
Provincia
- 29/04/08 Galería de
Imágenes Acto de repulsa
contra Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Más de 20 asociaciones y
organizaciones malagueñas nombran persona non grata a la ministra de Fomento
Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Galería de
Imágenes Obras de la nueva
autopista en los Montes de Málaga
- Revista El Observador # 49: Suplemento Agroecología número 2
- Revista El Observador # 49: Un año de Soy Natural. Entrevista a Francisco Espinosa
- Revista El Observador # 48: Suplemento Agroecología número 1
- Revista El Observador # 47: Ecología on line: Venta y distribución de productos ecológicos en la web
- Revista El Observador # 46: Finca ecológica
Los Arenalejos
- Revista El Observador # 46: La Breva. 10 años de autogestión de la alimentación en Málaga