

LOS chiringuitos dan trabajo a más de 40.000 personas en Andalucía, más de la mitad sólo en la Costa del Sol, subrayaba ayer en esta revista la senadora del PP Patricia Navarro, para recalcar la importancia económica de esta clase de restaurantes playeros, que forman parte del paisaje litoral, son la enseña y bandera de la principal industria de la provincia de Málaga y cuya adaptación a la Ley de Costas lleva años levantando polémica y discusiones.

EN el caso que nos ocupa, la protesta la realiza la Plataforma en Defensa del Uso Público de las Playas después de que el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria haya iniciado la tramitación de 23 chiringuitos en un tramo de 3,4 kilómetros de litoral en la zona de Torre de Benagalbón. El proceso ha arrancado “en el pleno municipal, sin estar contemplado en el orden del día, como asunto urgente donde no se especifica nada”, indica Antonio Espejo, portavoz de este grupo de ciudadanos.
ESPEJO indica que en esta zona litoral “existían autorizaciones anuales por parte de la Demarcación de Costas para quioscos desmontables de 20 metros cuadrados de ocupación (sin terraza), a desmontar a 31 de Octubre de cada año”, pero que desde su primera implantación en 2005 “las edificaciones implantadas ya superaban los 20 metros cuadrados”, y lejos de ser desmontados periódicamente, la mayoría de estos quioscos “han ido ampliando sus instalaciones hasta más de 200 metros cuadrados”, tal y como se demuestra en las imágenes que acompañan esta noticia.

A juicio de la Plataforma en Defensa del Uso Público de las Playas, la solicitud descrita realizada el pasado 22 de abril por el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria para instalar en este tramo de costa “18 chiringuitos de 150 metros cuadrados no desmontables” y de otros “cinco quioscos de playa de 20 metros cuadrados más 40 de terraza” supone dar prioridad “a los intereses privados, olvidándose de los públicos”.
“TODAS estas edificaciones están en la zona de dominio público marítimo terrestre, en suelo no urbanizable de espacios libres. El artículo 64.3 del Reglamento de Costas señala que las edificaciones de servicio de playa se ubicarán, preferentemente, fuera de ella. Se incumple también el estudio de impacto ambiental del PGOU aprobado inicialmente en el 2008 y se incumple del mismo modo el Plan General de Turismo sostenible de la Junta de Andalucía”, apunta Espejo, quien señala además que tras la ampliación de algunos de estos establecimientos, que se sepa, el Consistorio “no ha abierto ningún tipo de expediente de disciplina urbanística. Han abierto de forma ilegal. Eso quiere decir que tampoco han tenido ningún control sobre la actividad de restaurante que ejercían, es decir, ni sanitario ni de higiene de ningún tipo, ni de horarios de aperturas, etc”.
PUEDE consultar aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 03/11/10 ‘Chiringos’ y chiringuitos
- 13/09/10 Entre La Malagueta, La Caleta y El Morlaco: de los rumores del mar a la estridencia del cemento
- 06/07/10 Costas pone coto a que los ayuntamientos de la provincia de Málaga organicen conciertos y cines de verano en las playas
- 10/06/10 El Ayuntamiento de Málaga pierde sus banderas azules coincidiendo con el recorte general de gastos impuesto en sus departamentos
- 30/03/10 La Junta declara no aptas para el baño las playas de Los Baños del Carmen, San Andrés y La Misericordia, contaminadas por aguas fecales, y el Ayuntamiento realiza análisis de última hora y lo desmiente
- 08/07/09 Los análisis del litoral malagueño de Greenpeace y Ecologistas en Acción señalan a Mijas y Maro como los puntos con mayor amenaza medioambiental de una costa sobreurbanizada
- 29/05/09 Las banderas azules de Málaga se plantan en las mismas playas sucias que Greenpeace y Ecologistas en Acción ponen en la picota
- 26/04/08 La entrega de las banderas azules se realiza en el Jardín de la Concepción en lugar de en la playa de La Malagueta, en estado calamitoso pese al reciente galardón
- 02/06/08 Las banderas azules de las playas de las que tanto presume el Ayuntamiento de Málaga no las concede la Unión Europea, sino una organización privada tras un petición previa de los municipios
- 13/11/07 Benalmádena, un municipio hormigonado a la sombra de Enrique Bolín, otro “punto negro” con unos disparatados niveles de edificación
- 08/11/07 Fuengirola, finca particular desde hace más de 15 años de la alcaldesa popular Oña: diez kilómetros cuadrados con el cien por cien del suelo urbanizado. Un paseo marítimo por la ‘Costa del Solar’
- 28/06/07 El informe de Greenpeace Destrucción a toda costa 2007 cita de nuevo a EL OBSERVADOR para hablar de Aifos, Ardales y el caso Merinos
- 06/07/06 El informe de Greenpeace Destrucción a toda costa 2006 cita a EL OBSERVADOR y se hace eco de la demanda interpuesta por Aifos