La presentación ocupó espacios destacados de los informativos nacionales
06/07/06 MÁLAGA. Ayer era una de las noticias destacadas de todos los medios de comunicación de España: la presentación del informe Destrucción a toda costa 2006, que Greenpeace elabora todos los años y que evalúa el estado de las costas del país y sus principales agresiones.
La presentación ocupó espacios destacados de los informativos nacionales
EN la página 13 de las 39 que componen el trabajo sobre las costas andaluzas, hay un texto destacado que lleva por título: “¿Dónde están las viviendas de Aifos?”. En este apartado, que trata algunos temas de la promotora, se afirma: “La inmobiliaria malagueña ha demandado a la revista El Observador, que ha informado de las supuestas ilegalidades cometidas por la empresa, por un supuesto delito contra el derecho al honor”. En una nota al pie de esa página se incluye el nombre de la publicación y la web de EL OBSERVADOR. Ningún otro medio de comunicación aparece citado con esa relevancia.
EL informe, al que puede acceder a través del espacio que EL OBSERVADOR ha creado en su web, se puede descargar y consultar de forma íntegra o subdividida en 9 partes, que corresponden a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia, Islas Baleares e Islas Canarias.
GREENPEACE asegura en el estudio que la costa de Málaga “es la más urbanizada del litoral español y localidades como Mijas o Marbella tienen ocupado el 85 y el 82 por ciento de su territorio”. Además, según informa la agencia Efe, la organización ecologista alertó de que municipios como Torrox, Mijas o Nerja carecen de depuradora de aguas residuales.
"RESPECTO a la contaminación, la costa malagueña está ‘lejos de cumplir’ los requisitos que impone la directiva europea sobre depuración de aguas residuales ya que municipios litorales como Nerja, La Cala o Torrox carecen de depuradoras”.
PUEDE consultar Destrucción a toda costa 2006 en www.greenpeace.org/espana/reports.