Ecologistas en Acción denunciará ante la UE a los puertos deportivos, autopistas, presas, PGOUS y drenaje de playas que son incompatibles con la Red Natura 2000

Sierra de las Nieves19/10/06 MÁLAGA. EL mapa verde de Málaga se expande. La entrada en vigor de los Lugares de Interés Comunitario (LIC) por la Unión Europea añade más de 150.000 nuevas hectáreas de la provincia a la Red de Espacios Naturales de Andalucía.

Ecologistas en Acción denunciará ante la UE a los puertos deportivos, autopistas, presas, PGOUS y drenaje de playas que son incompatibles con la Red Natura 2000

Sierra de las Nieves19/10/06 MÁLAGA. EL mapa verde de Málaga se expande. La entrada en vigor de los Lugares de Interés Comunitario (LIC) por la Unión Europea añade más de 150.000 nuevas hectáreas de la provincia a la Red de Espacios Naturales de Andalucía. Zonas protegidas incompatibles con muchos de los proyectos urbanísticos previstos por los ayuntamientos locales. Ecologistas en Acción ultima un listado al que ha tenido acceso EL OBSERVADOR en el que detalla ante las autoridades comunitarias las actuaciones que afectarían a los hábitats protegidos para evitar, bajo el amparo de Bruselas, que se lleven a cabo. La relación, que incluye PGOUS, puertos deportivos, autopistas, drenaje de playas y azudes, es la gran esperanza del movimiento ecologista para salvaguardar la rica biodiversidad de la provincia. 

ENTRE las actuaciones que va a denunciar Ecologistas en Acción figura el proyecto del puerto deportivo de la Cala de Mijas y la extracción de arena para la regeneración de playas en esta zona, por su impacto sobre las praderas de fanerógamas del LIC de los Fondos Rocosos de Calahonda; los PGOU de Benarrabá y Genalguacil y el proyecto de la autopista de peaje entre San Pedro de Alcántara y Ronda por poner en peligro la conservación de especies botánicas y animales prioritarias del LIC del Valle del Genal; la instalación de una extractora de áridos en el cauce del LIC del río Guadaiza, por ser un espacio importante para la conservación de la nutria; en el LIC del río Fuengirola-Ojén-Alaminos se imputan la construcción de dos azudes (presas) en el término municipal de Mijas, las urbanizaciones de 8.000 viviendas colindantes con los campos Cala Golf y Santana Golf y la ampliación de la planta de residuos urbanos, también por el peligro de extinción de la nutria y especies vegetales; tres proyectos eólicos en la zona de Parauta dentro del LIC de la Sierra de las Nieves y otras dos plantas de aerogeneradores más en la zona norte de la Sierra Blanquilla; el encauzamiento artificial del río Guadalete en el LIC de la Sierra de Grazalema. Y no son los Grazalemaúnicos.

EL listado en el que ahora están volcados los miembros del colectivo conservacionista es amplio, detallado y pionero en España. Se prevé que en uno o dos meses esté finalizado para entregarlo a las autoridades del Parlamento y la Comisión Europea involucradas en la puesta en Marcha de la Red Natura 2000, la mayor iniciativa comunitaria para la conservación de la biodiversidad en los países de la UE. 

EL objetivo de Ecologistas en Acción es doble, por una parte paralizar aquellas actuaciones que pongan en peligro a las especies protegidas en los LIC, por otra propiciar aquellos proyectos necesarios para la conservación de las mismas. Tal es el caso de las depuradoras de aguas fecales que se vuelven a solicitar para los ríos Guadalevín o Guadiaro, entre otros. 

EL delegado de Medio Ambiente en Málaga de la Junta de Andalucía, Ignacio Trillo, explica como “cada LIC será equiparado a una figura de espacio natural protegido, bien Parque Natural, Paraje u otra de las figuras contempladas en La Ley de Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Calculo que en un par de años el proceso estará terminado”. 

EN Málaga la UE ha declarado 34 Lugares de Interés Comunitario que abarcan algo más de 150.000 hectáreas, siendo la provincia andaluza con mayor número de espacios protegidos. El listado de los LIC está disponible en el Diario Oficial de la Unión Europea del 21/9/06. 

PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre los Lugares de Interés Comunitario:

- 05/10/06 Los LIC, oportunidad de futuro. Artículo de opinión de Andrés V. Pérez Latorre, miembro del Grupo de Trabajo Valle del Genal.