“Nos presentaremos con 30 o 40 mil firmas al alcalde para decirle que o retira el proyecto o pierde las elecciones”, advierten desde la plataforma recién constituida

Endesa25/10/06 MÁLAGA. “No os preocupéis, eso queda muy lejos de aquí”. La respuesta que el alcalde de Málaga soltó a un grupo de vecinos cuando le preguntaron sobre los rumores acerca de la posible instalación de una segunda central térmica de ciclo combinado junto a los terrenos de la depuradora, no hizo sino confirmar las sospechas.

“Nos presentaremos con 30 o 40 mil firmas al alcalde para decirle que o retira el proyecto o pierde las elecciones”, advierten desde la plataforma recién constituida

Endesa25/10/06 MÁLAGA. “No os preocupéis, eso queda muy lejos de aquí”. La respuesta que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, soltó a un grupo de vecinos durante la inauguración de una rotonda cuando le preguntaron sobre los rumores acerca de la posible instalación de una segunda central térmica de ciclo combinado junto a los terrenos de la depuradora, no hizo sino confirmar las sospechas: Endesa prepara la construcción de una planta térmica en el río Guadalhorce. Con el ejemplo de la Plataforma Térmicas No de Campanillas, los vecinos de carretera de Cádiz no han tardado en movilizarse. Su objetivo, revelan a EL OBSERVADOR: “Presentarnos con 30 o 40 mil firmas al alcalde para decirle que o retira el proyecto o pierde las elecciones”. 

EN menos de dos semanas la recién constituida Plataforma Málaga Ciudad No a las Térmicas ha conseguido la adhesión de diez asociaciones de vecinos que representan a unos 7.000 malagueños de la zona de carretera de Cádiz (La Paz, La Paloma, Parque del Oeste, Los Guindos, Santa Paula…) y se prevé que se sumen muchas más. “Toda las de Málaga -afirma su portavoz José Ignacio Peláez-, el próximo 31 de octubre hay convocada una reunión a la que asistirán representantes de todos los colectivos vecinales de la ciudad. La gente debe saber que la central no sólo afecta a la zona de carretera de Cádiz sino que los vientos arrastrarán la contaminación hacia la bahía. Es un problema de todos”.

José Ignacio Peláez

PELÁEZ, ingeniero y profesor de la Universidad de Málaga, marca bien los pasos: “Una vez celebrada esta gran reunión comenzaremos a partir de noviembre una campaña de comunicación sobre los efectos contaminantes de estas centrales a la ciudadanía mediante la instalación de mesas de información en algunos puntos clave como calle Larios o El Corte Inglés. Además, habrá una pegada masiva de carteles. Iremos recopilando firmas en contra del proyecto. Nuestro objetivo es lograr del orden de unas 30 a 40 mil. Con ese aval nos presentaremos al alcalde para decirle que o retira el proyecto o pierde las elecciones”. 

LA plataforma también tiene en mente reunirse con las diversas fuerzas políticas malagueñas con visos a lograr acuerdos específicos que pongan freno a la instalación de la planta térmica en el Guadalhorce.

LOS planes de Endesa para construir una central de ciclo combinado en Málaga vienen de lejos. En octubre de 2005, el presidente de la multinacional Manuel Pizarro afirmó durante una conferencia en la ciudad que “para hacer frente al dinamismo de la zona, y continuar mejorando la calidad de servicio, entre los proyectos más importantes se encuentra la construcción de un ciclo combinado de 800 megavatios de potencia con una inversión prevista de 400 millones de euros”. Sin embargo el plan inicial redujo la planta a una potencia de 420 megavatios. 

DESDE Endesa, su departamento de comunicación advierte respecto a la José Ignacio Pelaezfutura planta que “está en fase inicial, esto es, a falta de la concesión de emplazamiento definitivo y, después, se continuaría con los procedimientos habituales (presentación a Industria, información pública, Medio Ambiente, licencia de obras...)”. Extremo que confirma el Ministerio de Medio Ambiente, también desde su gabinete de prensa. El Ministerio ya ha recibido y remitido a la multinacional energética un primer resumen de la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto con las sugerencias y comentarios de los ayuntamientos de Málaga, Torremolinos, Cártama, Benalmádena y Alhaurín de la Torre así como de otras instituciones de la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno en Málaga y organizaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción.

ASÍ, el proceso de aprobación sigue su curso a falta todavía de numerosos pasos: la elaboración del estudio detallado de Impacto Ambiental por Endesa, su remisión y estudio por parte del Ministerio de Medio Ambiente, el periodo de exposición pública y su aprobación y publicación definitiva en el BOE. Estos futuros trámites se van a enfrentar con la oposición firme de un amplio movimiento vecinal.

PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre centrales térmicas en Málaga:

- 11/10/06 Francisco Leiva: “La central de Gas Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la cementera de La Araña”
- 03/10/06
El movimiento vecinal de Campanillas frenará la construcción de la central térmica de ciclo combinado en el Guadalhorce, de momento

LA plataforma de Campanillas ha creado una web para mantener informada a la ciudadanía. La dirección es http://www.malaganotermicas.tugle.com/