Ángel Rodríguez insta a De la Torre a que dé ejemplo y fomente el comercio justo
29/12/06 MÁLAGA. Que la Carta
Europea de Ciudades y Municipios Sostenibles (Carta Aalborg) que el
Ayuntamiento de Málaga suscribió comience a ser una realidad es el
objetivo de la propuesta de ordenanza municipal presentada por Los Verdes.
Ángel
Rodríguez insta a De la Torre a que
dé ejemplo y fomente el comercio justo
29/12/06 MÁLAGA. Que la Carta
Europea de Ciudades y Municipios Sostenibles (Carta Aalborg) que el
Ayuntamiento de Málaga suscribió comience a ser una realidad es el
objetivo de la propuesta de ordenanza municipal presentada por Los Verdes.
La iniciativa, explica a EL
OBSERVADOR
el portavoz y
candidato de esta formación Ángel Rodríguez, pretende que las compras
públicas de productos y servicios que realice el Ayuntamiento se guíen por
los criterios éticos y ecológicos del comercio justo, al igual que han
comenzado a hacer en otras ciudades españolas como Barcelona o Pamplona.
EN Barcelona la
ropa de servicio de los trabajadores del área de Medio Ambiente proviene
de empresas de comercio justo, al igual que ocurre con los trajes de la
Policía Local y de los Bomberos de Manresa, también en Cataluña, que
provienen de empresas cooperativas que garantizan que sus trabajadores no
sufren explotación alguna y gozan de mayor equidad en el reparto de
beneficios.
EL Ayuntamiento de Pamplona prohíbe el uso de otro papel entre sus funcionarios que no sea el reciclado. En Bilbao la cesta de navidad de los empleados este año tenía sólo productos provenientes de la agricultura ecológica. Y así los ejemplos se suceden en otras muchas áreas de la actividad económica en las que participan las administraciones públicas. Conforme aumenta la sensibilización de las consecuencias sociales y ecológicas del consumo masivo de nuestras sociedades, comienzan también a ganar terreno términos como consumo responsable y comercio justo.
LOS Verdes ha pedido al Ayuntamiento de Málaga que predique con el ejemplo y cumpla los compromisos que adquirió con la firma de la Carta Europea de Ciudades y Municipios Sostenibles (Carta Aalborg) que incluye en su Capítulo 3, apartado 4, la obligación de realizar procedimientos de compra sostenible y en su Capítulo 10, apartado 3, el compromiso de promover la disponibilidad y el consumo de productos de comercio justo.
ÁNGEL Rodríguez ha pedido al Ayuntamiento que sea el primero en dar ejemplo con esta medida tanto a los ciudadanos como a las empresas que contrata. “Una exigencia que tendría un efecto multiplicador ya que el volumen total del PIB que representa la compra y el consumo de las administraciones públicas alcanza el 16%, con lo que podrían provocar grandes cambios en la política social y ambiental de las empresas productoras”.
PUEDE consultar otras noticias publicadas sobre agricultura y alimentos ecológicos aquí:
-
30/11/06 Nace ‘La Huerta’ en Vélez Málaga, el primer mercado de productos
ecológicos de Andalucía y que incluirá actividades paralelas
-
17/11/06 La finca La Algaba de Ronda acoge mañana la I Jornada de Juventud y
Medio Rural con el objetivo de fomentar la agricultura en Málaga
-
07/11/06 Médicos y expertos explican mañana los beneficios de los alimentos
ecológicos en un acto en el que se repartirá una guía sobre éstos
- 04/10/05 El municipio malagueño de Totalán organiza las I Jornadas de Agricultura Ecológica
- Revista El Observador # 49:
Suplemento Agroecología número 2
- Revista El Observador # 49: Un año de Soy Natural. Entrevista a Francisco Espinosa
- Revista El Observador # 48: Suplemento Agroecología número 1
- Revista El Observador # 47: Ecología on line: Venta y distribución de productos ecológicos en la web
-
Revista El Observador # 46: Finca ecológica Los Arenalejos
