Las primeras declaraciones del nuevo líder de la derecha, el señor Feijóo, que se ha estrenado al más puro estilo Ayuso: “El Gobierno se está forrando con los impuestos”

OPINIÓN. La columna de Cristo
. Por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP


21/03/22. Opinión. El coordinador en la FAMP Cristóbal Fernández escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los mpuestos: “No deja de ser paradójico que ahora el Partido Popular presione al Gobierno para que se acometa la mayor bajada de impuestos de la historia, cuando en la anterior crisis económica el Gobierno de Rajoy apostó por la austeridad a ultranza y aprobó la mayor subida...

...de impuestos conocida que afectó, entre otros, a impuestos como el IVA, IRPF, IBI y la moratoria de un año a la Dependencia”.

Feijóo invita pero que pague Sánchez

Ante la escalada de precios de la energía, desbocada en las últimas semanas con motivo de la invasión rusa a Ucrania, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido un ambicioso plan de rebajas fiscales en la energía y carburantes.


En un hecho inusual, todos los presidentes autonómicos respaldaron el pasado domingo al presidente Sánchez en la Conferencia de Presidentes celebrada en la isla de La Palma, para que iniciara una ronda de negociaciones por Europa, con el objetivo de conseguir un gran acuerdo de rebajas fiscales y desacoplar el precio del gas y la electricidad. Esta semana, concretamente los días 24 y 25 de marzo, se celebrará un Consejo Europeo en el que España va a reclamar, de nuevo, que se desliguen ambos conceptos.

En España, el Gobierno contempla aprobar en el Consejo de Ministros del día 29 de marzo (una vez celebrado el Consejo Europeo) un potente plan de medidas para aliviar los efectos de la invasión rusa a Ucrania en la población española.

Una vez más, no lo va a tener fácil el Gobierno, pues tendrá que negociar y alcanzar acuerdos con los sindicatos y empresarios, pero también con los partidos políticos, ya que las medidas que aprobará el Consejo de Ministros deberán ser convalidadas posteriormente por el Congreso de los Diputados.

Y parece que con el Partido Popular será complicado llegar a acuerdos. Ahí están las primeras declaraciones del nuevo líder de la derecha, el señor Feijóo, que se ha estrenado al más puro estilo Ayuso: “El Gobierno se está forrando con los impuestos”.


Una afirmación que no se sostiene y mucho menos en palabras de un presidente autonómico. Sabe Feijóo mejor que nadie que las comunidades autónomas reciben el 100% de la recaudación del impuesto sobre la electricidad, el 58% del impuesto sobre los hidrocarburos y el 50% del IVA. En todo caso, quienes se estarían forrando serían las autonomías, entre ellas la gobernada por el propio dirigente gallego.

No deja de ser paradójico que ahora el Partido Popular presione al Gobierno para que se acometa la mayor bajada de impuestos de la historia, cuando en la anterior crisis económica el Gobierno de Rajoy apostó por la austeridad a ultranza y aprobó la mayor subida de impuestos conocida que afectó, entre otros, a impuestos como el IVA, IRPF, IBI y la moratoria de un año a la Dependencia.

También ha olvidado Feijóo, antes de comenzar su andadura al frente del PP que, precisamente su partido, no ha apoyado en el Congreso varios de los reales decretos aprobados por el Gobierno para implementar un gran escudo social que protegiera a millones de españoles para hacer frente a los perjuicios ocasionados por la crisis sanitaria originada por la pandemia.

Estamos viviendo momentos muy duros, horribles para el pueblo ucraniano, y es en este tipo de situaciones excepcionales cuando hay que estar a la altura, aparcar los tacticismos y alcanzar grandes acuerdos en Europa y en España.

Va a tener una magnífica oportunidad Feijóo para demostrar qué tipo de Partido Popular va a liderar, si uno que hace política y oposición de estado, anteponiendo el interés general al partidista, o un partido que se abraza definitivamente a los postulados de VOX para no perder cuotas de poder institucional.

De momento, ha mirado para otro lado mientras su partido pacta el primer gobierno autonómico con la extrema derecha en Castilla y León, lo cual no parece la mejor carta de presentación.

Puede leer aquí anteriores artículos de Cristóbal Fernández