Atribuido al arquitecto Felipe de Zurrunzaga con tintes del barroco tardío del siglo XVIII, cuando el edificio de la Aduana controlaba el trafico portuario de la ciudad de Málaga”

OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

04/10/22.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en la plaza de la Aduana: “Enfrentado al palacio de la aduana y como continuación del Palacio de...

...Villalcázar en la plaza de la Aduana haciendo esquina con la calle Císter, junto al edificio racionalista conocido como edificio Císter del arquitecto gallego Antonio Palacio, tenemos este edificio que configura la plaza de la Aduana”.

Málaga. Edificio en plaza de la Aduana


Enfrentado al palacio de la aduana y como continuación del Palacio de Villalcázar en la plaza de la Aduana haciendo esquina con la calle Císter, junto al edificio racionalista conocido como edificio Císter del arquitecto gallego Antonio Palacio, tenemos este edificio que configura la plaza de la Aduana, atribuido al arquitecto Felipe de Zurrunzaga con tintes del barroco tardío del siglo XVIII, cuando el edificio de la Aduana controlaba el trafico portuario de la ciudad de Málaga.

Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille