El Barrio de Conde Ureña, situado en las faldas del Monte de las Tres Letras, comenzó a configurarse como barrio residencial a principios del siglo XX”

OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

03/11/22.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de ‘Villa María’: “De arquitectura regionalista presenta un cierro de madera rematada por un alero con canecillos, en...

...la segunda planta y sobre una terraza se sitúa una torre rematada por una cubierta de teja vidriada y aleros”.

Málaga. Villa María


El Barrio de Conde Ureña, situado en las faldas del Monte de las Tres Letras, comenzó a configurarse como barrio residencial a principios del siglo XX, entre 1920 y 1930, siguiendo como modelo el barrio del Limonar pero con edificios más modestos.

El número 6 de la calle Conde Ureña “Villa María” es un ejemplo de los numerosos edificios residenciales que se construyeron en este barrio. Este de arquitectura regionalista presenta un cierro de madera rematada por un alero con canecillos, en la segunda planta y sobre una terraza se sitúa una torre rematada por una cubierta de teja vidriada y aleros.

El barrio de Conde Ureña pertenece al Distrito Centro de la ciudad de Málaga.

Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille