“En la calle Victoria muy cerca de la plaza de la Merced nos encontramos con este edificio construido en 1923, atribuido al arquitecto Daniel Rubio, de estilo regionalista neomudéjar”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor15/11/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio de estilo neomudéjar en calle Victoria: “Los vanos están repartidos simétricamente, los balcones...
...tienen rejerías de cuadradillo de forja y en los extremos presenta ambos cierros de obra apoyados en la planta baja con ménsulas, la cubierta está hecha de teja vidriada así como los azulejos que decoran la fachada”.
Málaga. Edificio en calle Victoria
En la calle Victoria muy cerca de la plaza de la Merced nos encontramos con este edificio construido en 1923, atribuido al arquitecto Daniel Rubio, de estilo regionalista neomudéjar.
Este edificio entre medianerías configura su fachada con dos plantas separadas por impostas de ladrillo y azulejos, la portada en la parte superior rompe el alero con una elevación coronada por un alero de cemento con canecillos y decoración geométrica, al igual que el resto de aleros del edificio.
Los vanos están repartidos simétricamente, los balcones tienen rejerías de cuadradillo de forja y en los extremos presenta ambos cierros de obra apoyados en la planta baja con ménsulas, la cubierta está hecha de teja vidriada así como los azulejos que decoran la fachada.
El edificio está situado en el número 13 de calle Victoria, en el barrio del mismo nombre de la ciudad de Málaga.
Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille