En la parte central de la fachada destaca un cuerpo cúbico, en el que se abre un templete con una Sagrada Familia del escultor Adrián Risueño”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

27/06/23.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en la Plaza de la Marina: “Fue diseñado por el arquitecto Juan Jáuregui Briales en el periodo de la arquitectura...

...autárquica con detalles historicistas y neoimperialistas, mandado construir por la Caja dé Ahorros de Ronda entre 1956 y 1960”.

Edificio en la Plaza de la Marina


Este edificio situado entre dos que conforma la parcela en calle San Juan de Dios, en la Plaza de la Marina. Fue diseñado al igual que los otros dos por el arquitecto Juan Jáuregui Briales en el periodo de la arquitectura autárquica con detalles historicistas y neoimperialistas, mandado construir por la Caja dé Ahorros de Ronda entre 1956 y 1960.

Consta de seis plantas a partir de entresuelo y un ático que presenta una terraza con pretil y triples huecos arqueados. En la parte central de la fachada destaca un cuerpo cúbico, en el que se abre un templete con una Sagrada Familia del escultor Adrián Risueño, haciendo alusión a la unidad familiar y al ahorro. Este está rematado por un frontón triangular y en la cubierta del cuerpo cúbico se sitúa una cúpula semiesférica flanqueada por pilastras piramidales.

La fachada está compuesta por balcones con huecos moldurados y paramentos de ladrillo visto.


Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille