“En el edificio de estilo regionalista destaca la portada, constituida por un arco de medio punto sostenido por columnas corintias, y rematada por un alero volado cubierto por tejas vidriadas de color verde, de influencia nazarí”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor19/09/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de las Casas de Félix Sáenz: “Los balcones y ventanas en el eje de la portada son de arcos de medio punto con...
...motivos de cerámica, el resto son rectangulares con balcones volados y rejería. Destaca el uso de materiales como el ladrillo, cerámica, mármol y la piedra”.
Las Casas de Félix Sáenz
El proyecto de estos dos bloques de viviendas situadas en el Paseo de Reding, barrio Campos Elíseos, fueron encargados al arquitecto Fernando Guerrero Strachan por el empresario Félix Sáenz en el año 1922.
En el edificio de estilo regionalista destaca la portada, constituida por un arco de medio punto sostenido por columnas corintias, y rematada por un alero volado cubierto por tejas vidriadas de color verde, de influencia nazarí. En el conjunto destacan cuatro torres, dos cuadradas en el centro y dos octogonales en los extremos rematadlas por alero sobre ménsulas de madera y rematadas por una cubierta de teja vidriada.
Los balcones y ventanas en el eje de la portada son de arcos de medio punto con motivos de cerámica, el resto son rectangulares con balcones volados y rejería. Destaca el uso de materiales como el ladrillo, cerámica, mármol y la piedra.
En la decoración se utilizaron elementos decorativos neomudejarres y neorenacentistas.
Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille