“Se construyó a principios del siglo XVI en una simbiosis de estilos gótico-mudéjar, sufriendo una reforma barroca de actualización en el siglo XVIII”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

23/04/24.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la Iglesia de Santiago Apóstol: “Está situada en la antigua judería del centro histórico de Málaga, en la calle Granada,...

...que fue uno de los accesos a la antigua ciudad amurallada de la ciudad de Málaga”.

Iglesia de Santiago Apóstol


La Iglesia de Santiago Apóstol es un templo que se construyó a principios del siglo XVI en una simbiosis de estilos gótico-mudéjar, sufriendo una reforma barroca de actualización en el siglo XVIII.

La parroquia de Santiago está situada en la antigua judería del centro histórico de Málaga, en la calle Granada, que fue uno de los accesos a la antigua ciudad amurallada de la ciudad de Málaga. En la actualidad es sede canónica de la cofradía de Jesús el Rico.

Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille