“Se edificó en la década de los años 50, bajo el proyecto de los arquitectos M. Caballanes y J. Jáuregui, en estilo racionalista dentro del movimiento de la arquitectura modernista”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor22/04/25. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del edificio de La Equitativa: “Destaca una torre central neoislámica rematada por un yamur, elemento...
...decorativo compuesto por una barra metálica vertical en la que se insertaban tres bolas de bronce en sentido decreciente (conocido localmente por El Madroño) que servían de protección a las mezquitas”.
Edificio de La Equitativa
El edificio de La Equitativa fue construido en el solar donde se ubicaba el antiguo palacio de la familia Larios en la Alameda Principal, junto a la Plaza de la Marina de Málaga.
Se edificó en la década de los años 50, bajo el proyecto de los arquitectos M. Caballanes y J. Jáuregui, en estilo racionalista dentro del movimiento de la arquitectura modernista.
Destaca una torre central neoislámica rematada por un yamur, elemento decorativo compuesto por una barra metálica vertical en la que se insertaban tres bolas de bronce en sentido decreciente (conocido localmente por El Madroño) que servían de protección a las mezquitas y representaban a los tres profetas más importantes del Islam: Mahoma, Moisés y Jesucristo.
Puede ver aquí anteriores artículos de Eduardo Guille