Málaga dibujo a dibujo
“Está conformado en su fachada por cierros de madera, balcones sobre ménsulas y rejería, rematada por una cubierta de teja y aleros”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor08/11/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un “edificio de viviendas de finales del siglo XIX situado en la confluencia de las calles Prim y Ordóñez, en el barrio...
“El Barrio de Conde Ureña, situado en las faldas del Monte de las Tres Letras, comenzó a configurarse como barrio residencial a principios del siglo XX”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor03/11/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de ‘Villa María’: “De arquitectura regionalista presenta un cierro de madera rematada por un alero con canecillos, en...
“Está situado en la zona norte de la Alameda Principal en el nº 38 en la ciudad de Málaga”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor25/10/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio de viviendas en la Alameda: “En este edificio decimonónico de la burguesía malagueña por su situación...
“El edificio conserva los balcones volados y corridos con rejería forjada de cuadradillo del siglo XVIII”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor18/10/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del edificio más antiguo de la plaza de la Merced, construido en el “siglo XVIII, de arquitectura barroca, que fue transformado...
“El Banco de España, construido en 1936 por el arquitecto José Yarnoz, presenta un pórtico hexalistico configurado por columnas corintias de estilo neoclásico.”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor11/10/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del Banco de España y el Ayuntamiento de la ciudad: “Configuran junto al antiguo edificio de Correos...
“Atribuido al arquitecto Felipe de Zurrunzaga con tintes del barroco tardío del siglo XVIII, cuando el edificio de la Aduana controlaba el trafico portuario de la ciudad de Málaga”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor04/10/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en la plaza de la Aduana: “Enfrentado al palacio de la aduana y como continuación del Palacio de...
“Construido por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan en 1914 sobre un solar perteneciente al convento de las monjas Capuchinas”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor27/09/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en calle Echegaray: “Presenta una solución curva en la esquina resaltando los volúmenes de la fachada que...
“En los ejes centrales de la fachada se ubican unos miradores curvos rematados por una balaustrada y una terraza neobarroca”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor20/09/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en la esquina de la Alameda y calle Córdoba: “Atribuido a los arquitectos Manuel Rivera Vera y Fernando Guerrero...
“En su fachada principal destaca una torre redonda, rematada por un gran alero con canecillos”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor13/09/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del edificio de la actual sede del Rectorado de la Universidad de Málaga: “Bajo el proyecto del arquitecto Teodoro Anasagasti...
“En este edificio inspirado en los rascacielos estadounidenses, destaca una torre central neoislámica rematada por un yamur”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor06/09/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del edificio de La Equitativa: “En 1947 la compañía de seguros La Equitativa adquirió los terrenos donde se ubicaba...