“El ahorro ha sido parte de la gasolina que movió el deseo de ir de vacaciones de la mayoría de nuestros clientes, y me surge la pregunta básica ¿Qué pasaría si el ahorro desaparece?”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
10/11/22. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre como el turismo se nutre del ahorro de los consumidores: “Si miramos a nuestro entorno económico, la inflación sigue, las hipotecas suben, las energías se disparan, todo ello contribuye a la reducción del ahorro que se ha podido generar en el periodo...
...del COVID, ya que se redujeron las vacaciones y las salidas a restaurantes, espectáculos, al ocio en general”.
El ahorro, la energía del turismo
Empezó la WTM de Londres y nuestros principales políticos, empresarios y periodistas se desplazan al Reino Unido para promover la atracción de clientes británicos a la Costa del Sol y al resto de Andalucía. Cual cazador al inicio de la temporada, y como buenos cazadores que son, solo exponen el optimismo, pensando que este año van a cazar una pieza que nunca antes la había podido cazar. Pues lo mismo le ocurren a nuestros representantes, van a traer a los turistas que nunca antes habían traído y consolidar a los que ya venían, lo segundo es bastante más fácil ya que si lo prueban repiten habitualmente.
Durante unos años fui a las ferias de turismo de Londres, Berlín y Madrid, las tres más importantes, en todas coincidíamos los mismos empresarios, los mismos periodistas y los mismos políticos, y con un discurso optimista sobrepasado, el optimismo es necesario, pero no la base de todo. En los periodos anteriores al Covid, la línea ascendente de llegada de turistas a la Costa del Sol era palpable, año tras año se superaban las llegadas de viajeros y las pernoctaciones, de hecho el 2019 fue el año récord. Se trabajaba la fidelización y la búsqueda del cliente con más gasto de bolsillo, que con medios digitales puedes saber hasta cuales son los barrios de ciudades inglesas, que aportan más clientes a la Costa del sol.
Este año hemos incorporado al turista de trabajo remoto y al que huye del coste de la energía, es aquel que se desplaza a trabajar a lugares donde antes acudía para divertirse en verano, entre esos lugares esta Andalucía, se pretenden generar actuaciones fiscales para que les permita estar el tiempo necesario sin la necesidad de declarar sus ingresos en España y por lo tanto pagar en dos países, en el suyo de origen y en el nuestro.
Hace mucho tiempo que me di cuenta que cada uno de nosotros es un buyer persona diferente que comparte algunos tipos de experiencias en común, coincidimos en algunos aspectos de lo que buscamos en vacaciones. Esto permite definir tantos tipos de turistas como modelos se nos ocurra, ya que la demanda existe. Toda experiencia vacacional parte del hotel, ya que es la puerta de contacto con el destino y donde se empiezan a labrar las experiencias que desean los turistas que nos visitan.
Para ver las tendencias que se van a dar en el 2023, Booking ha realizado un estudio sobre las 7 predicciones de las tendencias turísticas para el año 2023. Es muy recomendable su lectura, ya que ellos realizan millones de reservas y nos tienen clasificados por gustos personales, pero me voy a quedar con un pequeño detalle que ha llamado mi atención, entre los datos que aporta, establece que el año 2023 será el año en el que se busquen destinos filtrando aún más el precio, El 64% quiere optimizar su cartera agarrándose a las mejores ofertas y un 67% buscará una buena relación calidad-precio aprovechando también otro tipo de programas descuento. Si miramos a nuestro entorno económico, la inflación sigue, las hipotecas suben, las energías se disparan, todo ello contribuye a la reducción del ahorro que se ha podido generar en el periodo del COVID, ya que se redujeron las vacaciones y las salidas a restaurantes, espectáculos, al ocio en general. Este ahorro y las ganas que teníamos tras dos años de incomodidades a la hora de viajar, han ocasionado el bum de este verano, llegando a igualar en algunos municipios, los datos de 2019. También en algún caso el ahorro no ha sido tanto pero las ganas si, y por ello ha subido en crédito para viajes de 2.500 € en 2021 a 3.900 € en 2023.
Viendo este dato que nos daba Booking, da la sensación que el ahorro ha caído, aún queda algo ya que seguimos teniendo reservas para ocio, aunque son generadas por comidas y cenas de navidad realizadas por empresas para sus trabajadores. El ahorro ha sido parte de la gasolina que movió el deseo de ir de vacaciones de la mayoría de nuestros clientes, y me surge la pregunta básica ¿Qué pasaría si el ahorro desaparece?, cuando un estudio habla de búsqueda de precio a la hora de definir las vacaciones, está definiendo que la situación económica no es la mejor, ya que si a nuestros posibles clientes le suben los gastos del día a día de su vida, no podrá acceder a determinadas ofertas y buscara un destino barato, donde con su pequeño ahorro pueda tener su experiencia vacacional de menos tiempo y menos gasto.
Puede leer aquí anteriores artículos de Luis Callejón