“¿Deberíamos educar a nuestros futuros clientes para que aspiren a determinados productos? Esta pregunta me la hago en líneas básicas de actuación, como turismo de sol y playa, deportivo, gastronómico, cultural, etc.”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


24/11/22. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el turismo y el mundial de fútbol: “Los modelos de clientes (Buyer persona) están definidos en base a la escucha activa, es decir, adaptamos la demanda del cliente a nuestra oferta, al contrario de lo que se hacía en el siglo pasado que era crear una oferta...

...para provocar demanda, viajando por medio mundo con un megáfono vendiendo nuestras bondades”.

Frío en el mundial

Que extrañas sensaciones me acompañan, llega por fin el otoño más gélido, ya que hasta ahora hemos disfrutado de un veroño (mezcla de verano y otoño), y empieza el mundial de futbol, el cual siempre he asociado al calor del verano con un refrigerio, adaptándome a los horarios según el continente donde se celebraba, y siempre en nuestra temporada alta, y viendo partidos que hasta yo me sorprendía… pero era la excusa perfecta para tomar una cerveza con los amigos, ya que los retransmitían en directo y gratis.


Hoy cuando nuestra parte ociosa y vacacional se encuentra al principio de su hibernación, y poco a poco se apaga la llama de la alegría que mantiene su luz hasta que llegue la primavera donde despertamos con las primeras flores, pero no podemos aun apagar esa llama para ver el mundial como antaño, o si, y les pedimos información al hemisferio sur, que lleva desde que yo tengo uso de razón celebrándose en verano en el hemisferio norte e invierno en el sur.

Es posible que esta sea una de las consecuencias que convierte a este mundial en atípico, independientemente de los motivos políticos que generan malestar en la población por la falta de respeto a los derechos humanos, que a mí también me producen malestar.

Volvamos a las experiencias, esas que yo carezco al vivir en el hemisferio norte y celebrarse un mundial en otoño cuando empieza el frío, y que los habitantes del hemisferio sur están hartos de vivir. Intercambiaremos datos, ellos nos explicaran como ver un partido con abrigo y que deberíamos beber para calentarnos y emocionarnos. Para ellos no será muy difícil ya que la primavera está a punto de encontrarse con el verano, y como dije antes, despierta nuestra parte ociosa y vacacional, en el amanecer del verano nos movemos bien los del norte y los del sur indistintamente, es común para todos.


Esa parte nuestra de ocio y vacacional que empieza a despertar con la floración, es común en el mundo entero, según las posibilidades del bolsillo así será su puesta en escena. Todos necesitamos esas vacaciones y nos gusta desconectar, y no de la misma manera a todos, ya que al que no le guste el futbol, verá el principio del articulo como un relato de alguien que le gusta el deporte rey, de mis necesidades provocadas por un cambio importante en mi rutina y sin datos para poder actuar de la mejor manera. Un cliente perdido, así lo podríamos definir, y a mi entender eso es un lujo que las empresas no deben permitir.

Los modelos de clientes (Buyer persona) están definidos en base a la escucha activa, es decir, adaptamos la demanda del cliente a nuestra oferta, al contrario de lo que se hacía en el siglo pasado que era crear una oferta para provocar demanda, viajando por medio mundo con un megáfono vendiendo nuestras bondades. Crear hoy un producto sin la información necesaria del tipo de perfil que encaja o demanda ese servicio, es muy probable que el fracaso lo acompañe a corto o medio plazo.

Ante esta situación me surge una pregunta, ¿deberíamos educar a nuestros futuros clientes para que aspiren a determinados productos? Esta pregunta me la hago en líneas básicas de actuación, como turismo de sol y playa, deportivo, gastronómico, cultural, etc. ya que no veo la posibilidad de vender un fin de semana con partido de futbol a un perfil de ratón de biblioteca, al cual me será más fácil ponerle por delante un programa cultural atractivo para poder seducirlo.

Los destinos se transforman, apuestan por una línea de actuación principal a la que se le añadirán las ofertas complementarias, es difícil modificar la línea principal y conseguir éxito a corto plazo, se necesita de un periodo más o menos largo para la transformación y consolidación, y lo más difícil, mantenerse. Con una escucha activa podemos seleccionar al cliente que me gustaría para mi ciudad, los que generan empleo, apoyan la sostenibilidad, disfrutan de la cultura y dejan un gasto elevado, es posible seducir si las herramientas existen y el entorno acompaña.

Somos animales de costumbres, los cambios nos dan miedo ya que supuestamente nos sacan de nuestra zona de confort, pero como casi todas las patologías tienen una solución o un alivio, y con un poco de ayuda somos capaces de despertar nuestra parte ociosa en el comienzo de la hibernación, trabajemos el estímulo para que en épocas no estivales consigamos resultados similares al verano. Hay ofertas que ayudan a conseguirlo, como la cultura, que no varía su belleza en todos los periodos del año, manteniendo su lustre y esplendor día a día incorporando nuevas obras de arte, ya sean escénicas, literarias, gráficas, etc. todos los días del año.

Puede leer aquí anteriores artículos de Luis Callejón