“La incorporación de la inteligencia artificial a nuestro día a día, es algo tan novedoso que aún no sabemos cómo hacer que sea un fiel escudero, el cual busque llevarnos con agilidad y directos al objetivo que pretendemos”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


19/04/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la inteligencia artificial: “No esperemos que la inteligencia artificial sustituya a la inteligencia natural, y consiga que sin un mínimo de inteligencia natural estemos a la altura de Stephen Hawking. Será necesario saber pedir, según como lo hagamos tendremos...

...unos resultados u otros y para ello es necesario tener un mínimo de conocimientos sobre la materia en cuestión”.

Inteligencia artificial o lo artificial de la inteligencia

La tecnología nos rodea, con un fin, hacernos la vida algo más fácil o más cómoda. La incorporación de la inteligencia artificial a nuestro día a día, es algo tan novedoso que aún no sabemos cómo hacer que sea un fiel escudero, el cual busque llevarnos con agilidad y directos al objetivo que pretendemos.


No esperemos que la inteligencia artificial sustituya a la inteligencia natural, y consiga que sin un mínimo de inteligencia natural estemos a la altura de Stephen Hawking. Será necesario saber pedir, según como lo hagamos tendremos unos resultados u otros y para ello es necesario tener un mínimo de conocimientos sobre la materia en cuestión.

La inteligencia artificial la llevamos viendo de forma indirecta, desde hace unos cuantos años, donde nos buscan los productos que deseamos, sin necesidad de pedirlo, nos plantea viajes que teníamos en la cabeza o que sutilmente le habíamos comentado a un amigo, y automáticamente al navegar en cualquier red social aparece una propuesta de viaje al destino comentado. Hoy ya disponemos de software con el que podemos mantener una conversación, solicitarle que nos haga determinados trabajos y nos busca datos en una maraña de información que habita en la red.


Mi curiosidad me ha puesto a bichear el ChatGPT, tecnología que surgió en noviembre de 2022, y le he pedido que haga mi trabajo, concretamente: “Escribe un artículo de opinión sobre la situación del turismo en la Costa del Sol para el año 2023, con algo de humor “, esperaba ansiosamente un escrito que me diese datos sobre las consecuencias de la situación económica actual y su influencia en sector turístico, con elementos como la infracción, la reducción del ahorro de los usuarios, la falta de agua, la subida de las energías primarias, etc. pero como mi pregunta fue simple, los resultados fueron de la misma línea, los cuales copio y pego:

Bienvenidos a la Costa del Sol del futuro! El año es 2023 y, aunque no lo creas, todavía seguimos aquí. Bueno, la verdad es que las cosas han cambiado un poco desde que la pandemia del COVID-19 nos golpeó. Pero, como dice el refrán, "a mal tiempo, buena cara", y eso es exactamente lo que estamos haciendo.
Antes de la pandemia, la Costa del Sol era conocida por ser uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Pero ahora, en 2023, tenemos que admitir que hemos perdido algo de nuestro brillo. Aunque las cosas están mejorando poco a poco, todavía no hemos vuelto a ser el epicentro de la fiesta y la diversión que solíamos ser.
Pero no te preocupes, no todo es malo. En realidad, hemos encontrado formas de sacar provecho de la situación. En lugar de promocionar la fiesta y el turismo masivo, estamos haciendo hincapié en nuestras playas y nuestro patrimonio cultural. ¡Y, créanme, hay mucho de qué presumir!
Nuestras playas siguen siendo hermosas y nuestro clima sigue siendo el mejor de Europa. Además, tenemos una gran variedad de restaurantes y bares donde puedes disfrutar de la deliciosa gastronomía local. Y si te gusta la historia, estás de suerte, porque la Costa del Sol tiene un rico patrimonio cultural que te dejará sin aliento. Por supuesto, no podemos olvidarnos de la situación actual. Aunque la pandemia todavía está presente, estamos haciendo todo lo posible para garantizar que nuestros turistas estén seguros y cómodos durante su estancia. Hemos implementado medidas de seguridad en todos los establecimientos turísticos y estamos trabajando de cerca con las autoridades sanitarias para mantenernos actualizados sobre las últimas recomendaciones.
En resumen, la Costa del Sol todavía está aquí y sigue siendo un gran lugar para visitar. Si estás buscando unas vacaciones llenas de fiesta y diversión, quizás debas esperar un poco más. Pero si lo que quieres es disfrutar de hermosas playas, deliciosa comida y una rica historia cultural, ¡entonces no busques más! Ven a la Costa del Sol del futuro, donde siempre hay algo que hacer y donde el sol siempre brilla... o al menos, eso esperamos.”

Está claro que aun prima más la cantidad que la calidad en este tipo de escritos y de información solicitada, y donde el concepto humor deja mucho que desear, al menos desde la chispa de un andaluz. El software es aún joven y peca de rapidez para aparentar sus supuestos conocimientos. Todos los jóvenes crecen y algunos maduran, por lo que creo que el software será de esos que maduran y mejoran, aunque hay que tener en cuenta que se mueve en el amplio mundo de información de la Red, a la cual todos los días subimos información. Yo de joven tenia una enciclopedia en casa, y en muy contadas ocasiones consultaba para aclarar alguna duda que me surgían al realizar los deberes del colegio, y ahora viene la reflexión, si cuando era joven consultaba los libros para aclarar mis dudas e intentar acumular conocimientos que me permitiera de mayor desarrollar una vida profesional, ¿qué será de los jóvenes actuales, cuando con un solo clic le dan respuesta y solución a todo? Los conocimientos previos son fundamentales para poder hacer las preguntas o peticiones al software de inteligencia artificial, sin dichos conocimientos conseguiremos hacer que sea artificial la inteligencia.

Creo en la tecnología, que si la acompañamos de un buen “sherpa” (nativos que usan sus conocimientos para guiar a los alpinistas hasta la cima del Everest), conseguiremos resultados de mayor envergadura, más rápidos y enriquecedores, para un avance mayor.

Empezamos una nueva etapa de la evolución del ser humano, y hasta hoy supimos adaptarnos a todos los grandes cambios que hicieron que evolucionásemos. Los cambios son difíciles e implican renuncias, aun no quiero imaginar a las renuncias que me pueden evocar estos cambios, que por lo general suelen ser satisfactorios y evolutivos.

Puede leer aquí anteriores artículos de Luis Callejón