Hay que realizar “un trabajo de cambio en actitud del colectivo y rentabilidad de las instalaciones para poder conseguir la financiación en el caso en que la Declaración Responsable reduzca los ingresos de visado”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
28/06/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las próximas elecciones a decano del Colegio de Arquitectos: “Es el momento de dar un cambio de orientación, dando protagonismo a la cultura, donde todas las disciplinas tengan su espacio, siempre basado en el aporte a la sociedad y en la rentabilidad de...
...las instalaciones, para poder aportar beneficios en formación y software”.
Colegio de Arquitectos. El voto es implicación
Ya hemos entrado en el verano, lo que lleva a vacaciones (el que pueda) pero antes de irnos de vacaciones tenemos varios eventos y no son deportivos. Lo que más me afecta en este verano diferente, son las elecciones a decano del Colegio de Arquitectos, porque como bien sabéis presenté mi candidatura a dicho puesto, pero sin dejar de mirar de reojo a las elecciones generales de España.
Estas elecciones se producen el próximo jueves 29 de junio, son 1460 arquitectos los que están llamados a las urnas, tres nos presentamos a decano/a, y los/as tres candidatos/as tenemos algo en común que nos une, el sentimiento de servicio hacia una institución que nos ha dado una profesión, elegida por cada uno de los colegiados.
Cuando llegué al colegio por primera vez, me impresionaron las instalaciones, con un edificio central destinado al colegiado donde llevábamos los proyectos en papel para su visado, y se aprovechaba el viaje para pasar por el bar, que no era mayor de 15 metros cuadrados y que lo llevaba un torero llamado Cristóbal, nos daba capotazos a derecha y a izquierda, dirigía a los arquitectos a su antojo sacando de nosotros lo mejor.
También había una papelería-librería para colegiados, biblioteca (poco usada), y la Caja de Arquitectos, todo esto rodeado de espacios destinado al archivo de los proyectos de los colegiados. Se han reconvertido muchos de esos espacios, alquilando oficinas, intentando poner el bar en funcionamiento sin éxito, limpieza y retirada del papel que ha permitido reutilizar los espacios que contenían la documentación.
Los cambios han sido obligados, no diseñados, cada vez que desaparecía alguno de los usos que teníamos, se reconvertía, unas actuaciones han dado resultado, pero otras no. Es el momento de dar un cambio de orientación, dando protagonismo a la cultura, donde todas las disciplinas tengan su espacio, siempre basado en el aporte a la sociedad y en la rentabilidad de las instalaciones, para poder aportar beneficios en formación y software.
La semana pasada tuvimos un debate de los posibles decanos/as, entre los asistentes surgió una pregunta relacionada con la apertura del bar, yo conteste que, si lo abriría, pero esa no es la pregunta, un bar en medio de la jungla tiene poco sentido, ya que el entorno no te deja ver el horizonte e ir para una tapa, no tiene futuro. Pero si tiene sentido un proyecto global donde una de las patas es la gastronomía autóctona y de calidad. Siendo un complemento al resto de actividades culturales.
Esta sería una de las actuaciones, pero no la principal, ya que la lista abre puertas para que nuestro colectivo pueda aportar conocimientos y a su vez rentabilizar la colaboración. En todo este proceso es necesario que todos los actores de la construcción rentabilicen sus inversiones, empezando por la administración, donde nuestra ayuda para la agilidad en los procedimientos legales, debe ser una prioridad.
Para ello en mi candidatura, aporto mi perfil, ya conocido por gran parte de las administraciones, por lo que el acceso es más fácil y ágil (supuestamente), y supone ahorro en el tiempo dedicado a que se compongan por parte de los políticos, un perfil del representante del colectivo. Mi perfil ya lo tienen, saben cómo actúo representando al colectivo, siendo claro y transparente, sin olvidar dar soluciones a los problemas que planteamos. La queja solo ayuda si se escucha por parte del que la emite, es complejo y no imposible, con soluciones se puede avanzar con más agilidad.
En el mismo debate, me toco hablar primero, aunque estaba rodeado por dos mujeres, me gusto porque hay igualdad, pero me hizo pensar si no me había convertido en el sexo débil, bromas aparte, mi planteamiento paso por dos acciones prioritarias, en el caso que fuera elegido por mis compañeros como decano, la primera seria ofrecer a las otras dos candidatas, la posibilidad de estar en las Juntas de Gobierno para seguir aportando, tal y como han demostrado hasta ahora, sus programas son buenos y pueden aportar mucho, si previamente realizamos un trabajo de cambio en actitud del colectivo y rentabilidad de las instalaciones para poder conseguir la financiación en el caso en que la Declaración Responsable reduzca los ingresos de visado.
La segunda y no menos importante, es reconocer a todos los decanos anteriores su labor en defensa de la profesión, todos han sacrificado parte de su tiempo para representar a los arquitectos, y nadie se lo ha agradecido, y lo dice alguien que sabe lo que esta hablando. Esto es básico, saber decir gracias.
Quería aprovechar mi último escrito antes de las elecciones, para aclarar alguna duda y sobre todo pedir que se vote, ya que es una forma de mostrar la implicación y la preocupación por la profesión. En el próximo escrito de opinión, lo plasmará la misma persona, aunque veremos si lleva los mismos zapatos o le han puesto unos nuevos que pesan más por la responsabilidad que conlleva. Conozco la carga que esto supondría en mi vida, a diferencia de mis dos compañeras aspirantes a decano/a, ya que he representado a los empresarios hoteleros de la provincia y de la comunidad autónoma (negociando Decretos de clasificación Hotelera y convenio laboral), y se el desgaste que supone. Esto no significa que las candidatas no sean capaces, al contrario, están más que capacitadas, pero por experiencia personal se que coger las riendas es difícil cuando es la primera vez.
El colegio cambia su director de orquesta (decano), voten al que crean que puede sacarle las mejores notas a la orquesta, implíquense.
Puede leer aquí anteriores artículos de Luis Callejón