“Las estrategias turísticas también requieren de un reciclaje sostenible, los cambios producen miedo, aunque sea para mejorar el proceso y el resultado global”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
27/03/25. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el reciclaje sostenible de edificios, “para con ello aportar a sus habitantes, con nuevos usos del mismo, en este caso enfocado a la cultura, música, debería estar acompañado de infraestructuras de movilidad adaptadas a las necesidades y los movimientos de flujo que se hayan diseñado”...
Reciclaje sostenible
Este fin de semana fui de escapada rural, dos días y una noche, al Bosque (municipio de Cádiz) donde hay desde hace años un concierto con grupos de los años 80, la edad media del publico estaba en torno a los 60 años, no vi jóvenes entre el público, y por supuesto el pueblo estaba con altos índices de visitantes que dormían, comían y disfrutaban del ambiente y del pueblo.
Llegar no fue fácil, mas de dos horas de coche, con carreteras sufridas por el paso del tiempo y las lluvias, pero el camino valió la pena y anulo mi espíritu critico con las infraestructuras, debido a lo verde y floreado que estaba todo el camino, aunque llovía ligeramente.
El concierto estaba en un espacio reciclado, una plaza de toros que han cubierto con vigas de madera, posibilitando el uso de todo tipo de actividades culturales, activando económicamente un espacio que perdió el uso por el que fue creado. El tejido económico y social del municipio, se beneficia del perfil de cliente que gasta, cincuentón con reminiscencias del pasado, que en su mayoría venían en pequeños grupos a disfrutar de la gastronomía y de la cultura.
El reciclaje sostenible de edificios para con ello aportar a sus habitantes, con nuevos usos del mismo, en este caso enfocado a la cultura, música, debería estar acompañado de infraestructuras de movilidad adaptadas a las necesidades y los movimientos de flujo que se hayan diseñado. Cada vez hay más turistas, por lo menos es lo que afirman los políticos, como los récords anunciados por el presidente de la Junta de Andalucía en FITUR para este año. Vienen de todas partes del planeta gracias a lo asequible del precio del transporte con anticipo, según distancias y flujos, y los que vienen son de su padre y de su madre, todos diferentes, pero se suelen agrupar por sectores, y en este caso el rural con el parque natural sierra de Grazalema abrazando al pueblo, lo posiciona para un cliente de naturaleza, bicicleta, cultural, que suele ser de nivel económico medio alto, y si estos municipios tuvieran buenas telecomunicaciones con altas velocidades, podrían atraer al sector teletrabajo, y con ello alargar las estancias y por consiguiente el gasto en el municipio.
Las estrategias turísticas también requieren de un reciclaje sostenible, los cambios producen miedo, aunque sea para mejorar el proceso y el resultado global. Una de esas estrategias de reciclaje podría ser que cuando un consejero tenga que diseñar con su equipo la estrategia con el fin de batir récords de turistas, cuente con las infraestructuras que se disponen para el ciudadano que paga sus impuestos y el que viene de vacaciones, la suma, que consume los mismos recursos que los que vivimos en el lugar de vacaciones, desayunan, comen, meriendan y cenan y alguno se ducha a diario, por ello el reciclaje pasaría por entrelazar consejerías para que la movilidad esté relacionada con turismo y viviendas, por ejemplo, no relacionados, sino que trabajen conjuntamente en el desarrollo de las estrategias que eviten la muerte por existo o lo peor falta de recursos naturales. Esta situación no la he visto en mi vida, cuando representaba al sector empresarial hotelero, me tenía que reunir por separado con cada una de las consejerías con las que tenia discrepancias acerca de las necesidades del sector turístico.
Soy alguien que ama el turismo como usuario y como alguien que nació en su entorno y se ha criado entre el turismo, me recuerda a Tarzán que se crió entre gorilas y los consideraba su familia. Y es este el motivo por lo que me hace recapacitar sobre el futuro del turismo sin plantearnos inversiones de movilidad y de recursos naturales, para dar servicio a los habitantes y a los visitantes, pudiendo dirigir los flujos a los distintos sectores que tenemos en nuestra provincia, sin la necesidad de saturar otros.
Puede leer aquí anteriores artículos de Luis Callejón