“Cine y algunas citas del catálogo espectacular del circo cultural malagueño, constreñido (si se acepta) al amparo de un par de instituciones que parecen regir los designios culturales de Málaga, y a los que habría que señalar la importancia por la apuesta de nuevos creadores”

OPINIÓN. Cuestiones circenses. Por Javier Cuenca
Periodista


22/10/21.
 Opinión. Cultura. Javier Cuenca, periodista (principalmente de cultura) y escritor esporádico inicia una colaboración semanal con la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Durante su periodo malagueño llevó temas culturales en la Cadena SER, fue jefe de cultura en el Sol del Mediterráneo y redactor jefe de cultura en el Diario Málaga. En la actualidad compagina tareas como crítico...

...de cine y mantiene la web www.oxigenarte.info (AQUÍ). Hoy escribe sobre la película ‘Titane’ y sobre ‘Una de fotografos’.

‘Titane’


Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (damos por supuesto), vamos a iniciar esta exposición de propuestas casi circense con el cine. Aunque no se crean, hoy todo irá -de una forma o de otra- de película y papel fotográfico o de fotógrafas movidos o no.


Me explico: ya que el día 12 de noviembre el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (Fancine) va a estrenar del 11 al 14 del mes que viene los Autocines Málaga en su trigésimo primera edición del evento cinematográfico, y que entre los cuatro filmes que se proyectarán está ‘Titane’, lo nuevo e impactante de Lulia Ducournau, vamos a hablar de esta cinta que es, al menos, sorprendente.

‘Titane’ estará precedida en el citado autocine, por un estreno mundial que se apunta Fancine: ‘Till Death’ -que llegará al país inmediatamente- protagonizada por Megan Fox; y a la que seguirá la infinitamente proyectada ‘El día de la bestia’, el segundo largo de Alex de la Iglesia, y ‘The Survivalist’, dirigida por John Keeyes con Jonathan Rhys Meyers y John Malkovich en los papeles principales.

‘Titane’


La distribuidora Caramels Films puso en la segunda semana de octubre en las pantallas española ‘Titane’, de la que a pocos días de su estreno anunciaba el Centro Nacional de Cinematografía de Francia había sido elegida para representar a ese país en los Oscar, y que ya contaba con la Palma de Oro a la Mejor Película del Festival de Cannes.

La cinta de Ducournau (segunda tras la impactante ‘Crudo’) es una propuesta atrevida. Rompiendo los moldes que generan los géneros preestablecidos thriller, drama e, incluso, si me apuran un gore que difícilmente se puede entender así a pesar de algunos críticos renombrados.

‘Titane’ se mueve rítmicamente entre las propuestas que sugieren lo real y lo soñado, a través del delirio, la angustia y la necesidad que se escapan a una realidad convulsa, sujeta a una proposición frenética donde la fotografía de Ruben Impens emerge de la oscuridad de manera sólida y deslumbrante. Es posible que el guión de la propia directora, Julia Ducournau, parezca diluirse en la trama, pero gracias al asidero que proporciona los actores Agathe Rouselle (sorprendentemente avasalladora frente a la cámara) y Vincent Lindon (con su solidez actoral en estado de gracia) hacen del pase de la película una verdadera satisfacción.

Es cine en su verdadera potencia misteriosa y (casi) perturbadora, no es de extrañar que esta realizadora (que estrenó ‘Crudo’ en la Semana de la Crítica de Cannes en 2016 donde se hizo con el premio FIPRESCI y participó en los principales festivales de cine fantástico donde recibió numerosos galardones: dirección revelación, Méliès de Plata a la mejor película europea y premio del jurado joven en Sitges; Mejor Dirección en el Austin Fantastic Fest y mejor Ópera Prima en el London Film Festival entre otros) haya hipnotizado, a veces irritado y alguna incomodado ante la butaca con este cine que resulta verdaderamente fantástico en toda su propuesta; algunos creemos que -en parte- de eso se trata el cine.


Ficha técnica

Título original: Titane
Año 2021

Duración 108 min.
País: Francia
Dirección: Julia Ducournau
Guión: Julia Ducournau

Fotografía: Ruben Impens
Reparto: Vincent Lindon, Dominique Frot, Agathe Rousselle, Nathalie Boyer, Myriem Akeddiou, Théo Hellermann, Anaïs Fabre, Mehdi Rahim-Silvioli, Lamine Cissokho, Céline Carrère, Mara Cisse
Productora: Coproducción Francia-Bélgica; Kazak Productions, Frakas Productions

Género: Thriller, drama

Una de fotógrafos

La Ciudad, al menos a lo que a sus principales operadores culturales trata, parece haberse abonado a la expresión plástica de la fotografía. No faltan exposiciones de fotógrafos que, venidos de otras tierras, reflejan los aconteceres épicos ya de quejares y rostros definidos clásicos. No obstante, y sin que la crítica nos ponga barreras (nadie sabe en este punto cuál en más positiva o negativa), Málaga tendrá un octubre expositivo donde los fotógrafos tomarán las distintas salas que -casi en exclusividad- se controlan de forma institucional.


La Térmica


Por ir de alante hacia atrás en las propuestas; La Térmica (hija de uno de los promotores culturas líderes en la Ciudad del Paraíso) anuncia la muestra ‘Metal’; el fotógrafo que firma las instantáneas: Dennis Manarchy. Una breve exposición de 36 imágenes cuya realización se adentra a una década de nuestro tiempo. La propuesta es un tanto ‘rudimentaria’ ya que el artista dedicó su objetivo a fotografiar los artilugios médicos y artefactos industriales de un amigo: Steve Erenberg (más conocido en sus círculos como ‘Radio Guy’), objetos que a Manarchy se le ha ocurrido colocar sobre modelos pintados con spray. Buena ocurrencia ha de ser ya que ha llevado a los responsables de La Térmica a considerar oportuna su muestra.

La Malagueta

La Malagueta acoge una muestra de fotos de Jean Marie Pèrier


Asimismo, el Centro Cultural La Malagueta (también dependiente del ente supramunicipal), acoge lo que se denomina como la primera exposición en el país del francés Jean Marie Pèrier; una muestra comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz. Dicha muestra pretende ser un reconocimiento de un fotógrafo que se ha dedicado a poner su objetivo sobre personajes de la moda y la música. En este caso hablamos ya de 200 imágenes pertenecientes a los archivos Label Expositions y Pèrier, y que presenta un importante formato.

Aunque la organización del evento considere dichas fotografías inéditas, la verdad es que muchas las podemos recordar de reportajes en las que el propio Périer, participó y observamos en revistas. A la postre, un pretendido ojear a años de carreta dedicada al retrato de estos personajes entre los años 60 y 90 del siglo pasado.

La Malagueta aprovecha así la singladura que tomaron con anterioridad ‘Extraños en la Ciudad’ y ‘The Beatles vs The Rolling Stones’, en homenaje a Terry O’neill, para seguir con la muestra fotográfica que llega del exterior. Artistas como Johnny Hallyday y Sylvie Vartan, Françoise Hardy y Jacques Dutronc, Alain Delon, Catherine Deneuve, France Gall o Sheila, pero también, los mitos anglosajones como Bob Dylan, Stevie Wonder, Mick Jagger o los Beatles, están en gran formato colgadas ahora en La Malagueta; resultado del trabajo de Pèrier para la revista Salut les compains, una publicación francesa que cubría la música juvenil sesentera.

Asimismo, la exposición se centra en el universo de la alta costura con una serie titulada ‘Retratos del universo de la moda’ producida en diversos países y a lo largo de la década de 1990. Retratos de Yves Saint Laurent, Gianni Versace, Karl Lagerfeld, Jean-Paul Gaultier, John Galliano, Vivienne Westwood, Christian Lacroix, Giorgio Armani, Valentino Garavani, Stella Mccartney, Alaïa y Kenzō o Tom Ford y algunas celebridades como fueron sus musas como Carla Bruni, Claudia Schiffer, Monica Bellucci o Naomi Campbell, cuelgan en la exposición.

Alianza Francesa

‘Le Cinéma Au Coeur’, muestra del fotógrafo Luc Roux en Málaga


Finalmente, la Alianza Francesa Málaga presenta la exposición ‘Le Cinéma Au Cœur, del fotógrafo francés Luc Roux, también lo que se supone es su primera muestra en España con más de 40 instantáneas. La muestra es un recorrido por el trabajo del que fue uno de los principales fotógrafos de las revistas Première y Studio Magazine. Fue fundador de éstas junto a Jean-Pierre Lavoignat, comisario de la muestra, y Marc Esposito. En dicha retrospectiva se recogen los retratos que realizó a figuras como Catherine Deneuve, Gérard Depardieu, Jean-Paul Belmondo, Marion Cotillard, Charlotte Gaingsbourg, Isabelle Huppert o el malagueño Antonio Banderas.

La exposición sugiere descubrir los interiores de la industria del cine en Francia, centrada en sus grandes estrellas. La habitual presencia de Roux en rodajes, así como en entregas de los Premios César, la Mostra de Venecia, y, cómo no, el Festival de Cannes, propiciaron instantáneas que se exhiben inmortalizadas en las paredes de la galería de exposiciones en la Alianza Francesa de Málaga.

Belmondo aparece entre dos decorados del rodaje de ‘Itinéraire d’un enfant gâté’, de Claude Lelouch, en Zimbabwe, en 1988. Junto a él, aparecen otras grandes figuras como Catherine Deneuve, imagen del cartel de la exposición, retratada en el Café Marly, en París. Gérard Depardieu, presente en varias instantáneas a lo largo de su carrera, y también su hijo Guillaume Depardieu, que aparece junto Deneuve y Leos Carax, en ‘Pola X’. Sophie Marceau está retratada en Londres, donde rodó ‘James Bond: El mundo nunca es suficiente’; Monica Bellucci posa con motivo de la presentación de ‘Irréversible’, de Gaspar Noe, junto a Vincent Cassel, en el Festival de Cannes; o Romane y Richard Bohringer que posaban juntos por primera vez para Roux en una entrañable imagen en 1996.

A lo largo de la sala también se puede reconocer a Isabelle Huppert durante el rodaje de ‘Gabrielle’, de Patrice Chéreau; con la que ganó un León de Oro Especial, en la Mostra de Venecia. Una divertida imagen de Guillaume Canet y Marion Cotillard anticipa de forma inaudita su matrimonio. Alain Corneau y Clint Eastwood aparecen en un encuentro organizado por Studio Magazine en Cannes donde Eastwood presentaba ‘Bird’, en 1988. Romain Duris, Jacques Dutronc, Charlotte Gainsbourg, Fanny Ardant, o Emmanuelle Béart, son otras de las estrellas del cine francófono que los asistentes a la muestra podrán disfrutar. El toque malagueño lo pone Luc colgando una fotografía del actor Antonio Banderas, admirando el rostro de Eva Perón (Madonna) durante el rodaje de ‘Evita’, de Alan Parker, en Budapest.

Posdata

En definitiva, algunas citas del catálogo espectacular del circo cultural malagueño, constreñido (si se acepta) al amparo de un par de instituciones que parecen regir los designios culturales de Málaga, y a los que habría que señalar la importancia por la apuesta de nuevos creadores, estén o no en su protocolo clientelar (sé que es una frase recurrente pero que no termina de ponerse en marcha).


Nada más por esta semana, abrazos y besos, a divertirse lo que se pueda o dejen y a no evitar tener nuestra propia perspectiva del cotarro, que siempre da luz para seguir avanzando.