“La AAVV La Princesa pide explicaciones a Urbanismo sobre actuaciones raras. ¿Tan seguro estaban de la aprobación del modificado del proyecto inicial y su coste que lo realizaron antes de ser aprobado este? ¿Es legal este tipo de actuaciones? ¿Sumando el proyecto original al coste del modificado, habría entrado en subasta su adjudicación al respecto con otras empresas?”
“Se le comunicó al concejal del distrito que los trabajos no estaban correctamente acabados e hizo oídos sordos. Así, la AAVV recurrió a la oposición y realizo una rueda de prensa denunciando la situación”
OPINIÓN. Calles de Málaga. Por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor22/11/21. Opinión. Nacho Romera, vecino malagueño, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe la segunda y última parte de un texto sobre el problema surgido en La Princesa al trasladar el Ayuntamiento de Málaga las instalaciones de la grúa municipal a un parking público que tenía 400 usuarios: “Todo seguía su marcha bajo la mirada expectante de los vecinos hasta que un día...
...sin aviso y sin más la obra se paraliza, los operarios se marchan, la maquinaria es retirada y todo parece tener un punto de cuando no se sabe si se retomarían las obras y en qué momento. Los vecinos se quedaban perplejos y preocupados, pues las incomodidades eran continuas”.
Carril de la Cordobesa, una obra para olvidar (y II). Las obras comienzan y continúa el calvario
Una vez reubicados los vehículos darían comienzo las obras, cabe recordar que las reivindicaciones vecinales no sólo habían servido para dicha reubicación, pues todos sabíamos que era temporal y visto lo visto y vivido lo vivido, este equipo de gobierno no juega limpio y no es de fiar. También conseguimos reactivar un proyecto paralizado desde el 2008, que consistía en la elaboración de un parking subterráneo con varias plantas en el mismo sitio en el que estaba ubicado el actual. Al parecer, el problema tenia solución, pero claro, eso pasaba por mirar por el bienestar de los vecinos y de eso se preocupa poco nuestro alcalde y sus súbditos, sobre todo en algunas barriadas, aunque esta actitud predomina en la mayoría de la capital.
Como no podía ser de otra manera, en la primera planta de dicho parking, se reubicará la grúa municipal aunque esto suponga menos plazas para los usuarios y se trate de un suelo público, aquí lo importante es siempre favorecer los intereses de SMASSA y sus socios privados, aunque de manera clara sea una precariedad para el barrio por tener que seguir viviendo las consecuencias que conlleva la grúa municipal. Una entrada y salida de vehículos constante, aumento del tráfico en sus calles y, lo más grave, dicho trafico continuado junto a unas dependencias escolares las cuales serán ampliadas próximamente, una incoherencia mas a la que nos tienen acostumbrados.
Pero no todo iban a ser inconvenientes, dichas actuaciones realizadas por los vecinos tendrían como consecuencia que no estábamos representados como quisiéramos. Un gran número no pudo inscribirse en la asociación ya existente, para poder opinar y decidir por el barrio, por lo que tras las reiteradas negativas de dicha asociación se creó la nueva AAVV La Princesa, la cual iba a jugar un gran papel en el barrio y en las recientes obras.
Tal y como recogía en su comunicado de bienvenida, el objetivo de la asociación era claro: conseguir hacer un grupo de vecinos que se preocupase por la prosperidad del barrio y sus habitantes, y tratar que este siempre mejore y que los cambios que se produzcan en él sean con el consenso de todos. Para que eso ocurriese iba a ser una asociación implicada, libre, sin colores políticos.
Todo comenzaba, cortes de calles, maquinaria en marcha, trabajos que aunque supondrían un incordio para el barrio eran bien recibidos, pues como se suele decir mientras antes empiecen antes acaban.
Todo seguía su marcha bajo la mirada expectante de los residentes, hasta que un día sin aviso y sin más la obra se paraliza, los operarios se marchan, la maquinaria es retirada y todo parece tener un punto de cuando no se sabe si se retomarían las obras y en qué momento. Los vecinos se quedaban perplejos y preocupados pues las incomodidades eran continuas, propias de una obra de estas características, y querían que se acabaran cuanto antes. Pero sin embargo veían sus calles cortadas, totalmente levantadas y un barrio paralizado una vez más.
Sobre el 24 de abril del 2021, la asociación, y a través de ella los vecinos, fuimos informados sobre la paralización de las obras del Carril de la Cordobesa, al parecer por las modificaciones siguientes por parte del concejal del distrito:
- Ampliación de la zona de actuación para adecuarla al planeamiento, por ello van a realizar más demoliciones y movimientos de tierras, además de incluir un terraplén que no estaba previsto inicialmente, así como aumento de la jardinería y el mobiliario urbano de las zonas verdes.
- Alquiler de las casetas de SMASSA para su traslado.
- Acondicionamiento de los accesos provisionales al parking de los residentes, grúa y límite del colegio.
- Construcción de la zona escalonada y ajardinada junto a ADIF.
- Muro de cerramiento de bloques de la zona de colectivos.
- Cambio en el cerramiento definitivo del aparcamiento.
Nos informaron que Urbanismo se estaba esforzando para dar la mayor celeridad posible a las modificaciones para acortar las molestias ocasionadas a los vecinos y nos aclaraban que estas modificaciones se producen siempre por cuestiones sobrevenidas de las obras, o por cuestiones no incluidas en el proyecto.
Resaltamos esto último pues hay cosas que no se entiende que no se reflejen en un proyecto, tales como, alquiler de casetas de SMASSA. ¿Dónde pensaban reubicar las instalaciones una vez demolidas las actuales?
Acondicionamiento de accesos. ¿Por donde pretendían acceder?, no pensamos que en el primer proyecto pensaran levitar para acceder a las instalaciones.
Aumento de jardinería y mobiliario urbano en zonas verdes. ¿De verdad había que paralizar las obras a la altura que estaban para decidir cuantas papeleras o bancos se instalarían?
Todo hacía pensar que había algo más sobre dicha paralización y las excusas expuestas eran claramente una burla para los vecinos.
La Asociación de Vecinos La Princesa realizó un comunicado a Urbanismo rebatiendo dichas modificaciones. Muchos de los que lo hemos leído creemos que las actuaciones rondan la ilegalidad de una forma más que evidente.
Según las modificaciones, éstas no se podían llevar a cabo sin la aprobación del nuevo proyecto y su cuantía correspondiente y había muchas cosas que no cuadraban y, por ello, se pidieron explicaciones sobre los siguientes puntos:
- Respecto al punto que establece que “para el anclaje de los nuevos trazados, se hace necesaria la demolición parcial de la superficie del aparcamiento La Princesa y del depósito municipal de la grúa, incluyendo la demolición de edificios de gestión existentes”, este texto es también recogido en el proyecto inicial por lo que no se entiende como se incrementa el coste en un 67,44% cuando las demoliciones ya estaban contempladas en el proyecto inicial.
- En el punto del modificado que establece “la separación con los terrenos de la AAVV se realizara con un muro de bloque visto terrizo y una puerta vehicular de acceso, sobre un zuncho armado”. En el proyecto inicial no se contemplaba, con lo cual no se entiende que si la obra se paralizó el 18 de abril y el proyecto modificado se aprobó el 26 de abril, ¿cómo puede estar ya realizado el muro y la puerta? ¿Se puede realizar antes de aprobarse el modificado sin aparecer en el proyecto inicial? Se adjuntan fotos de antes del 18 de abril.
- No entendíamos como el proyecto original no contempla el desagüe de la red general y las conexiones a la red existente, pues entendemos que es parte fundamental para el proyecto, por lo que no entendemos cual es el motivo para que se haya incluido en el proyecto modificado y no el proyecto inicial.
- En el punto que establece “mientras SMASSA construye el nuevo aparcamiento subterráneo donde irán alojadas sus oficinas, se provee de un conjunto modular de casetas prefabricadas”, este texto no aparece en el proyecto inicial y dichas casetas están en las instalaciones de la grúa municipal desde hace meses, es decir, antes de que se aprobara en el proyecto modificado.
Estos son algunos puntos en los que la AAVV La Princesa pedía explicaciones a Urbanismo sobre actuaciones algo más que incoherentes e incluso raras, pues ¿tan seguro estaban de la aprobación del modificado y su coste que lo realizaron antes de ser aprobado este? ¿Es legal este tipo de de actuaciones? Y lo que es más evidente, ¿sumando el proyecto original al coste del modificado, habría entrado en subasta su adjudicación al respecto con otras empresas?
Incógnitas sin contestar y que crean una vez más hipótesis sobre la transparencia del actual equipo de gobierno.
Pasaba el tiempo las obras no se reiniciaban, las excusas constantes a la vez que absurdas, y los vecinos nos teníamos que reunir nuevamente para opinar y debatir acciones a seguir, pues no se podía convivir entre escombros. Mientras la burocracia era lenta una vez más, para lo que a este equipo de gobierno no le interesa. Y decimos esto ya que se han visto casos en los que las licencias y modificaciones son rápidas y efectivas, algo denunciado por el Colegio de Arquitectos de Málaga y que repercute claramente en la ciudadanía y sus intereses.
Sobre mitad de julio nuevamente el concejal del distrito se pone en contacto con la asociación y comunica que los trámites están casi acabados y que las obras se reiniciaran en breve, aunque con el verano encima todos sabíamos que hasta septiembre no estarían a pleno rendimiento.
Las obras por fin continúan pero los vecinos y la AAVV La Princesa siguen supervisando y velando por los intereses vecinales.
A día de hoy y con las obras en un estado bastante avanzado, se han llevado a cabo supervisiones por parte de la AAVV La Princesa, y para variar volvemos a encontrar irregularidades, calzada de doble sentido que no cumple con las medidas establecidas, acerado que ya con cuatro gotas se forman balsas de agua…
Todo ello, se le comunicó al concejal del distrito, que hizo oídos sordos a que los trabajos no estaban correctamente acabados. Así, la AAVV recurrió a la oposición y realizo una rueda de prensa denunciando la situación y, al parecer, ahora si se revisarán los trabajos y ahora si se escucha a los vecinos.
Una vez más, triste imagen de este equipo de gobierno que no escucha a los vecinos y a sus problemas si no es con ruido mediático. No obstante, ya que hemos esperado 40 años en que nos hagan el vial nuevo, y las infraestructuras deben durar otros 40 años, se hará todo lo posible por parte de los vecinos para que dichas obras queden en perfectas condiciones, ya que seremos quienes suframos una remodelación de lo que no está bien realizado.
Puede ver aquí otros artículos de Nacho Romera