“Cuando un alcalde no cumple su palabra es un día triste para la ciudadanía, pero no todo quedo ahí. Francisco de la Torre iba a cruzar una línea que un cargo público no debe nunca cruzar, insultar a los vecinos”
OPINIÓN. Calles de Málaga. Por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor02/03/22. Opinión. Nacho Romera, vecino malagueño, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la imposición por parte de Francisco de la Torre de la zona azul en los barrios: “Recordarle que no se puede gobernar de forma dictatorial, tal y como está haciendo en muchas ocasiones, que hay que escuchar al pueblo cuando este se echa a la calle recriminando sus actuaciones,...
...que ningún dirigente está por encima de nadie, y lo peor de todo, que no se pueden buscar excusas entre las mentiras para llevar a cabo su propósito”.
28 de febrero un día como hoy…
28 de febrero día marcado en nuestro calendario y con un lema que nos define: ‘ajndaluces levantaos’.
Un día como hoy hace un año, los vecinos de las barriadas afectados por la imposición de la zona azul en sus barrios alzaban la voz nuevamente.
Un día que empezó como festejo y acaba siendo una decepción para los vecinos nuevamente.
El Sr. Francisco de la Torre, alcalde de nuestra ciudad presidía los actos de homenajes propios de esta fecha frente a la figura de Valle Inclán.
Los vecinos y componentes de la plataforma ‘No a la zona azul en los barrios’ asistíamos a dicho acto con el propósito de ser escuchados, llevábamos meses demostrando nuestro rechazo a dicha imposición y el máximo responsable se escondía en su despacho sin dar la cara ante los vecinos. Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma.
Observábamos dichos actos con total respeto y durante ellos se guardó un silencio de respeto, pues queríamos ser escuchados, pero no queríamos entrometernos y mucho menos faltar el respeto en un día señalado.
Una vez terminado el acto, cantábamos el himno de Andalucía e intentábamos llamar la atención de quien hasta ese día nos había ignorado, a pesar de nuestras constantes reivindicaciones.
Tras hacer notar nuestra presencia el alcalde se dirigió a nosotros (todo lo que aquí se dice está respaldado con pruebas graficas), lo que parecía presagiar que habíamos conseguido nuestro cometido, hacernos escuchar.
Tal día como hoy Francisco de la Torre prometió reunirse con los vecinos y tratar en primera persona el tema.
Tal día como hoy le recordamos su programa electoral, en el cual decía que “no se impondría la zona azul sin consenso de los vecinos”.
Tal día como hoy hizo promesas que luego no cumpliría.
A día de hoy la zona azul se ha impuesto sin consenso y dicha reunión no ha existido.
Cuando un alcalde no cumple su palabra es un día triste para la ciudadanía, pero no todo quedo ahí. Francisco de la Torre iba a cruzar una línea que un cargo público no debe nunca cruzar, insultar a los vecinos.
El alcalde nos señalaba y, sin ninguna prueba ni justificación, nos acusaba de amenazar y coaccionar a todo aquel que estaba a favor de su imposición.
Tal día como hoy le recordábamos las mentiras lanzadas por su equipo de gobierno, y demostrábamos que el Sare no es un bien para el barrio, que no estaba funcionando, y que allí donde decía que gran parte de los vecinos se beneficiarían era falso e incoherente, pues en calles como Pintor de la Fuente Grima, Carmen de Burgos o Antonio Soler, apenas hay residentes y se encuentran el centro de salud, el parque y las pistas de Go Fit, y la verdad no creo que los usuarios de dichos lugares cuenten como residentes para ninguna administración.
En estos días el alcalde volvió a visitar nuestro barrio, muchos quizás echarían de menos una nueva reivindicación, pero no fue así.
Todo estaba preparado, sabíamos la hora, el lugar y teníamos confirmada su asistencia, pero no lo hicimos, no lo hicimos porque somos éticos y responsables, y porque entendimos que no son momentos de confrontación.
Quisiera recordarle que, como muchas veces digo, hay que predicar dando ejemplo. En estos días asistimos a momentos que no deberíamos presenciar, y precisamente por falta de diálogo.
No vamos a comparar pues estaríamos cayendo en el mismo error, sería incoherente, ni siquiera se pueden hacer valoraciones, pero si quisiéramos mandar un mensaje.
Hay momentos en los cuales uno tiene que ser responsable y privar de preocupaciones, recordamos que la zona azul fue impuesta en plena pandemia y que esta decisión echo a la calle a vecinos indignados poniendo en peligro su salud por los tiempos que vivíamos.
La zona azul fue pintada un fin de semana sin previo aviso, aprovechando los días de descanso, para que la ciudadanía no tuviésemos tiempo de reacción.
Mientras se prometía diálogo, salía la noticia de tal imposición, aprovechando que los vecinos estábamos esperando a dicho diálogo y nunca pensamos que tal acción se llevara a cabo sin él.
Toda acción tiene reacción y quizás no pensó en ellas, como muchos dirigentes políticos que llevan a cabo actuaciones sin pensar en la repercusión.
Dicha imposición, que restaba claramente bienestar y por la cual los vecinos éramos expulsados de nuestras calles, tranquilamente podría haber acabado en enfrentamientos, actos incívicos y vandalismo.
Podría haber desencadenado violencia hacia los parquímetros e incluso contra los agentes del SARE.
Nada de eso pasó, pero que no dude nadie que más de uno pensó en ello, y más de una vez la plataforma llamó al civismo, y por suerte todo fue así.
Recordarle que no se puede gobernar de forma dictatorial, tal y como está haciendo en muchas ocasiones, que hay que escuchar al pueblo cuando este se echa a la calle recriminando sus actuaciones, que ningún dirigente está por encima de nadie, y lo peor de todo, que no se pueden buscar excusas entre las mentiras para llevar a cabo su propósito.
P.D. Nunca se debe gobernar con los odios tapados y desde la confrontación, no se puede querer arreglar las cosas cuando todo el pescado está vendido, como en el Perchel. Málaga, últimamente, tiene muchos frentes abiertos por sus actuaciones injustas e incoherentes pero, no se preocupe cívicamente esperaremos hasta 2023.
Puede ver aquí otros artículos de Nacho Romera