“Paco de la Torre, en un ejercicio de cinismo, piensa que la mejor solución para disminuir el tráfico es aumentar las carreteras, es seguir cediendo espacio público al vehículo privado contaminante, es continuar con la dictadura del coche”

OPINIÓN. Málaga: Verde y morá. Por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía


15/11/21. Opinión. La coportavoz de Verdes Equo Andalucía, Mar González, inicia su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un texto sobre el problema del transporte en Málaga, para la que propone “una movilidad diversificada en la que ocupe el espacio predominante el transporte colectivo, con prioridad para el ferrocarril, para medias distancias y los carriles bicis, además de aceras...

...anchas, con sombras y sin carreras de obstáculos para las cortas. Lo residual, lo que tenemos que ir abandonando es el uso del coche”.

Málaga. Y vuelta el alcalde a las carreteras

O vuelta la burra al trigo. Nos “sorprendía” a principios de semana la noticia de que el Ayuntamiento retomaba la construcción de la autovía metropolitana. Uso el entrecomillado en sorprendía porque ya pocas ocurrencias de esta corporación pueden causarnos sorpresa alguna.

El alcalde Paco de la Torre, en un ejercicio de cinismo, piensa que la mejor solución para disminuir el tráfico es aumentar las carreteras, es seguir cediendo espacio público al vehículo privado contaminante, es continuar con la dictadura del coche. Señor de la Torre, ¿a usted no se le ha ocurrido que igual lo que Málaga necesita para descongestionarse es un sistema de movilidad diversificado, sostenible, seguro, eficiente y democrático?

Una movilidad diversificada en la que ocupe el espacio predominante el transporte colectivo, con prioridad para el ferrocarril, para medias distancias y los carriles bicis, además de aceras anchas, con sombras y sin carreras de obstáculos para las cortas. Lo residual, lo que tenemos que ir abandonando es el uso del coche. Pero no porque lo diga yo, porque lo dice la Agenda 2030, el Plan 2050 o la Ley de Cambio Climático, así por poner.

Una movilidad sostenible, una movilidad que suponga las mínimas emisiones de gases contaminantes y no solo por la situación de emergencia climática, sino porque ya que eso no parece importarle, espero que sí le importe la salud de la ciudadanía malagueña y la de las personas que nos visitan.

Una movilidad segura donde baje la siniestralidad tan alta que ocasionan los accidentes de coche, pongamos la vida en el centro de una vez por todas.


Una movilidad eficiente aumentando las frecuencias de los transportes colectivos y conectando Málaga desde todos sus puntos, dando igual la renta media de sus habitantes, que nos conocemos, Paco. Por supuesto, en una movilidad eficiente y que favorece nuestra salud es la de las bicis, creyéndose al fin que estamos en el siglo XXI y que queremos desplazarnos en bici, pero no nos deja porque nos multa y nos tira al asfalto, al timocarril 30 que no ha solucionado nada.

Una movilidad democrática que mire hacia un futuro cercano en el que la movilidad forma parte de los servicios básicos y por tanto, públicos. Donde las familias de cinco miembros consideren que les resulta mejor ir en bus o metro que llevar el coche y pagar parking.

En definitiva, usted, como gobernante de nuestra ciudad, si fuera responsable y se debiera a su ciudadanía y no a la empresa/s que se adjudique/n la obra por un valor de 1.050 millones (en principio, que después ya sabemos que empiezan a sumar el 20% como mínimo, y de esa cantidad, no son pocos euros) devolvería ese proyecto irracional en una situación de emergencia climática al cajón del que nunca debió salir.

Si le importaran las necesidades de movilidad de sus vecinas y vecinos, habría estado acompañando y apoyando al sindicato CGT que está demostrando constancia, coherencia, y permítanme, vehemencia en su reclamación por un ferrocarril público, social y sostenible. El viernes se cumplieron 3.000 supresiones de trenes de cercanías en lo que va de año, 3.000 veces que una persona ha llegado tarde al trabajo o ha llegado tarde para conciliar, o simplemente, ha perdido su tiempo y absolutamente nadie ha dimitido.

Dice que ya tiene los informes de viabilidad técnico y económico para construir la autovía, pero le pregunto: ¿y el informe de raciocinio? Usted está preocupado por continuar construyendo y destruyendo, por incentivar el uso del coche, por poner las máximas infraestructuras a su servicio, porque claro, usted sólo utiliza el coche oficial, qué iba a saber…