“No sabemos si estamos en Navidad, Carnaval, feria o las tres cosas a la vez. Con mínimos cambios sostienen este bodrio brillante casi todo el año y así mantienen el ingente consumo eléctrico”

OPINIÓN. Málaga: Verde y morá. Por Mar González Báez
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía


13/12/21. Opinión. La coportavoz de Verdes Equo Andalucía, Mar González, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre las luces de nuestros políticos: “Deciden que incluso en tiempos de pandemia hay que seguir apostando por “dar circo”, fomentando aglomeraciones. Después vendrán a decirnos que el incremento de la incidencia es culpa nuestra, que hemos...

...visto luces por encima de nuestras posibilidades. Pero eso vendrá luego. Ahora desde la institución nos transmiten normalidad mientras gastan nuestro dinero en una iluminación navideña desmedida”.

En Málaga faltan luces

Faltan luces a muchos de nuestros políticos. No parece haber otra explicación cuando deciden que incluso en tiempos de pandemia hay que seguir apostando por “dar circo”, fomentando aglomeraciones. Después vendrán a decirnos que el incremento de la incidencia es culpa nuestra, que hemos visto luces por encima de nuestras posibilidades. Pero eso vendrá luego. Ahora desde la institución nos transmiten normalidad mientras gastan nuestro dinero en una iluminación navideña desmedida.

La de nuestra ciudad ocupa altos puestos del ranking del exceso lumínico. Con epicentro en Calle Larios y de dudoso gusto, no sabemos si estamos en Navidad, Carnaval, feria o las tres cosas a la vez. Con mínimos cambios sostienen este bodrio brillante casi todo el año y así mantienen el ingente consumo eléctrico. Porque la energía que demandan esas decoraciones no tiene ni un atisbo de solidaridad ni de empatía con las familias malagueñas que no pueden pagar sus recibos de luz. Brillante espíritu navideño.



Pero eso no es todo. Ante el colapso de movilidad del centro de nuestra ciudad en estos días, a nuestros iluminados políticos no se les ocurre otra genialidad que llevarse más luces al Jardín Botánico de la Concepción… ignorando que este es el hogar de numerosas especies y que alumbrando de esta forma tan irrespetuosa romperán el ecosistema tan rico que allí hay. Pero bueno, qué podemos esperar de ustedes, que solo tienen en cuenta los beneficios a corto plazo que sacan las empresas a las que conceden la explotación de espacios naturales que pertenecen a la ciudadanía. ¿Qué más da que esos espacios se degraden y en el futuro no podamos seguir disfrutándolos e incluso explotándolos de manera responsable? Supongo que piensan que ya se les ocurrirá otra cosa, pero no se dan cuenta de que vivimos en un mundo con recursos limitados. Declararon la emergencia climática y no han hecho nada en consecuencia, así que parece que lo hicieron solo para que nos calláramos. Porque en realidad están caminando justo en la dirección contraria, como demuestra la venta del sistema de alquiler público de bicicletas. No se piensen que la gente ecologista no disfrutamos las fiestas, que no queremos calles decoradas de navidad. Pero una decoración más modesta se ajustaría mucho mejor a la solidaridad que (supuestamente) es parte esencial del espíritu navideño (sí, la navidad no va de incrementar las ventas). Además, distribuir más racionalmente los adornos por la ciudad evitaría las aglomeraciones.

Ojalá, algún día, tengamos políticos con luz en sus cabezas. La luz del sentido común.


Puede ver aquí otros artículos de Mar González