“Consideran que limpiar y desbrozar tiene algo que ver con entrar con retroexcavadoras. El sábado terminaron de destrozar lo que había de vida en la zona alta del río, lo que la naturaleza había hecho sola”

“La intervención del Ayuntamiento nada tiene que ver con criterios ambientales. Sólo y únicamente tiene que ver con criterios electoralistas y de respuesta a las demandas de algunos empresarios de la hostelería que le reclaman los puentes-plaza”

OPINIÓN. Málaga: Verde y morá. Por Mar González Báez
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía


24/01/22. Opinión. La coportavoz de Verdes Equo Andalucía, Mar González, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el destrozo que está haciendo el PP andaluz (primero desde el Ayuntamiento con el alcalde Paco de la Torre al frente, y ahora desde la Junta, con su presidente Juanma Moreno y su pelota consejero Elías Bendodo) en el río Guadalmedina...

...arrasándolo con maquinaria pesada: “Lo que no queremos es que le apliquen al río la extremaunción con una intervención basada en el cemento”.

¡Paren las máquinas!



Parece que la Junta de Andalucía sólo sabe entrar al río como elefante en cacharrería. Consideran que limpiar y desbrozar tiene algo que ver con entrar con retroexcavadoras. El sábado terminaron de destrozar lo que había de vida en la zona alta del río, lo que la naturaleza había hecho sola.


https://youtu.be/Ik1zuPZjJFs

Del Puente de Armiñán hacia la desembocadura es obra del Ayuntamiento. Su intervención nada tiene que ver con criterios ambientales. Sólo y únicamente tiene que ver con criterios electoralistas y de respuesta a las demandas de algunos empresarios de la hostelería, que le reclaman los puentes-plaza, que aunque les llamen así, es un embovedamiento encubierto completamente demencial. ¡Pero bueno, es lógico que queramos más de eso porque en Málaga no tenemos terrazas suficientes! Tienen que seguir perpetuando la dependencia de un único sector económico.


https://youtu.be/ZCX0H8Frujs

Se usa mucho el apelativo de cicatriz en alusión al río, siendo así, lo que necesitamos es una cirugía fina como la llevada a cabo en el Manzanares gracias a Ecologistas en Acción e Inés Sabanés, como delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Lo que no queremos es que le apliquen la extremaunción con una intervención basada en el cemento. El señor consejero Bendodo decía: «por fin, la integración del río Guadalmedina va a ser una realidad; (…) nos va a permitir cerrar una brecha que durante años tenía dividida a la ciudad en dos». Habla de nuestro río como una brecha, pero seamos francos, el río hasta ahora ha actuado como un cortafuegos al proceso “desmalagueñizador” que se ha llevado a cabo en el centro histórico, expulsando a sus vecinos y a la ciudadanía malagueña como consumidora de sus servicios. La ciudad está divida porque el Ayuntamiento de Málaga siempre la ha querido así, dividida entre calle Larios y el resto de barrios de Málaga. ¡Al río le vais a echar la culpa!


Fotos de Antonio Pineda

Puede ver aquí otros artículos de Mar González