“Los distritos malagueños con menos zonas verdes son los que, casualmente, tienen la renta media más baja. Relación completamente directa entre renta y zonas verdes”

OPINIÓN. Málaga: Verde y morá. Por Mar González Báez
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía


28/03/22. Opinión. La coportavoz de Verdes Equo Andalucía, Mar González, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la brecha verde entre los distintos barrios de Málaga: “Cabría pensar que las instituciones deberían hacer lo posible por corregir estas desigualdades, sin embargo, este gobierno local, lo que hace es ahondar en tales diferencias. Aumentar “la brecha...

...verde”. Pero, ¿qué significado tiene lo verde? La inversión en zonas verdes es básicamente una inversión en salud: física y mental”.

“A los ecologistas sólo les importan los arbolitos y los pajaritos”

Siempre se ha hecho una caricatura del ecologista como aquella persona, con apariencia y carácter desaliñado a la que sólo le preocupan los arbolitos y los pajaritos. Hasta yo, en algún momento, me imaginaba al ecologista como alguien con escasa sensibilidad social, ajeno a la realidad que se vive en los barrios humildes.


Yo, que empecé mi vida activista en lo social, en la defensa de la educación pública, en la memoria histórica, y que luego milité en un partido de conciencia obrerista (que a menudo tiene ciertos choques con la conciencia ecologista), llegué al ecologismo de mano del municipalismo. En ese partido, tan pegado a la realidad, es dónde encontré la conexión tan esencial entre ecologismo y justicia social.


Cuando analizas una ciudad con tanta desigualdad social como Málaga, la cantidad de zonas verdes por habitantes y por distrito tiene una lectura subyacente aunque muy visible. Los distritos malagueños con menos zonas verdes son los que, casualmente, tienen la renta media más baja. Relación completamente directa entre renta y zonas verdes.

Cabría pensar que las instituciones deberían hacer lo posible por corregir estas desigualdades, sin embargo, este gobierno local, lo que hace es ahondar en tales diferencias. Aumentar “la brecha verde”. Pero, ¿qué significado tiene lo verde? La inversión en zonas verdes es básicamente una inversión en salud: física y mental. La salud física viene dada por una mayor absorción de gases contaminantes por parte de los árboles -menos enfermedades pulmonares-, por una disminución de temperaturas debido a las sombras y microclimas que se crean bajo las masas arbóreas. El beneficio de lo verde sobre la salud mental viene, entre otros, de los principios de urbanismo social y del paisaje, salir de casa y ver verde poco tiene que ver con ver cemento y pavimento. Mirar por la ventana y ver verde, en vez de un bloque a escasos metros producto del urbanismo loco malagueño.


Los ecologistas en lo que ponen el acento cuando hablan de la importancia de “los arbolitos y los pajaritos” es en la salud y en la felicidad. Ciudadanía sana y feliz para poder empoderarse, para poder crear una ciudad más habitable.

Por eso, la próxima vez que escuches a alguien ironizando con los ecologistas, dile que los ecologistas son los que ponen en el centro la vida: en lo que de verdad importa.

Puede ver AQUÍ otros artículos de Mar González