“En estos días -y no con pocas polémicas- hemos hecho pública la coalición progresista Por Andalucía, de la que Verdes Equo forma parte. Nuestra aspiración no es sólo aportar frescura y una forma diferente de estar en política, sino sobre todo construir el programa desde la transversalidad de lo verde”

OPINIÓN.
Málaga: Verde y morá. Por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía


09/05/22. Opinión. La coportavoz andaluza de Verdes Equo Andalucía, Mar González, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la incorporación de su partido a la coalición de izquierdas Por Andalucía y lo que eso significa. “No aceptamos ser un apéndice medioambiental que adorna un programa político. Esta es la visión antigua, medioambientalista de los...

...programas que referían cuestiones relacionadas con la ecología. No podemos renunciar a transformar todo el programa, no queremos limitarnos al capítulo que tradicionalmente nos corresponde”.

Ecologismo político o medioambientalismo

Los partidos políticos, tradicionalmente han entendido que los problemas que se plantean desde la ecología pueden resolverse como un capítulo más de sus programas. Esos programas se componen de propuestas agrupadas en varios títulos. Que si economía y empleo, cultura, educación, ecología… Sin embargo, la cosa tiene truco: cuando tú planteas muchas propuestas y al final sólo puedes desarrollar algunas, parece lógico renunciar a las más difíciles y a las menos importantes. Las propuestas que tienen que ver con el ecologismo en los programas de los partidos tradicionales, se plantean como parte de un programa de máximos. Lo que nos gustaría hacer, pero sabemos que no es posible. Son propuestas, además, desconectadas de las demás y que, por tanto, parecen hasta cierto punto estéticas. Están planteadas de una forma que siempre suponen el eslabón débil en una disyuntiva tramposa. Por ejemplo: todos queremos aire limpio, pero también queremos trabajar, así que renunciamos al aire limpio y montamos una gran chimenea que nos dé trabajo.



En estos días -y no con pocas polémicas- hemos hecho pública la coalición progresista Por Andalucía, de la que Verdes Equo forma parte. Nuestra aspiración no es sólo aportar frescura y una forma diferente de estar en política, sino sobre todo construir el programa desde la transversalidad de lo verde. Es decir, no aceptamos ser un apéndice medioambiental que adorna un programa político. Esta es la visión antigua, medioambientalista de los programas que referían cuestiones relacionadas con la ecología. No podemos renunciar a transformar todo el programa, no queremos limitarnos al capítulo que tradicionalmente nos corresponde. No renunciaremos porque las implicaciones de la crisis climática son sociales, laborales, económicas y de producción, educativas, y en definitiva, estructurales en cada ámbito. Por ese motivo, no hablamos (solamente) de contaminación, de árboles o de pájaros. Hablamos del reparto de recursos en un planeta cada vez más limitado. De que cuando el agua escasee, por ejemplo, podamos afrontar el problema de manera colectiva, para que todos arrimemos el hombro y no se descargue el problema en los sectores más débiles. Para que actuemos racionalmente, con medidas pensadas en el medio y largo plazo. Para que podamos producir pan para mañana en vez de hambre para siempre.


La transversalidad de lo verde significa que vamos a estar presentes en todo el programa, y eso significa que descartaremos las propuestas que chocan de manera frontal con la lucha contra el cambio climático, porque apuesten por el desarrollismo y el crecimiento sin tener en cuenta los límites del planeta. Tenemos que crear empleo, pero no a costa del futuro de nuestros hijos y nietos. Tenemos que producir energía eficientemente, pero sobre todo tenemos que ser eficientes a la hora de gastarla. Y eso significa reducir y decrecer, y hacerlo sin que lo paguen los de siempre. Por eso defendemos un programa con propuestas que se encuentren atravesadas por el ecologismo: desde las pensiones a los servicios públicos, desde el ordenamiento urbano a la seguridad ciudadana, todos los temas se conectan desde el ecologismo: educación y cultura, la defensa del bienestar animal, el modelo económico.

En estos días tendréis más noticias. Por ahora, podemos decir que estamos trabajando en esto. Por Andalucía.

Puede ver aquí otros artículos de Mar González