“El objetivo del gobierno andaluz es desmantelar la sanidad pública para beneficiar a las empresas sanitarias que son, en realidad, las que peores servicios dan

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


16/01/23. Opinión. José Antonio Jiménez, docente jubilado y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Seguridad Social andaluza denunciando su desaparición: “La supuesta falta de personal no está en las carencias de profesionales andaluces de un determinado perfil, ni tan siquiera a la dificultad del desempeño del trabajo...

...ofertado, sino a la precariedad de los contratos que la Junta de Andalucía, contratos temporales, sueldos miserables y una falta brutal  de objetivos de salud de estas contrataciones”.

Por sus obras los conoceréis

Cuando alguien o algunas personas declaran una determinada cercanía a una posición, lo normal es que salgamos rápidamente a comentar la idoneidad de esa posición sin esperar, en ocasiones, a ver cuales son las acciones que esa posición conlleva.


En política es muy habitual encontrar declaraciones extemporáneas que obedecen en buena medida a la oportunidad de las mismas. Todo el mundo tiene el derecho a cambiar y algunas personas tienen hasta la obligación, decía un conocido mío. Igual otras personas pueden discrepar, en principio, de esos cambios por razones puramente intelectuales.

Pero cuando los que cambian o declaran ser seguidores o abanderados de una determinada posición, siguen actuando de la misma manera que antes de esos cambios es cuando se ven claramente las intenciones y la realidad de las declaraciones. Hoy mismo hemos conocido que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía viene contratando un determinado número de profesionales de la sanidad de origen extracomunitario. Nada que objetar a esas contrataciones, siempre y cuando estén justificadas. Se aducen razones de falta de especialistas y de dificultad de los destinos. El derecho al trabajo no tiene ninguna cortapisa en función del origen de las personas.

Pero estas justificaciones son falsas, la realidad es muy distinta, la supuesta falta de personal no está en las carencias de profesionales andaluces de un determinado perfil, ni tan siquiera a la dificultad del desempeño del trabajo ofertado, sino a la precariedad de los contratos que la Junta de Andalucía, contratos temporales, sueldos miserables y una falta brutal de objetivos de salud de estas contrataciones.


El proceso que se viene siguiendo en la política de personal sanitario es el que venimos observando desde que la derecha llegó al poder, el deterioro de la atención primaria y de la sanidad pública, en general. Ello conlleva un proceso de cabreo permanente tanto de los profesionales como entre las personas que necesitan atención médica.

Es una política basada en el caos y en el deterioro, que genera un descontento que trae como consecuencia la desesperación de sanitarios y sanitarias, que están a punto de montar una huelga en todo el territorio andaluz y una desafección de las personas a lo público. De ahí el incremento brutal de los seguros privados que se viene produciendo en la comunidad, exclusiva responsabilidad del gobierno de la derecha en Andalucía. Ya no hay justificaciones, ya no hay razones anteriores para seguir por el mismo camino, por muchas declaraciones de defensa de la sanidad pública.

Por sus obras los conocemos, es posible que durante un tiempo, hayan conseguido hacernos creer que algunas acciones iban encaminadas a un cambio a favor de lo público y de la defensa de Andalucía y de su gente. Ahora ya sabemos que el objetivo del gobierno andaluz es desmantelar la sanidad pública para beneficiar a las empresas sanitarias que son, en realidad, las que peores servicios dan, a pesar de los sillones de las habitaciones hospitalarias y de los tresillos mullidos de la salas de espera de la consulta privada.

Hago mío un comentario que he leído en un artículo de análisis de las próximas movilizaciones de los sanitarios en el conjunto del estado. “Si los servicios públicos no son fuertes y no los puede utilizar toda la población, habrá una sanidad para pobres, con un servicio pobre. Si lo utilizamos todos, podremos hacer más presión para que funcione[1]. Por eso la táctica es desmembrar la atención sanitaria en función del potencial económico, para conseguir la apropiación de lo público por parte de los negocios privados.

Puede leer aquí anteriores artículos de José Antonio Jiménez

[1]
https://www.eldiario.es/sociedad/reaccion-cadena-deterioro-atencion-primaria-pone-jaque-sistema-sanitario_1_9861552.html