“La oferta del próximo curso deja solo un centro docente en una sola provincia para toda Andalucía por cada grado con formación a distancia. En términos cuantitativos se rebaja la oferta de FP a distancia a una décima parte”
OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz
17/06/24. Opinión. José Antonio Jiménez, docente y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Formación Profesional: “Para el curso próximo se ha sacado una oferta pública de grados medios y superiores, ya sean presenciales, semipresenciales o a distancia, inferior a la del curso actual. La bajada se ha producido justamente...
...donde han puesto su punto de mira las empresas privadas mencionadas anteriormente, en la Formación Profesional a distancia”.
Por si teníamos poco, menos oferta pública
Que el gobierno del Partido Popular en Andalucía no cuida los intereses de la mayoría de la población andaluza es una realidad palpable, sobre todo en lo que se refiere a la sanidad y a la educación. Pero seguramente hay decisiones del gobierno andaluz que pasan desapercibida a la mayoría de la población.
Algunas de ellas se han producido de una manera tan sibilina que necesitan de una explicación. Hace escasamente una semana la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional comunicó que los 300 orientadores/as que venían trabajando desde la pandemia para atender a la población más desfavorecida y que necesitan un apoyo específico no serían contratados el curso próximo. La escueta razón dada es que se había terminado el dinero que llegaba de la Unión Europea. Pues bien, hechas las oportunas averiguaciones, es verdad que ese dinero se ha acabado, pero es igualmente cierto que el dinero de la Unión Europea para el curso próximo ya está comunicado que llegará en septiembre.
¿A qué viene este anuncio? Solo se me ocurren dos razones, o bien son unos pésimos gestores y no se han preocupado de enterarse de la situación de esos fondos para el curso próximo y han largado la información sin más cuidados, o están haciendo una operación de mentiras para cuando llegue el comienzo del curso, anunciar a bombo y platillo que han hecho una ímproba gestión para volver a contratar a ese personal tan necesario, etc.,etc. Esto último no es una ocurrencia mía, es algo que han venido haciendo desde que llegaron al poder en diversas ocasiones.
Pero si el caso anterior puede quedarse en un asunto menor para estos dirigentes que solo miran las posibilidades mediáticas que cada acción pueda tener, lo que se ha conocido el pasado 14 de junio, sin aviso previo al profesorado afectado y por supuesto sin dar a conocer a unos cuantos de miles de alumnos y alumnas, que buscan en la Formación Profesional un futuro formativo ligado lo más pronto posible a una actividad laboral, que últimamente se considera un camino muy razonable para sus vidas. Paso a relatar el asunto.
Creo que es conocido el boom de la Formación Profesional en Andalucía a partir de que, el primer consejero de Educación de los gobiernos de derecha, el Sr. Imbroda, pusiera todo su empeño en fomentar esa etapa educativa, la que “casualmente” era la empresa para la que trabajaba el mencionado consejero antes de ser nombrado para el cargo y que se convirtió en uno de los grandes pelotazos de la educación andaluza. En la actualidad, lo que era una empresa mediana, fue comprada en el verano de 2021 por un fondo de inversión norteamericano que ha servido para que la FP privada se haya convertido en un gran negocio.[1]
Además es también conocida la pobre oferta de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que ha conseguido el triste récord de dejar en la calle a más de 40000 solicitantes de algunos de los grados de FP cada curso escolar. Parece pues, que la Consejería que tanto ahorra en la escuela pública cerrando cientos de unidades, no utiliza ese ahorro en la muy demandada FP.
Todo lo contrario, para el curso próximo se ha sacado una oferta pública de grados medios y superiores, ya sean presenciales, semipresenciales o a distancia, inferior a la del curso actual. La bajada se ha producido justamente donde han puesto su punto de mira las empresas privadas mencionadas anteriormente, en la Formación Profesional a distancia.
Este curso los grados que se ofrecían a distancia tenían al menos un centro por provincia, la oferta del próximo curso deja solo un centro docente en una sola provincia para toda Andalucía por cada grado con formación a distancia. En términos cuantitativos se rebaja la oferta de FP a distancia a una décima parte. Creo que el asunto es lo suficientemente importante como para que los sindicatos presionen a la Consejería porque la pérdida de profesorado va a ser brutal y, también, la propia comunidad educativa en particular y la sociedad andaluza en general, deben mostrar un rechazo frontal a este ataque contra las necesidades de los más vulnerables. Es un paso de tuerca más a favor de la privatización de la educación andaluza.
[1] https://www.lavozdelsur.es/actualidad/educacion/fondo-norteamericano-compra-medac-gigante-fp-privada-en-andalucia_264319_102.html
https://www.eldiario.es/economia/bonus-cupula-ventas-174-millones-2-200-empleados-negocio-educativo-fondo-kkr-espana_1_10810436.html