“La Huella de Carbono y la Mochila Ecológica de una Expo son infinitamente superiores a las que podrían compensarse con las conclusiones generadas en el evento, las cuáles quedarán, en su gran mayoría, en papel mojado. Todo un despropósito”
OPINIÓN. No hay Planeta B
Por Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga
19/09/22. Opinión. Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga inicia su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que tratará temas medioambientales con un texto de Tico Pelayo, miembro de la asociación, sobre la candidatura a Expo 2027 de Málaga: “Tan solo las emisiones generadas por el desplazamiento de los más de 3 millones de personas que, estiman, van a acudir a esta Expo la...
...convertirían en un evento antagónico con cualquier concepto de sostenibilidad. Un incremento exponencial en el volumen de tráfico aéreo y del uso del transporte privado, ya que se incentiva el uso de este último medio con la creación prevista de unas 4.660 plazas de aparcamiento, un auténtico despropósito para una ciudad que está en estado de Emergencia Climática”.
Expo 2027: la sostenibilidad insostenible
Málaga figura como candidata a una Exposición Universal en 2027 bajo el lema “La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible”. Se pretende reunir a participantes de distintos países para exponer vías y modelos sostenibles de ciudad.
Desde Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga nos oponemos tajantemente y sin equivocidades a la celebración de este evento. Por coherencia.
Llevamos mucho tiempo pidiendo al Ayuntamiento que adopte políticas sostenibles en la ciudad pero este parece anteponer continuamente el interés económico de los mismos sectores de siempre: turismo y construcción. Y, siguiendo en esa línea, ahora intentan deslumbrar a la ciudad con los fuegos artificiales de una supuesta Expo de la sostenibilidad.
Entendemos que una “Exposición Universal Sostenible” es un oxímoron de manual. Como un torero animalista, un bombero pirómano o un fabricante de armas pacifista.
Tan solo las emisiones generadas por el desplazamiento de los más de 3 millones de personas que, estiman, van a acudir a esta Expo la convertirían en un evento antagónico con cualquier concepto de sostenibilidad. Un incremento exponencial en el volumen de tráfico aéreo y del uso del transporte privado, ya que se incentiva el uso de este último medio con la creación prevista de unas 4.660 plazas de aparcamiento, un auténtico despropósito para una ciudad que está en estado de Emergencia Climática. Por no hablar del coste energético, hídrico y la generación de residuos que tendría dicho evento durante la construcción de la infraestructura y el desarrollo de esa Expo.
Con este evento se pretende repetir el mismo patrón fallido de otras Exposiciones Universales, el mismo modelo capitalista neoliberal incompatible con la sostenibilidad, como señala el IPCC. El legado que suele quedar en las ciudades donde se celebran estos eventos es la especulación, los pelotazos urbanísticos, la generación de empleos temporales y precarios, las infraestructuras faraónicas innecesarias y el encarecimiento de los bienes y servicios para la población local.
Por otro lado, la Huella de Carbono y la Mochila Ecológica de una Expo son infinitamente superiores a las que podrían compensarse con las conclusiones generadas en el evento, las cuáles quedarán, en su gran mayoría, en papel mojado. Todo un despropósito.
Entendemos que la sostenibilidad municipal debe ponerse en práctica escuchando los reclamos de la ciudadanía, atendiendo a las necesidades ambientales que expresan los malagueños y malagueñas. Actuando cotidianamente, no con grandes e innecesarios mega eventos que agraven el desastre climático. Adoptando políticas bien enfocadas que contribuyan a adaptarnos al Cambio climático que estamos atravesando y a mitigarlo en la medida de lo posible. Haciendo un ejercicio veraz de democracia ecológica.