Medio Ambiente recibirá una memoria técnica con los valores de este paraje

sananton05/10/07. Medio Ambiente. La Comunidad de Propietarios de Pinares de San Antón ya tiene en sus manos la memoria técnica en la que se detalla la riqueza de flora y fauna y el valor geológico y geográfico del Monte San Antón. Un requisito necesario para la declaración como Monumento...

Medio Ambiente recibirá una memoria técnica con los valores de este paraje

sananton05/10/07. Medio Ambiente. La Comunidad de Propietarios de Pinares de San Antón ya tiene en sus manos la memoria técnica en la que se detalla la riqueza de flora y fauna y el valor geológico y geográfico del Monte San Antón. Un requisito necesario para la declaración como Monumento Natural de uno de los enclaves con mayor valor ecológico de Málaga que ha encargado esta asociación de vecinos y que, según ha podido conocer EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, será entregada en breve al delegado de la Consejería de Medio Ambiente en Málaga, Ignacio Trillo. El objetivo de este movimiento en el que participan grupos vecinales, asociaciones ecologistas y partidos políticos es preservar al San Antón de la expansión urbanística.

LA memoria técnica ha sido un encargo puntual de la comunidad de vecinos de Pinares de San Antón, impulsora de este proyecto, que ha corrido a cargo de los biólogos Óscar Gavira y Federico Soriguer. Un documento en el que se detalla que la importancia del San Antón “radica en su geología, ya que es el cerro testigo más significativo de la cobertura Maláguide, y en sus valores geográficos, como hito paisajístico y mirador natural”.

ADEMÁS se destaca que en el monte se encuentransananton2 “dos especies de vertebrados de una importancia científica y conservacionista clara como son el camaleón común con una población estable, y el águila-azor perdicera catalogada como vulnerable. Habitan 14 especies de reptiles, todas ellas incluidas en la Ley de la Flora y Fauna Silvestres de Andalucía. Se pueden observar también 57 especies de aves que utilizan los biotopos localizados en el Monte San Antón para reproducirse y/o alimentarse, más 18 especies que sólo se observan durante las migraciones. Los mamíferos están representados por 18 especies, destacando por su estatus de amenaza la Musarañita, el Murciélago ratonero grande y el Murciélago común”.

EN lo referente a la fauna, se especifica la existencia de “comunidades vegetales muy escasas en los territorios dentro del distrito Malacitano-Axarquiense, como son todas las ligadas a la existencia de calizas duras (matorrales y comunidades rupícolas), además con un alto grado de conservación. Destaca en estas formaciones vegetales el Cytisus malacitanus, endemismo de Almería, Granada y Málaga, incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía con la categoría de casi amenazada, y la presencia de Sideritis reverchonii, endemismo de las provincias de Cádiz y Málaga, incluido en Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España con la categoría en peligro”.

LA intención de este movimiento en el que participan miembros de colectivos vecinales de sananton1Pinares de san Antón y de El Palo, asociaciones conservacionistas como Ecologistas en Acción y de partidos políticos como Los Verdes, es, por una parte hacer entrega al delegado de la Consejería de Medio Ambiente en Málaga, Ignacio Trillo, de la memoria para que se inicien los trámites para la declaración de Monumento Natural de San Antón. Y paralelamente, extender este objetivo al conjunto de la sociedad malagueña y muy especialmente a los partidos políticos mayoritarios -PP y PSOE-, a otros colectivos ecologistas -Almijara, SEO Málaga, etc...- y al resto de agrupaciones vecinales de la ciudad.

TODO ello con el propósito de mantener alejado al San Antón de los intereses de expansión urbanística para proteger así su indudable riqueza. Al hilo de esto, ayer el diario La Opinión informaba de que el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística PGOU todavía pendiente de aprobación definitiva contempla la edificación de un proyecto urbanístico de gran envergadura y dimensiones en la zona conocida como Limonar Alto, muy cerca del monte que se quiere proteger. “Sobre una superficie de 1.660.000 metros cuadrados planea la construcción de unas 480 viviendas en parcelas de unos 500 metros cuadrados”, afirmaba la noticia.

PUEDE consultar aquí más informaciones sobre el monte San Antón:
- 24/05/07 La urbanización Lomas de San Antón, como la casa de Joaquín Ramírez, está sobre suelo público gracias a las licencias de obra irregulares otorgadas por el Ayuntamiento
- 28/09/06 El ilegal 'Centro Ruso' de Pinares de San Antón finalizará sus obras en breve con la 'necesaria' complicidad del Ayuntamiento de Málaga
- 20/12/05 Airon Ediciones publica Por los caminos del monte San Antón, séptimo 'libro azul' para conocer y disfrutar la naturaleza de Málaga
- 10/11/05 El 'Centro Ruso' continúa las obras ilegales en San Antón desoyendo la orden de paralización y demolición del Ayuntamiento de Málaga
- 13/10/05 Lomas de San Antón se apropia de suelo público gracias a las licencias irregulares otorgadas por el Ayuntamiento
- 10/10/05 El Ayuntamiento concede licencias de obra irregulares en Pinares para construir viviendas sobre suelo público.
- 13/09/05 Los vecinos de Pinares de San Antón piden protección policial para derribar una obra ilegal de Evemarina
- 23/06/05 Vecinos de Pinares de San Antón denuncian una nueva irregularidad urbanística junto al centro hispano-ruso
- 24/05/05 Los vecinos de Pinares de San Antón denuncian al Grupo Suite por "graves irregularidades urbanísticas".
- Revista El Observador 46. A vueltas con el monte San Antón
- Revista El Observador 45. Monte San Antón. Hito o conflicto
- Revista El Observador 44. Hacienda San Antón: El PP echa el monte abajo

- Descripción del libro ‘Por los caminos del monte San Antón’
http://www.airon60.com/index.php?option=com_content&task=view&id=341&Itemid=5